
Apu Sacsahuillca – montaña sagrada de la puna sobre Putis
Resumen & Ubicación
El Apu Sacsahuillca es la deidad tutelar del distrito de Putis (provincia de Huanta, región Ayacucho) y se eleva hasta unos 4.450 m s. n. m. en la puna andina. La alta montaña presenta clima frío y seco. El santuario comprende alrededor de 942 hectáreas con un perímetro de aprox. 13 km: un paisaje amplio y austero de gran significado cultural y con vistas panorámicas impactantes.
Significado & Espiritualidad andina
En todo el área destaca la presencia de la Flor de Lima Lima (Erythroxylum lima-lima), una planta sagrada ya utilizada en tradiciones preincaicas e incas durante herranzas (rituales pastoriles) y festividades religiosas. Las ofrendas buscaban propiciar a las fuerzas protectoras de las montañas y resguardar el ganado. Así, el Apu Sacsahuillca no es solo un paisaje natural, sino un patrimonio cultural vivo donde los rituales conservan su vigencia.
Geología & Formación
Geológicamente, las raíces del macizo se remontan al Pérmico del Paleozoico (≈ hace 250 millones de años). Los primeros grandes levantamientos andinos ocurrieron en el Cretácico del Mesozoico. Desde entonces, plegamiento, denudación y erosión modelaron la energía del relieve en la Cordillera Oriental de Huanta: un escenario de manual de la orogénesis andina.

Ruta de trekking & Panorama
Ascenso desde el Anexo Vizcatán
- Duración: aprox. 2 horas por sendero altoandino señalizado
- Puntos destacados en ruta: las tres lagunas Yanaccocha, Incaccocha y Moroccocha
- Vista en cumbre: líneas de horizonte hacia las regiones de Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín
Valor de la experiencia
Desde el inicio se ingresa en un ambiente de silencio altoandino. A lo largo del sendero se avistan zorros, ágiles vizcachas y aqchis en su hábitat natural: condiciones ideales para observación de naturaleza y fotografía.
Flora & Fauna de la puna
- Especie clave: Erythroxylum lima-lima – de relevancia botánica, cultural y ritual
- Flora acompañante: pastos de puna y plantas en cojín
- Fauna: zorro, vizcacha, aqchis; rapaces aprovechando las corrientes ascendentes
Cómo llegar & Acceso
Resumen de la ruta
- Huanta (Parque Hospital) → Putis (Plaza Principal): aprox. 100 km / 3 h 30 min, 4×4, trocha transitable.
- Putis (Plaza) → Anexo Vizcatán: aprox. 5 km / 10 min, 4×4, trocha carrozable.
- Vizcatán → Apu Sacsahuillca: aprox. 5 km / ≈ 120 min a pie, sendero altoandino.
Mejor época & Ventana de visita
- Todo el año visitable; los días despejados de la estación seca ofrecen la mejor visibilidad.
- Horario recomendado: 09:00–16:00 h.
Rituales & Respeto
- Sensibilidad cultural: el Apu es un lugar sagrado; comportarse con respeto y no extraer plantas ni piedras.
- Rituales: posibles prácticas místicas/tradicionales solo con autoridades locales.
Consejos prácticos
- Aclimatación: 4.450 m – caminar despacio, hacer pausas y mantenerse hidratado.
- Equipo: ropa cortaviento y de abrigo, protección solar (UV intenso), gorro/guantes, botas firmes, agua y snacks.
- Seguridad & conservación: considerar cambios bruscos de clima, permanecer en los senderos y aplicar Leave No Trace.

