Vista de Machu Picchu en Perú

Blick auf Machu Picchu

Machu Picchu, la ciudad de los incas

La antigua ciudad de Machu Picchu se encuentra a 2.360 metros de altura en la cima de una montaña en medio de los Andes peruanos. Su vista es impresionante y sobrecogedora. ¿Por qué se construyó esta ciudad? ¿Quién la construyó y por qué en este lugar concreto?

A primera vista, se puede ver que esta ciudad no fue construida como una fortaleza. No hay murallas protectoras. En la ciudad hay fuentes y pequeños estanques, templos y altares de granito.

¿Cómo pudo un pueblo que carecía del oficio de trabajar el hierro, que no conocía la rueda, crear semejante obra maestra?

¿Para qué se utilizaba Machu Picchu y quiénes eran sus habitantes? Un análisis de los hallazgos óseos, nuevos conocimientos sobre la arquitectura de los incas y las historias de sus reyes momificados dan respuesta a uno de los mayores misterios de los incas. Síganos en un viaje a través de la apasionante historia de la ciudad desde su primera mención en 1880 hasta su redescubrimiento oficial en 1911 por Hiram Bingham.

Mapa de Machu Picchu

Un viaje virtual por los lugares sagrados de Machu Picchu

Explora Machu Picchu cómodamente desde casa con un recorrido virtual por los santuarios sagrados de los incas. Esta antigua ciudad se extiende por unos 13 kilómetros cuadrados y llegó a albergar hasta 1.200 personas.

La estructura arquitectónica sigue una organización clara: zonas residenciales, terrazas agrícolas, áreas de producción y complejos sagrados forman un sistema integrado cuidadosamente planificado. Resultan especialmente fascinantes los lugares sagrados repartidos por todo el recinto —como la Tumba del Cóndor, el Templo de las Tres Ventanas y el Mausoleo Oriental— que hasta hoy ofrecen una visión única del mundo espiritual y la vida cotidiana de los incas.

Machu Picchu La arquitectura de los incas

Vista de la sala de estar

Técnicas de construcción llenas de fascinación

Machu Picchu fue construida en tan solo 90 años —entre aproximadamente 1450 y 1540— por un pueblo que no conocía la rueda ni disponía de herramientas de hierro. Este hecho por sí solo convierte la ciudad en una maravilla arquitectónica mundial. En lo alto de una estrecha cresta montañosa a 2.430 metros de altitud, los incas crearon una obra maestra de la arquitectura que hasta hoy resiste las fuerzas de la naturaleza.

La mayoría de los edificios están formados por piedras talladas con una precisión milimétrica, colocadas una sobre otra sin el uso de mortero. Esta técnica, conocida como «ashlar», no solo dio estabilidad a las estructuras, sino que también las hizo resistentes a los terremotos. Cada piedra fue ajustada con tal exactitud que apenas cabe una hoja de papel entre ellas —una muestra de la más alta ingeniería en una época sin herramientas modernas.

Igualmente impresionante es la infraestructura planificada con gran detalle: un sistema sofisticado de canales garantizaba el suministro constante de agua potable y, al mismo tiempo, evacuaba eficazmente el agua de lluvia. De este modo, incluso en una región con lluvias intensas, se evitaban inundaciones. Las laderas en forma de terrazas no solo se utilizaban para la agricultura, sino que también estabilizaban el terreno y prevenían la erosión.

Para qué servía Machu Picchu

Vista de la ciudad

¿Para qué fue construida Machu Picchu?

Hasta hoy, Machu Picchu no ha revelado uno de sus mayores misterios: ¿por qué se construyó esta ciudad en la cima de una montaña? Las teorías van desde un refugio real hasta un santuario religioso o incluso un centro espiritual de sanación de los incas.

El explorador Hiram Bingham pensó en un principio que el complejo era el último refugio de los incas frente a los conquistadores españoles —una suposición que fue cuestionada por descubrimientos posteriores. Sin embargo, hasta el día de hoy, la función exacta de la ciudad sigue sin esclarecerse.

Consejos de viaje Machu Picchu

Consejos de viaje para la ciudad inca

Como en todo destino especial, también hay algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta para que tu visita a Machu Picchu se convierta en una experiencia inolvidable. Desde cómo llegar, la mejor época para viajar, condiciones climáticas y aclimatación, hasta consejos de salud, recomendaciones de vestimenta y trucos para ahorrar – te damos toda la información necesaria.

Además, nuestro equipo editorial ha recopilado recomendaciones útiles sobre entradas, accesos y visitas guiadas – para todo tipo de viajero y presupuesto.

