Andahuaylas, Apurimac
Andahuaylas: tierra del atardecer en los Andes peruanos
Andahuaylas, a menudo conocida como la «tierra del atardecer», es una hermosa ciudad de la región de Apurímac, en el sur de Perú. Perú. Situada a 2.926 metros de altitud entre espectaculares montañas y valles, es conocida por su cultura indígena, sus impresionantes paisajes y sus fascinantes yacimientos arqueológicos.
Para los viajeros aventureros, Andahuaylas ofrece una mezcla de historia, naturaleza y gastronomía tradicional. Desde la laguna de Pacucha hasta la fortaleza precolombina de Sondor, ¡hay mucho por descubrir!
Sondor: La ciudad perdida de los chankas
Viajar a Sondor
La estación de autobuses de Pacucha está a sólo una calle del mercado. Desde allí salen minibuses cada 30 minutos hacia las ruinas de Sondor. El trayecto dura unos 40 minutos, cuesta 3 soles y ofrece espectaculares vistas de la laguna de Pacucha.
Entrada al complejo arqueológico: 2 soles.
Historia de Sondor
Sondor fue un importante centro ceremonial de la cultura Chanka, que floreció entre los años 1200 y 1400 de nuestra era. Los chankas eran notorios guerreros y lucharon contra los incas durante mucho tiempo antes de ser finalmente derrotados en 1440 e integrados en el imperio inca.
Zonas dignas de ver en Sondor
- Pucacorral: complejo de edificios aterrazados con siete hornacinas trapezoidales.
- Muyumuyu: Santuario circular con una impresionante vista de la laguna de Pacucha.
- Muros de piedra y templos: evidencias de uso militar y religioso.
Sugerencia: Visite Sondor el 18 o 19 de junio, cuando se celebra el gran Festival del Raymi de Sondor. Se recrea la histórica batalla entre los chankas y los incas, ¡todo un espectáculo!
Laguna de Pacucha: un paraíso natural con una historia mística
Tras explorar Sondor, merece la pena desviarse hasta la cercana laguna de Pacucha, una de las mayores y más bellas de los Andes peruanos. Andes peruanos.
Actividades en la laguna
- Paseos en barco (10 soles por trayecto)
- Paseos a caballo por la orilla
- Paseos en bicicleta por la laguna
- Observación de flora y fauna únicas
Talavera de la Reina: el pueblo donde nadie llega tarde
A sólo 5 minutos de Andahuaylas se encuentra Talavera de la Reina, un pueblo tranquilo y cuidado con encanto histórico.
Lugares de interés en Talavera
- La legendaria torre del reloj: gracias a ella, aquí no existe la «hora peruana», ¡todo el mundo es puntual!
- Producción de hidromiel: un vino de miel fermentado en barricas de roble; se dice que los dioses griegos bebían esta bebida.
- Aguas termales de Guadalache: se dice que el agua tiene poderes curativos. Beba o báñese, ¡ambas cosas le traerán buena suerte!
La misteriosa cueva de Soto Humachay
A media hora al este de Andahuaylas se encuentra Soto Humachay, también conocida como «la cueva de la lluvia». Aquí el agua se filtra constantemente a través de la roca, creando una atmósfera misteriosa, casi mística.
- Los niños solían recoger musgo y espinas para decorar la cueva en Navidad.
- La cueva está llena de murciélagos, ¡un auténtico lugar de aventuras!
- Las leyendas locales hablan de una maldición del guerrero Khanka, así que no dejes ni pintadas ni basura.
El bosque petrificado: una maravilla natural
Cerca de Soto Humachay se encuentra una de las formaciones geológicas más fascinantes de Perú: el río y el bosque petrificados.
- Hojas, ramas y plantas han sido cubiertas por una capa mineral y convertidas en piedra.
- Las cascadas también se ven afectadas: ¡un río que se petrifica lentamente hasta la eternidad!
Este fenómeno natural es una de las sorpresas ocultas de Andahuaylas.
Viajar a Andahuaylas
- En avión: hay un pequeño aeropuerto (Aeropuerto de Andahuaylas) con vuelos ocasionales a Lima.
- En autobús: Andahuaylas está conectada por carretera con Ayacucho, Cusco y Abancay. El viaje en autobús desde Lima dura entre 15 y 18 horas.
Conclusión: Por qué Andahuaylas debe estar en su lista de viajes
Andahuaylas es un destino ideal para quienes deseen conocer la auténtica cultura indígena, una arqueología fascinante y paisajes sobrecogedores. Fuera de las rutas turísticas más frecuentadas, ofrece una experiencia andina única y profundamente arraigada.
Foto de portada: Elí peruano