Bodega D’La Cruz – Moderna cultura de pisco y vino en Lunahuaná
En el anexo San Jerónimo, en el distrito de Lunahuaná (provincia de Cañete), tradición y modernidad se encuentran: la Bodega D’La Cruz combina el saber de familias vitivinícolas locales con tecnología moderna de bodega, dando como resultado vinos y piscos con identidad propia que cada vez reciben más reconocimiento en el Perú.
De Emiliano a Johan – el camino hacia la marca D’La Cruz
Fundada en 1970 por Don Emiliano De la Cruz Arata, la bodega tomó nuevo impulso cuando Don Johan De La Cruz Peña asumió la dirección. Desde 2007 se ha fortalecido la actividad vitivinícola; en 2011 se concretó la modernización integral que dio lugar a la actual marca D’LA CRUZ:
Tanques de acero inoxidable “quirúrgico”, maquinaria moderna de vinificación y un alambique de cobre forman desde entonces el corazón de la producción, una clara apuesta por la calidad desde la uva hasta la botella.
Instalaciones, ampliación y capacidad
En un área de 2.000 m² con amplias zonas verdes (y planes de ampliación), la bodega trabaja sin sistema artesanal: toda la producción es completamente industrializada. Por campaña se producen aproximadamente 150.000 litros de vino y 15.000 unidades de pisco. El objetivo: calidad reproducible, mejorada año tras año.
Portafolio de vinos: semisecos y secos
Bajo la etiqueta De La Cruz, la bodega ofrece:
- Semiseco: Gran Blanco, Gran Borgoña, Gran Rosé
- Seco: Gran Tinto
Esta gama representa la puerta de entrada al estilo de la casa: fruta nítida, elaboración limpia y accesible al paladar, ideal para catas y como acompañamiento de la cocina local.
Pisco D’La Cruz: cuidado desde la viña hasta el reposo
La línea Pisco de la Cruz se distingue por un trabajo minucioso, desde el viñedo hasta el tiempo de reposo en bodega.
- Puro (no aromático): Uvina, Quebranta
- Aromáticos: Italia, Moscatel, Acholado
- Mosto Verde: Quebranta, Italia, Acholado
Actualmente la bodega no exporta, pero su reconocimiento nacional crece, sustentado en constancia y carácter.
Experiencia para el visitante: catas, cócteles y cocina del valle
La Bodega D’La Cruz abre todos los días para visitas guiadas. Al finalizar el recorrido, los visitantes disfrutan de catas de pisco, sesiones de coctelería y almuerzos típicos de la zona, como camarones y cuyes. Después es posible degustar toda la gama y comprar directamente. Entre lo más solicitado: vinos y piscos personalizados, tanto para empresas como para clientes particulares.
Cómo llegar a la Bodega D’La Cruz (San Jerónimo, Lunahuaná)
Transporte público y combi
- Lima (Atocongo) → San Vicente de Cañete – Terrestre, auto/bus, asfaltado, 132 km / ~2 h
- San Vicente → Imperial (Paradero Lunahuaná, Av. 2 de Mayo) – Terrestre, combi, asfaltado, 4,6 km / ~10 min
- Imperial → Bodega de la Cruz (Lunahuaná) – Terrestre, combi, asfaltado, 29 km / ~35 min
En auto propio
- Lima → Plaza de Armas de Lunahuaná – asfaltado, 171 km / ~2 h 45 min
- Plaza de Armas → Bodega de la Cruz – asfaltado, 6 km / ~10 min
Datos prácticos (resumen)
- Ubicación: Anexo San Jerónimo, distrito Lunahuaná, provincia Cañete
- Abierto: todos los días; visitas guiadas
- Ofrece: catas de pisco, talleres de coctelería, almuerzos típicos (camarones, cuyes), personalización para empresas y particulares
- Producción: 150.000 l de vino y 15.000 piscos por campaña
- Tecnología: tanques de acero inoxidable, moderna maquinaria de vinificación, alambique de cobre (desde 2011)
Imagen principal: Mincetur