El Camino Inca y tres ascensiones alternativas a Machu Picchu

Ventana trapezoidal

El Camino Inca y tres rutas alternativas para llegar a Machu Picchu

Ya sea caminando por la ruta clásica o cómodamente en tren – muchos caminos llevan a Machu Picchu. Para los amantes del aire libre, el legendario Camino Inca es un verdadero punto culminante: cuatro días de caminata por antiguos senderos incas, pasando por ruinas y vistas espectaculares.

Pero no siempre tiene que ser la ruta clásica. En nuestro resumen te presentamos tres alternativas igualmente impresionantes, menos concurridas, con paisajes fascinantes y, en algunos casos, incluso más económicas. Con nuestros consejos sobre elección de ruta, equipamiento y planificación, tu caminata será sin duda una experiencia inolvidable.

Hiram Bingham III

Muros sin fisuras

Hiram Bingham III: Biografía de un explorador

Hiram Bingham III, el descubridor oficial de Machu Picchu, nació en 1875 en Honolulu como hijo de misioneros. Desde muy joven mostró su espíritu aventurero: a los 12 años intentó escapar como polizón —el primer, aunque fallido, paso hacia el descubrimiento del mundo.

En lugar de seguir el deseo de sus padres de convertirse en misionero, se sintió atraído por el mundo y la ciencia. Libros sobre grandes expediciones y valientes exploradores lo marcaron profundamente —y finalmente lo llevaron a uno de los hallazgos más espectaculares de Sudamérica.

Mapa de Machu Picchu por Herman Goering 1874

Terrazas

El descubrimiento de la ciudad inca

En 1911, el aventurero Hiram Bingham se adentró en los Andes peruanos y encontró uno de los mayores tesoros arqueológicos del siglo XX: las ruinas cubiertas de vegetación de Machu Picchu. Lo que una vez se consideró perdido fue redescubierto gracias a su expedición y se hizo mundialmente famoso como la “ciudad perdida de los incas”.

Lo que Bingham encontró en aquel entonces era un lugar enigmático lleno de misterios —arquitectónicamente impresionante y casi inexplorado desde el punto de vista histórico. Nadie podía imaginar que esas ruinas se convertirían algún día en un emblema del Perú y en una de las nuevas siete maravillas del mundo.

Fotos Machu Picchu

Construcción de terrazas

Vistas mágicas: nuestra galería de fotos de Machu Picchu

Machu Picchu es mucho más que una atracción turística – es un lugar lleno de magia, historia y espiritualidad. Desde que fue elegida como una de las nuevas maravillas del mundo en 2007, la ciudadela inca ha fascinado a visitantes de todo el planeta. Incluso la revista Forbes la considera uno de los mejores destinos del mundo.

En nuestra galería te mostramos impresionantes imágenes de este lugar único – desde las famosas vistas panorámicas hasta perspectivas menos conocidas.

Al mismo tiempo, Perú apuesta por un turismo sostenible: nuevas rutas como San Miguel o Choquellusca ofrecen accesos alternativos al sitio y ayudan a descongestionar los caminos tradicionales – un beneficio tanto para la naturaleza como para los viajeros.

Horarios de visita

Estas son las principales novedades respecto al ingreso a Machu Picchu. Actualmente existen 9 turnos de acceso.

  • Horarios de entrada: de 06:00 a 14:00 horas en intervalos de una hora (9 turnos)
  • Duración máxima de la visita: 4 horas
  • Entradas disponibles por día:
    – 3.267 por la mañana
    – 2.673 por la tarde
  • Horarios de acceso:
    – 06:00 h / Waynapicchu: 07:00–08:00 h
    – 07:00 h / Waynapicchu: 07:00–08:00 h
    – 08:00 h / Waynapicchu: 10:30–11:30 h
  • Entradas: 400 por día (divididas en 2 grupos)
  • Nota: Se recomienda reservar con al menos 4 meses de anticipación
  • Horarios de acceso:
    – 06:00 h / Montaña: 07:00–08:00 h
    – 07:00 h / Montaña: 07:00–08:00 h
    – 08:00 h / Montaña: 09:00–10:00 h
  • Entradas: 800 por día (divididas en 2 grupos)
  • Nota: Se recomienda reservar con varias semanas de anticipación
  • 🎟️ Entrada solo con boleto válido y pasaporte
  • 👥 Primera visita solo permitida con guía oficial
  • 🚫 Reingreso solo permitido en casos de fuerza mayor
  • 🏛️ Entrada gratuita al Museo de Sitio de Machu Picchu de 12:00 a 16:00 h

Entradas, pases y precios

El número diario de visitantes a Machu Picchu está limitado a 5.940 personas —y la demanda sigue aumentando. Quienes deseen visitar el sitio inca deben reservar su entrada con anticipación, especialmente para los turnos de la mañana, que son los más solicitados.

