Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Pasco3 / Oxapampa4 / Oxapampa5 / Área de Conservación Ambiental Bosque de Sho’llet – Bosque nuboso entre...

Área de Conservación Ambiental Bosque de Sho’llet – Bosque nuboso entre Oxapampa y Villa Rica

Descubre Oxapampa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Área de Conservación Ambiental Bosque de Sho’llet – Bosque nuboso entre Oxapampa y Villa Rica

Bosque nuboso de Yunga protegido a 2.400 metros de altitud

El Área de Conservación Ambiental Bosque de Sho’llet es un espacio natural protegido en la región de Yunga de la Selva Central del Perú.
Se ubica al norte del distrito de Villa Rica y en parte en el distrito de Oxapampa, a unos 2.400 m s. n. m..
Con una superficie de alrededor de 6.428,92 hectáreas y un perímetro de unos 108.734,9 metros, este territorio constituye uno de los bosques nubosos más importantes de la región.

El Bosque de Sho’llet conserva el paisaje típico de la Yunga: laderas de montaña empinadas, colinas cubiertas de vegetación densa, quebradas de aguas claras y lagunas de altura, todo envuelto en aire húmedo de montaña y neblina frecuente.

Objetivos del área protegida e importancia ecológica

Protección de la vegetación y seguridad hídrica

El área protegida fue creada con el objetivo de conservar la cobertura vegetal, proteger la biodiversidad y salvaguardar la extraordinaria belleza paisajística.
Al mismo tiempo, el Bosque de Sho’llet desempeña un papel clave en el abastecimiento de agua para las poblaciones aledañas:
funciona como una esponja natural que capta, almacena y regula el agua de lluvia y de la niebla. A través de varias quebradas y cursos de agua abastece a las localidades de Oxapampa y Villa Rica:

  • Quebrada Santa Cruz,
  • Carapacho,
  • Canal de Piedra,
  • Oyón,
  • La Sal.

De este modo, el Bosque de Sho’llet no es solo un lugar de gran belleza natural, sino también un sistema ecológico imprescindible para la seguridad hídrica de la región.

Clima húmedo como hábitat para flora y fauna

El clima del área protegida es húmedo y fresco, ideal para ecosistemas de bosque nuboso.
El vapor de agua casi permanente –proveniente de la lluvia, las nubes y la humedad del suelo– crea condiciones perfectas para una gran diversidad de plantas y animales, desde orquídeas epífitas hasta aves raras y el esquivo oso andino.

Flora: bosque nuboso, orquídeas y especies endémicas

Bosques, helechos y especies arbóreas características

El Bosque de Sho’llet es un refugio para numerosas especies de bosque, entre ellas:

  • Nogal,
  • Ulcumano,
  • Diablo Fuerte, una madera especialmente resistente de la región,
  • helechos arborescentes, que parecen reliquias vivientes de tiempos remotos,
  • diversas palmeras,
  • plantas medicinales y ornamentales,
  • abundantes bromelias y epífitas que cubren las ramas de los árboles.

La vegetación densa recubre las cumbres y los valles con un manto verde intenso: una imagen típica de los bosques nubosos yunguinos.

Un paraíso para los amantes de las orquídeas

Especialmente notable es la gran diversidad de orquídeas, muchas de ellas endémicas o características de la Selva Central.
Entre las especies representativas e identificadas se encuentran, entre otras:

  • Lepanthes mucronata Lindi,
  • Lepanthes sp. (entre ellas Lepanthes sp. 5),
  • orquídeas registradas bajo el nombre Kraenzl,
  • formas del género Galeottia,
  • diversos parientes de Lepanthes stellaris,
  • especies históricamente mencionadas como Orquídea H.B.K.

Llama la atención la reciente descripción de Maxillaria bicenteria, una orquídea emblemática registrada en el Bosque de Sho’llet y considerada un símbolo botánico del área.

