
Baños Termales de Baño Pampa – Aguas termales en el paisaje andino verde de Limbani
Ubicación y carácter de los baños termales de Baño Pampa
Los Baños Termales de Baño Pampa se encuentran en las afueras del pequeño pueblo andino de Limbani, en la zona de transición entre el altiplano y la húmeda Ceja de Selva de la región Puno. Rodeado de laderas suaves, campos de cultivo y fragmentos de bosque, este complejo termal es una parada reparadora en las rutas que descienden desde las mesetas del Altiplano hacia los valles siempre verdes.
Se trata de una fuente termal de alta temperatura: el agua emerge a unos 60 °C de un manantial natural en el interior del recinto. Desde allí se conduce a través de un sencillo canal interior hasta la piscina central, donde se enfría ligeramente y alcanza una temperatura agradable para el baño.
Propiedades y efectos terapéuticos del agua termal
El agua de Baño Pampa es termomineral y la población local la utiliza desde hace generaciones para aliviar diversas dolencias. Los habitantes valoran especialmente:
- sus efectos calmantes y relajantes sobre músculos y articulaciones,
- sus propiedades antiirritantes y beneficiosas para la piel,
- su acción reconfortante en problemas de cartílagos y articulaciones, por ejemplo después de largas jornadas de trabajo físico o caminatas en altura.
La ubicación en el clima templado de la Ceja de Selva – el cinturón húmedo y verde entre el altiplano y la selva tropical – convierte estos baños en un lugar ideal para entrar en calor y recuperar energías después de explorar los alrededores con sus cultivos, su flora y su fauna.
Infraestructura, arquitectura y equipamiento
El complejo termal fue construido por la Municipalidad Distrital de Limbani con una estructura sólida. El edificio está hecho de muros de ladrillo y hormigón y cubierto con un techo a dos aguas de calamina, sostenido por vigas de madera. Un tramo de techo ligeramente elevado favorece la ventilación natural y deja entrar la luz.
La piscina principal
El corazón del complejo es una piscina termal rectangular:
- Dimensiones: aprox. 10 m de largo x 5 m de ancho,
- Profundidad: alrededor de 1,60 m,
- Construcción: piso y paredes de hormigón armado, enlucidos por dentro y pintados en un azul cielo claro.
En ambos extremos cortos de la piscina, amplias escalinatas descienden suavemente al agua, lo que resulta cómodo para personas mayores o visitantes que prefieren acostumbrarse poco a poco a la temperatura. La piscina se limpia y mantiene con regularidad, lo que garantiza agua clara y un entorno higiénico.
Zona interior y vestuarios
Alrededor de la piscina, el piso de hormigón alisado funciona como pasillo perimetral. A lo largo de una de las paredes se han construido cuatro bancos continuos de hormigón con superficie pulida, ideales para descansar antes o después del baño.
Los visitantes disponen de nueve cabinas de vestuario, también de ladrillo y hormigón. Cada cabina cuenta con:
- un sencillo banco, y
- una rejilla de madera en el suelo, para mantener los pies secos y calientes.
Manantial exterior adicional
A unos 70 metros al sur del edificio principal, cerca del límite con una propiedad vecina, brota otra fuente al aire libre. Allí se ha acondicionado una pequeña poza exterior, rústica pero auténtica, muy apreciada sobre todo por los habitantes de la zona.
Actividades y experiencias en Baño Pampa
Una visita a los Baños Termales de Baño Pampa es, ante todo, un programa de descanso y bienestar. Muchos viajeros combinan la estancia termal con caminatas por los alrededores o visitas a los campos y bosques cercanos.
- Baños termales – largas inmersiones para relajar la musculatura después de trayectos o jornadas de trekking.
- Fotografía – imágenes atmosféricas de vapor, luz y del paisaje verde que rodea Limbani.
- Vida social – para la población local, las termas son también un punto de encuentro para familias y amistades.
Cómo llegar a los Baños Termales de Baño Pampa
El viaje desde Puno conduce a través de varias localidades andinas hacia las provincias de Azángaro, Carabaya y Sandia, antes de llegar a Limbani. Desde allí, solo queda un corto tramo a pie hasta los baños.
Ruta general
- Puno – Juliaca
Terminal Terrestre Interprovincial de Puno – Terminal San Francisco de Juliaca
Acceso: terrestre, minibús (servicio público), carretera asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 45 km / alrededor de 1 hora - Juliaca – Azángaro
Terminal San Francisco – Terminal de Azángaro
Acceso: terrestre, minibús (servicio público), carretera asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 75 km / alrededor de 1,5 horas - Azángaro – San Antón
Terminal de Azángaro – paradero de minibuses San Antón
Acceso: terrestre, combi, carretera asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 51 km / alrededor de 1 hora - San Antón – Crucero
Paradero San Antón – paradero de minibuses de Crucero
Acceso: terrestre, combi, carretera asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 65 km / alrededor de 1,5 horas - Crucero – Limbani
Paradero Crucero – paradero junto al mercado de Limbani
Acceso: terrestre, combi, carretera afirmada (pista)Distancia/tiempo: aprox. 65 km / alrededor de 1,5 horas
- Limbani – Baños Termales de Baño Pampa
Desde el paradero junto al mercado – caminata hasta las termas
Acceso: a pie, camino afirmado
Distancia/tiempo: aprox. 1 km / alrededor de 10 minutos
Horarios, entrada y recomendaciones prácticas
Los baños termales están abiertos todo el año y, por tanto, son también en época de lluvias una buena opción para entrar en calor y relajarse.
- Horario: diariamente de aprox. 09:00 a 18:00 horas.
- Entrada: adultos aprox. S/ 2,00; niños aprox. S/ 0,50.
- Día de limpieza: los miércoles, la municipalidad realiza una limpieza general – ese día el acceso puede estar restringido.
Para una visita cómoda se recomienda llevar:
- Ropa de baño y una toalla grande,
- Sandalias o calzado de baño para las superficies húmedas,
- Ropa de recambio para las horas más frescas de la tarde,
- una actitud respetuosa con el recinto y el entorno – no dejar basura ni ensuciar el agua innecesariamente.
Los Baños Termales de Baño Pampa son un auténtico baño termal local, lejos de los grandes flujos turísticos: un lugar perfecto para relajarse en aguas cálidas y ricas en minerales después de un largo viaje por los Andes y para conocer una faceta del día a día en la región Puno.

