Excursión de día completo al complejo arqueológico de Chavín de Huántar
9 horas entre viajes al pasado preincaico y paisajes altoandinos
Explora el centro de piedra más antiguo de los Andes, un lugar de culto entre la sierra y la costa – con templos piramidales, esculturas míticas y un aura espiritual inolvidable.
Descripción de la experiencia
Por la mañana, un cómodo transporte te recogerá en Huaraz. El recorrido atraviesa el verde Callejón de Huaylas, pasando por Recuay, Catac y la laguna turquesa de Querococha – un majestuoso preludio para el viaje cultural que sigue.
Cruzando el túnel de Cahuish (aprox. 4 700 m s.n.m.), descenderás al valle de Conchucos hasta llegar al templo de Chavín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este sitio fue un importante centro ceremonial de la cultura Chavín (1200–400 a.C.), famoso por sus máscaras de piedra, pasajes subterráneos y el monolito sagrado de “El Lanzón” – un dios de rostro feroz y cola de serpiente.
Recorrerás patios circulares y rectangulares, te maravillarás con los relieves esculpidos y caminarás por pasajes rituales cargados de historia.
Después de la visita guiada, tendrás tiempo para explorar el museo local, que alberga hallazgos como los famosos “cabezas clavas” y el obelisco de Tello. Luego, disfrutarás de un almuerzo en Chavín antes de regresar a Huaraz a través del fértil valle.
Puntos destacados
- Laguna Querococha y paisajes altoandinos al inicio del recorrido
- Cruce del impresionante túnel de Cahuish
- Visita guiada al complejo (incl. El Lanzón, máscaras de piedra y pasajes rituales)
- Introducción al mundo ceremonial y al poder religioso de los Chavín
- Entrada al museo local con el obelisco de Tello y cabezas clavas
¿Para quién es ideal?
- Amantes de la historia y la arqueología interesados en las culturas preincaicas
- Viajeros (30–65 años) curiosos por la arquitectura ceremonial ancestral
- Buena opción como alternativa o complemento a excursiones naturales o de trekking
Información importante
- Duración: aprox. 9 horas
- Altitud: hasta aprox. 3 180 m (laguna y templo)
- Incluye: Transporte, guía, entradas (Chavín + museo), snacks o almuerzo opcional
- Dificultad: Baja a media – jornada cultural moderada
- Qué llevar: Protector solar, cámara, chaqueta ligera, agua, calzado cómodo
- Mejor época: Mayo a septiembre (época seca)
- Cancelación: Generalmente gratuita hasta 24 horas antes
Nuestra conclusión
Un día que une lo arcaico con lo natural: templos históricos y esculturas míticas enmarcados por paisajes altoandinos. Esta excursión es una inmersión profunda en las raíces semánticas del Perú – ideal para quienes desean sentir el origen de los pueblos andinos.