Fauna: aves, reptiles y el oso andino

Fauna: aves, reptiles y el oso andino

Avifauna y otras especies

Los bosques densos y las quebradas cristalinas del Bosque de Sho’llet ofrecen hábitat a numerosas especies, entre ellas:

  • reptiles como diversas especies de serpientes,
  • pequeños mamíferos, entre ellos ardillas,
  • el oso de anteojos, emblema de los bosques nubosos andinos.

Entre las aves se han registrado, por ejemplo:

  • Añapero ventrirrufo,
  • Chotacabras golondrina,
  • Nictibio andino,
  • Autillo gorjiblanco,
  • y otras especies típicas de bosques montanos y nebulosos.

Para ornitólogos y fotógrafos de naturaleza, el Bosque de Sho’llet es un destino especialmente atractivo.

Paisaje y lagunas: la leyenda de la princesa Sho’llet

Laderas escarpadas, quebradas claras y lagunas de altura

El paisaje del área protegida está marcado por laderas de montaña empinadas, colinas boscosas más suaves y quebradas de aguas claras.
Un elemento distintivo lo constituyen las lagunas altoandinas, rodeadas de pajonales y matorrales.
En total existen siete lagunas, de las cuales cinco pueden observarse en la ruta principal.

La leyenda Yánesha de Sho’llet

Los nombres de las lagunas provienen de la lengua y la mitología del pueblo Yánesha.
Según una de sus tradiciones, una princesa yánesha se transformó en un espíritu similar a un caracol, y sus lágrimas dieron origen a las lagunas del área.

En la ruta principal los visitantes pueden conocer cinco de estas lagunas:

  • Sa’p Sho’llet – la «laguna de los caracoles», que da nombre al bosque,
  • Sa’p Kellwe – la «laguna negra», cuyo color oscuro la identifica como la más profunda,
  • Sa’p Po’yallop Kellwe – la «laguna Boa Negra», cuyo nombre evoca la presencia misteriosa de la naturaleza,
  • Sa’p Yawe – la «laguna de las lágrimas», generalmente cubierta de pequeños parches de totora y otras plantas; según la leyenda, aquí lloró la princesa Sho’llet por su amado,
  • Sa’p Llankase – la «laguna de las aguas cristalinas».

Esta historia otorga a las lagunas y al paisaje entero una dimensión mítica y contribuye al atractivo turístico y cultural del Bosque de Sho’llet.

Sendero para visitantes y ruta interpretativa

Camino interpretativo con paneles e instalaciones de descanso

El sendero principal del área está concebido como un camino interpretativo. Dispone de:

  • trazado bien señalizado,
  • paneles informativos sobre flora, fauna, geomorfología y cultura,
  • áreas de descanso que invitan a detenerse, observar y fotografiar.

La caminata dura alrededor de una hora y media, según el ritmo y el tiempo dedicado a las paradas.
Durante el recorrido los visitantes pueden:

  • realizar caminatas por el bosque nuboso,
  • tomar fotografías del paisaje y de la impresionante vegetación,
  • observar orquídeas, helechos y árboles gigantes en su estado natural,
  • acercarse a varias de las lagunas del área.

Recomendación: visita con guía local

El acceso al Bosque de Sho’llet es libre, sin embargo se recomienda visitarlo en compañía de un guía local.
Los guías no solo explican la importancia de la vegetación y de la fauna, sino que también transmiten:

  • conocimientos sobre las leyendas Yánesha,
  • recomendaciones de seguridad y de conducta responsable dentro del área protegida,
  • información sobre proyectos de investigación y conservación en curso.

Cómo llegar al Bosque de Sho’llet desde Oxapampa

Ruta por la Vía El Abra

El acceso se realiza en dos etapas desde la ciudad de Oxapampa, ambas por vía terrestre:

  • 1. etapa: Plaza Principal de Oxapampa – Vía El Abra (km 00)
    Tipo: vía terrestre, carretera asfaltada
    Medio de transporte: auto particular o taxi
    Distancia: aprox. 7,4 km
    Tiempo de viaje: alrededor de 15 minutos.
  • 2. etapa: Vía El Abra (km 00) – Área de Conservación Ambiental Bosque de Sho’llet
    Tipo: vía terrestre, mayormente asfaltada
    Medio de transporte: auto particular, vehículo 4×4 o vehículo de una agencia
    Distancia: aprox. 16,7 km
    Tiempo de viaje: alrededor de 38 minutos.

