
Baños Termales Piscina Municipal José Solórzano Salas en San Antonio de Putina
Ubicación y carácter de los baños termales de San Antonio de Putina
Los Baños Termales Piscina Municipal José Solórzano Salas se encuentran en las laderas del cerro Alqamarini, en la provincia de San Antonio de Putina, región Puno. Aquí brotan manantiales termales de alta mineralización desde un afloramiento natural en la ladera, con un caudal promedio de unos 17,25 litros por segundo. A través de canales subterráneos, las aguas calientes se conducen hacia piscinas y pozas, donde se ponen a disposición de los bañistas.
La temperatura del agua ronda los 56 °C, lo que convierte al complejo en una de las fuentes termales más calientes y mineralizadas del Perú. En el aire claro y a menudo fresco del Altiplano, el agua humeante crea un contraste muy sugerente: un lugar donde se combinan relajación, tratamientos de salud y paisaje andino.
Geología y composición química de las aguas termales
Las aguas calientes de San Antonio de Putina se originan por una combinación de procesos geológicos:
- estructuras tectónicas,
- focos magmáticos en el subsuelo,
- y la subducción de la placa de Nazca bajo la placa sudamericana.
Ya en 1902, el reconocido investigador Antonio Raimondi estudió las aguas termales de San Antonio de Putina y mandó realizar un análisis químico, en el que se detectaron, entre otros, los siguientes componentes:
- sulfato de sodio – aprox. 0,2871 g,
- cloruro de sodio – aprox. 3,1955 g,
- así como otros minerales e iones en concentraciones significativas.
Estudios más recientes de José A. Llahuilla Q. y Jorge L. Arroyo A. (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) confirman y amplían las observaciones de Raimondi: el agua termal de San Antonio de Putina presenta una de las concentraciones más altas de sodio, potasio, cloruro y sulfato del país. El contenido mineral es especialmente elevado en los meses de verano (diciembre a marzo), mientras que en la estación de primavera se registran concentraciones algo menores.
Oferta termal e infraestructura de la Piscina Municipal José Solórzano Salas
El complejo cuenta con una infraestructura moderna y combina baños termales de inspiración medicinal con áreas de recreación y uso familiar. Incluye:
Conjunto de piscinas para adultos y niños
- Piscina semiolímpica
Largo 25 m, ancho 10 m, profundidad de 1,50 m a 2,50 m,
con 6 carriles de nado y 2 trampolines – ideal para natación deportiva y competencias. - Piscina recreativa para niños
Piscina ovalada, poco profunda, con tobogán, especialmente adecuada para familias y los primeros juegos acuáticos de los más pequeños. - 34 piscinas privadas y familiares
Cabinas personales o familiares con pozas de aprox. 1,20 m de lado y 0,80 m de profundidad, revestidas con cerámica en su interior – pensadas para baños termales tranquilos y privados a alta temperatura.
Áreas de servicio y comodidad
La infraestructura del complejo incluye:
- oficina administrativa y área de recepción (hall, boletería),
- pasillos interiores techados,
- vestuarios separados para damas y caballeros,
- servicios higiénicos públicos,
- 12 duchas con suministro de agua caliente,
- casilleros con llave para guardar pertenencias,
- un restaurante concesionado para comidas y bebidas,
- una terraza mirador en el segundo piso,
- quioscos para la venta de artículos de natación, productos de baño e higiene.
La combinación de pozas termales de uso terapéutico y servicios recreativos convierte a los Baños Termales en un destino muy versátil, tanto para quienes buscan descanso como para familias y deportistas.
Uso terapéutico de las aguas termales
Las aguas termales de San Antonio de Putina se valoran tradicionalmente por diversos beneficios para la salud. Gracias a su alto contenido mineral, se consideran:
- calentadoras y relajantes para músculos y articulaciones,
- útiles para aliviar dolores reumáticos,
- de apoyo en algunos problemas gastrointestinales,
- agradables para la piel y la circulación, en ciertos casos de molestias dermatológicas.
Aviso: Los baños termales pueden favorecer el bienestar y aliviar algunos síntomas, pero no reemplazan un diagnóstico médico ni un tratamiento profesional. En caso de problemas de salud, se recomienda consultar previamente con un médico antes de utilizar las aguas.

Cómo llegar a los Baños Termales Piscina Municipal José Solórzano Salas
Los baños termales son fácilmente accesibles desde Puno y se pueden visitar cómodamente combinando transporte público con trayectos cortos de conexión. Los últimos metros conducen directamente al pie del cerro Alqamarini.
Etapas del viaje desde Puno
- Puno – Juliaca
Terminal Zonal Puno – Terminal Pedro Vilcapaza de Juliaca
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: combi (minibús)
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 45 km / alrededor de 1 hora - Juliaca – San Antonio de Putina
Terminal Pedro Vilcapaza – paradero de las combis a Putina
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: combi
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 92 km / alrededor de 1 hora 30 minutos - San Antonio de Putina – baños termales
Paradero de las combis – Baños Termales Piscina Municipal José Solórzano Salas
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: mototaxi
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 800 m / unos 5 minutos
Precios de ingreso y condiciones de acceso
El acceso al complejo se realiza mediante la compra de un boleto. Las tarifas varían según el grupo de usuarios:
- Niños: aprox. S/ 1,00
- Adultos de la zona (población local): aprox. S/ 2,00
- Tarifa general: aprox. S/ 4,00
El uso de las diferentes piscinas (semiolímpica, piscina infantil, pozas privadas y familiares) suele estar incluido en la entrada o sujeto a tarifas específicas; las condiciones actuales deben consultarse directamente en el lugar.
Mejor época para visitar y horarios de atención
Los Baños Termales son un destino de todo el año. Sobre todo en los meses más fríos, el contraste entre el aire fresco y el agua caliente resulta especialmente agradable.
- Época de visita: Todo el Año – abiertos durante todo el año.
- Horario regular: todos los días de 06:00 a 18:00 horas.
- Sábados y domingos: horario ampliado de 04:00 a 20:00 horas, ideal para baños muy tempranos o visitas relajadas al atardecer.
Para una visita cómoda se recomienda:
- llevar ropa de baño, toalla y sandalias o zapatillas de agua,
- empaquetar ropa de cambio y una casaca ligera para las horas más frescas,
- mantener una buena hidratación antes y después del baño,
- evitar permanecer demasiado tiempo en agua muy caliente para no sobrecargar el sistema circulatorio.
Actividades en el complejo termal
Además del simple disfrute de las aguas calientes, la Piscina Municipal José Solórzano Salas ofrece diversas posibilidades de uso y actividades:
- Natación: uso de la piscina semiolímpica y de la piscina infantil para relajación, entrenamiento o juegos acuáticos.
- Baños termales personales y familiares: disfrute de las 34 pozas privadas y familiares con alta temperatura de agua para sesiones tranquilas e íntimas.
- Fotografía y filmación: registro de las piscinas humeantes, del cerro Alqamarini y de la arquitectura del complejo.
- Estudios e investigación: trabajos geológicos, hidroquímicos o médicos en torno a los manantiales termales.
- Eventos: organización de competencias de natación y actividades culturales con participación local.
Quien visita los Baños Termales Piscina Municipal José Solórzano Salas descubre uno de los centros termales más importantes del Altiplano peruano: un lugar donde la historia de la investigación natural, un agua de altísima mineralización y un confort termal contemporáneo se combinan en una experiencia de viaje intensa.

