
Andenería Agrícola de Yura Viejo: Terrazas preincas a orillas del río Yura (Arequipa, Perú)
Panorama e inserción histórica
La andenería agrícola de Yura Viejo es uno de los atractivos más impresionantes en los alrededores de Arequipa. Trazada ya en época preinca Wari y desarrollada luego por la etnia Cabana–Collagua, las terrazas alcanzaron su auge cultural entre los 600 y 1200 d. C.. En una superficie de 202,56 ha, hoy alrededor del 97,89 % (198,27 ha) están activamente en uso: un testimonio vivo de cultura, arquitectura y adaptación a la geografía andina.
Ubicación y extensión
- Región/Lugar: Yura, provincia y ciudad de Arequipa, sur del Perú
- Recorrido: más de 12 km desde La Calera hasta Yura Viejo a lo largo del río Yura
- Altura de muros de terrazas: desde aprox. 1,50 m
- Paisaje: quebrada andina profunda y estrecha con zonas planas puntuales (p. ej., La Calera, Socosani, Yanacota Grande, Palca)
Arquitectura de los andenes
Las terrazas se encadenan en niveles escalonados siguiendo el relieve natural. Su trazado orgánico y disposición estratégica optimizan superficie cultivable, radiación solar y protección contra la erosión: funcionalidad con alta calidad estética.
Ingeniería hidráulica
- Canales y acequias: sistema interconectado para captar y distribuir el agua con eficiencia
- Diseño adaptado a laderas: drenaje controlado, mínima pérdida de suelo y reducción de deslizamientos
Patrimonio vivo: agricultura actual
Las comunidades locales siguen trabajando las terrazas con herramientas tradicionales como la yunta (yugo de bueyes) y el pico (pico/almádana), una práctica sostenible en terrenos de difícil acceso.
Productos cultivados hoy
- Cereales y legumbres: trigo, maíz, arveja (alverjón)
- Tubérculos y hortalizas: papa, cebolla, ajo, zapallo
- Hierbas: orégano
- Comercialización: venta en la ciudad de Arequipa
Flora y fauna
Fauna (posible de observar)
- Tórtolas, chihuancos, jancas, ruiseñores, jilgueros, calandrias, chirotes
Flora
- Vegetación cactácea (Cactáceas) en la quebrada andina
Información para la visita
- Entrada: libre
- Mejor época: todo el año; recomendado abril–diciembre
- Horarios sugeridos: 07:00–17:00
Actividades para viajeros
- Caminatas y trekking: a lo largo del paisaje de terrazas
- Fotografía y video de paisaje: horas doradas por la mañana y al atardecer
- Observación: flora, fauna y panoramas andinos
- Cultura y espiritualidad: rituales a la Pachamama, solsticios y rituales del agua (en coordinación con la comunidad)
Cómo llegar y acceso
Desde Arequipa hasta Yura Viejo
- Ruta: Arequipa (Puente Grau) – Andenería de Yura Viejo
- Distancia: aprox. 34 km
Transporte y tiempos
- Bus público: vía asfaltada, aprox. 2 h
- Vehículo privado: vía asfaltada, aprox. 1 h
Consejos para un viaje responsable
- No trepar por muros de terrazas ni por canales; no mover piedras.
- Respetar normas locales y derechos de acceso; participar en rituales solo en coordinación con la comunidad.
- No dejar rastro: llevarse los residuos y proteger la vegetación sensible.
La Andenería Agrícola de Yura Viejo reúne sofisticación arquitectónica, maestría hidráulica y tradición viva: un destino donde la historia cultural de los Andes se vuelve tangible y que, a la vez, inspira caminos hacia un futuro sostenible.

Mapa
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo
- Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya
- Pampas de La Joya: dunas de Atacama, paisajes marcianos y aventura al oeste de Arequipa
- Oasis de La Joya: laguna cristalina en el mar de dunas de Arequipa