A partir de allí inicia el sendero señalizado que conduce a los visitantes hacia el corazón del bosque nuboso.

Mejor época para viajar y horarios de visita

Clima y temporada

El Bosque de Sho’llet puede visitarse todo el año. Sin embargo, es especialmente recomendable durante la estación seca, de abril a noviembre, cuando los caminos están más firmes y la visibilidad suele ser mejor.

  • Mejor época para viajar: abril – noviembre (temporada seca y de transición)
  • Horarios de visita recomendados: aproximadamente de 08:00 a 17:30

En las primeras horas de la mañana el bosque nuboso suele presentar una atmósfera muy mística, mientras que por la tarde las condiciones de luz pueden ser óptimas para la fotografía.

Actividades en el Bosque de Sho’llet

Fotografía, investigación y observación de la naturaleza

El área protegida es ideal para una amplia gama de actividades vinculadas a la naturaleza:

  • fotografía y filmación – desde macros de orquídeas hasta panorámicas de paisaje,
  • estudios e investigación – en ecología, botánica, zoología y dinámica climática,
  • observación de fauna – aves, pequeños mamíferos, reptiles y, con algo de suerte, el oso andino,
  • observación de flora – comunidades de bosque, orquídeas, bromelias, plantas medicinales.

Observación de aves y del paisaje

La topografía del área ofrece numerosos miradores naturales para:

  • observar el paisaje – vistas sobre cadenas montañosas, valles y el mosaico de bosque y pajonal,
  • avistamiento de aves – un recorrido silencioso a lo largo del sendero abre posibilidades de ver o escuchar especies poco comunes.

Caminatas y trekking con guías especializados

El Bosque de Sho’llet es ideal para caminatas y trekking:

  • recorridos por el sendero principal, de dificultad media,
  • excursiones con guías de montaña y naturaleza especializados,
  • combinación con visitas a otros destinos de las rutas naturales y culturales de Oxapampa y Villa Rica.

Así, el Área de Conservación Ambiental Bosque de Sho’llet es una visita imprescindible para quienes, en la Selva Central, desean experimentar no solo el paisaje, sino también la profunda importancia ecológica y cultural de un bosque nuboso.

Bosque nuboso de Yunga protegido a 2.400 metros de altitud

Descubre Oxapampa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Karte


Videos


Observando aves en el Bosque de Shollet - Oxapampa (Perú)

Estas experiencias completan tu viaje


Oxapampa & Pozuzo – Tagesausflug in eine deutsch-österreichische Enklave im peruanischen Dschungel

Oxapampa & Pozuzo – excursión de un día a un enclave austro-alemán en la selva peruana

Details anzeigen
Oxapampa → Pozuzo & Huancabamba – Ganztagestour durch Kultur und Natur

Oxapampa → Pozuzo y Huancabamba – excursión de día completo entre cultura y naturaleza

Details anzeigen
Von Oxapampa aus: Villa Rica – Hauptstadt der Kaffee‑Route

Desde Oxapampa: Villa Rica – capital de la ruta del café

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Villa Rica – El corazón cafetero de la provincia de Oxapampa
  • Pozas de Agua y Sal – las pozas turquesas de Pozuzo
  • Área de conservación privada Lluvias Eternas de Pozuzo
  • Sendero ecoturístico Emperador Guillermo I en Pozuzo

Lugares y experiencias
  • Oxapampa
  • Perú Central
Etiquetas
Naturaleza y miradores Oxapampa

Ofertas de viajes

  • Nazca: Ocongalla-Aquädukt & Sandboarding in der Usaka-Wüste

    Nazca: Acueducto de Ocongalla & sandboarding en el desierto de Usaka

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba