Baños Termales de Chuspiray – Aguas termales curativas en Ayacucho
A 2.738 m de altitud, a solo 2 km de Huaycahuacho, se encuentran los Baños Termales de Chuspiray, manantiales naturales que desde generaciones son valorados por sus propiedades curativas. Ubicados en la región Quechua de Ayacucho, con clima templado (Ø 12–16 °C), constituyen un destino durante todo el año para locales y visitantes.
Efectos curativos y propiedades
- Temperatura del agua: aprox. 30 °C de día, hasta 40 °C de noche
- Caudal: ~0,8 l/s desde el subsuelo
- Según los pobladores: alivia artritis, reumatismo, enfermedades de la piel y de los huesos
- Calidad: cristalina, apta para todas las edades
Infraestructura en el lugar
Las instalaciones son sencillas, pero funcionales y auténticas:
- Dos piscinas techadas estilo pileta
- Vestuarios con asientos y ganchos
- Servicios higiénicos
- Puestos de comida con platos regionales, atendidos por mujeres de la comunidad
- Áreas de descanso con sombrillas de ichu
El ingreso es gratuito; la administración corresponde a la Municipalidad Distrital de Huaycahuacho. Un certificado oficial de la composición físico-química de las aguas está siendo preparado por INGEMMET.
Entorno y naturaleza
En el Fundo Comunal Ccechua los visitantes encuentran un denso bosque de nopales, ideal para fotografía, caminatas y camping. El paisaje se complementa con una truchera y el Río Hatun Mayu, que fluye hacia el norte en el fondo del valle.
Acceso y rutas
RUTA | Tramo | Detalle | Transporte | Tipo de vía | Distancia / Tiempo |
---|---|---|---|---|---|
1 | Puquio → Huaycahuacho | Plaza Principal Puquio → Plaza Principal Huaycahuacho | Combi | Asfaltada | 108 km / ~3 h |
2 | Huaycahuacho → Baños Termales de Chuspiray | Plaza Principal → manantiales termales | Combi | Trocha carrozable | 2 km / ~10 min |
Mejor época para visitar y actividades
- Accesible todo el año, horario de visita de 08:30–16:00 h
- Actividades: baños termales, fotografía y filmación, observación del paisaje, caminatas/trekking, camping
Consejos para visitantes
- Llevar ropa de baño, protector solar y agua potable.
- Para acampar, llevar equipo propio.
- Respetar la naturaleza y a la comunidad local.
Mapa
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Festividad de Santa Ana de Huaycahuacho – Fe, arte y comunidad en los Andes
- Iglesia Matriz de Santa Ana de Huaycahuacho – Herencia barroca en el Valle del Sondondo
- Lucanas – La provincia más grande de Ayacucho entre los Andes y las tradiciones ancestrales
- Pinturas rupestres de Paqare Machay – 9.000 años de historia cultural en la puna de Ayacucho