  • Precios de entrada para extranjeros:
  • Adultos: 152 S/. (aprox. 40 €)
  • Niños menores de 8 años: entrada gratuita
  • Menores de hasta 18 años: tarifa de estudiante

Importante:
Las entradas solo se venden en puntos autorizados o a través de sitios web oficiales. Estos son los puntos de venta habilitados en el lugar:

  • Casa Garcilaso, Calle Garcilaso, Cusco
  • Dirección Desconcertada de Cultura, Calle Maruri 324, Cusco
  • Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), Avenida Pachacutec

Entradas en línea:
Reserva anticipada de forma cómoda a través de:
👉 getyourguide.com

Mapa


vídeos


Guía Definitiva para viajar a MACHU PICCHU 🇵🇪 Precios, transportes y ¡TODAS las rutas!

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre Machu Picchu

1. ¿Cuántos visitantes pueden ingresar a Machu Picchu por día?

Actualmente, el límite diario de visitantes es de 4.500 personas. En temporada alta (por ejemplo, Semana Santa, de julio a octubre, Año Nuevo), el número puede aumentar hasta 5.600 visitantes por día. El ingreso se realiza en grupos con horarios escalonados.

2. ¿Cuál es la mejor época para visitar Machu Picchu?

La mejor época para viajar es durante la temporada seca, de mayo a octubre. En estos meses el clima es más estable e ideal para caminatas. De junio a agosto es especialmente popular —¡reserva con anticipación!

3. ¿Cómo puedo comprar entradas para Machu Picchu?

Las entradas deben reservarse con anticipación en línea —ya sea en el sitio oficial del gobierno o a través de proveedores certificados como Peruways, GetYourGuide o Viator. Las entradas combinadas con Waynapicchu suelen agotarse semanas antes.

4. ¿Cuál es la diferencia entre Machu Picchu, Waynapicchu y la Montaña Machu Picchu?

  • Machu Picchu: El complejo principal con ruinas y templos.
  • Waynapicchu: El pico empinado detrás de las ruinas —vista espectacular, acceso limitado.
  • Montaña Machu Picchu: Más alta, pero más fácil de subir, con un gran panorama.

5. ¿Puedo visitar Machu Picchu en un solo día?

Sí, es posible hacer una excursión de un día desde Cusco —normalmente en tren hasta Aguas Calientes y luego en autobús lanzadera. Si tienes más tiempo, se recomienda pasar la noche.

6. ¿Es el Camino Inca la única forma de llegar?

No. Además del conocido Camino Inca, existen rutas alternativas como el Trekking Salkantay o nuevas rutas desde la Amazonía. También es posible una llegada cómoda en tren y autobús.

7. ¿Qué normas se aplican durante la visita a Machu Picchu?

  • Ingreso en horario específico y máximo 4 horas de permanencia
  • Prohibido el uso de plástico de un solo uso y drones
  • Solo se permiten rutas señalizadas
  • Se recomienda guía, pero no es obligatorio

8. ¿Hay baños o comida dentro del sitio?

Los baños están solo en el exterior del complejo. Después de salir, solo se permite volver a entrar una vez. Está prohibido comer dentro del sitio —consume bocadillos antes o después.

9. ¿Machu Picchu es accesible para personas con movilidad reducida?

Las ruinas no son accesibles. El terreno es irregular y en parte muy empinado. Para personas con movilidad reducida, la visita es solo parcialmente recomendable.

10. ¿A qué altitud se encuentra Machu Picchu? ¿Existe riesgo de mal de altura?

Machu Picchu está a unos 2.430 m, lo que es más bajo que Cusco (3.400 m). Muchos viajeros lo consideran más llevadero. Aun así, se recomienda una aclimatación progresiva para evitar el mal de altura.

11. ¿Qué hace que Machu Picchu sea tan especial?

Machu Picchu es uno de los sitios incas mejor conservados del mundo y está situado espectacularmente en los Andes, a más de 2.400 m de altura. La combinación de arquitectura impresionante, significado espiritual y naturaleza asombrosa lo hace único.

12. ¿Cuánto tiempo se tarda en subir a Machu Picchu?

Depende de la ruta elegida. El Camino Inca clásico dura unos 4 días. Subiendo desde Aguas Calientes a pie se tarda alrededor de 1,5 a 2 horas cuesta arriba. Alternativamente, se puede tomar el autobús lanzadera.

13. ¿Por qué Machu Picchu es una maravilla del mundo?

Machu Picchu fue elegida en 2007 como una de las nuevas siete maravillas del mundo por ser una obra maestra de la arquitectura inca —perfectamente integrada en la naturaleza y aún hoy un enigma por su ubicación remota.

14. ¿Qué tan exigente es la visita a Machu Picchu?

La visita puede ser físicamente exigente —especialmente en clima cálido o si se sube a pie. Dentro del complejo hay muchas escaleras y caminos irregulares. Quienes estén en buena condición física pueden recorrerlo sin problema, con algo de resistencia.