
Bosque de Piedras de Mula Kancha en el altiplano de Puno
Panorama general: un bosque de piedra a 4.250 metros de altura
El Bosque de Piedras de Mula Kancha es un espectacular “bosque de piedra” en las alturas de la región Puno, en el sur de Perú. Durante siglos sirvió como lugar de descanso y refugio para los viajeros que recorrían el antiguo camino de herradura de las mulas. Hoy la zona fascina a los visitantes con sus formaciones rocosas singulares, huellas arqueológicas y amplias vistas sobre el altiplano.
El área abarca aproximadamente 32 hectáreas y se encuentra a unos 4.250 m s. n. m. en la provincia de Sandia, distrito de Patambuco, bajo la jurisdicción del Centro Poblado de Capilla Pampa. En esta zona, enormes bloques de roca volcánica forman un “laberinto de piedra” natural, en el que, según la luz y el ángulo de observación, se dibujan siluetas de personas, animales, castillos, portadas, torres y hasta “edificios” completos.
Ubicación y cómo llegar al Bosque de Piedras de Mula Kancha
¿Dónde se encuentra el bosque de piedra?
El Bosque de Piedras de Mula Kancha se ubica en la región altoandina de Puno, en pleno altiplano, entre extensas zonas de pastoreo y cordones montañosos escarpados. Está situado directamente a un costado de la carretera que une Saytococha con Crucero, a unos 11 kilómetros del desvío hacia Patambuco. Esta ubicación lo hace fácilmente accesible para los viajeros que exploran el norte de Puno y la provincia de Sandia.
Llegada desde Puno – Ruta principal
- Etapa 1: Puno – Juliaca
- Inicio: Terminal Terrestre Interprovincial de Puno
- Destino: Terminal Terrestre Interprovincial San Francisco, Juliaca
- Tipo de acceso: Terrestre
- Transporte: Bus público
- Tipo de vía: Asfaltada
- Distancia / tiempo: aprox. 45 km / alrededor de 1 hora
- Etapa 2: Juliaca – Bosque de Piedras de Mula Kancha
- Ruta: Puno – Juliaca – Azángaro – Muñani – desvío Saytococha – Bosque de Piedras de Mula Kancha
- Tipo de acceso: Terrestre
- Transporte: Bus público o transporte interprovincial
- Tipo de vía: Mayoritariamente asfaltada
- Distancia / tiempo: aprox. 255 km / unas 4 horas (contando desde Puno)
Desde la carretera se llega al corazón del bosque de piedra en pocos minutos a pie. Debido a la altitud, es recomendable caminar despacio y permitir que el cuerpo se acostumbre al aire más delgado del altiplano.
Geología y formaciones rocosas: arquitectura de la naturaleza
El Bosque de Piedras de Mula Kancha es el resultado de miles de años de erosión intensa. El viento, la lluvia y los fuertes contrastes de temperatura han esculpido la capa de roca volcánica concentrada en la zona hasta convertirla en un verdadero paisaje de esculturas naturales. Las rocas se componen principalmente de andesita de origen volcánico y forman torres, pilares, arcos y “muros” de piedra.
Con un poco de imaginación, en estas formaciones se pueden reconocer:
- “Castillos” y “palacios” con almenas y torres,
- “Edificios” y “portadas” que recuerdan a antiguas puertas de ciudad,
- Figuras de animales y perfiles humanos que aparecen según el ángulo de vista,
- Pedestales y columnas aisladas, en equilibrio casi imposible.
El juego de luces y sombras refuerza esta impresión: según la hora del día, las siluetas cambian y el bosque de piedra puede parecer a veces monumental, a veces delicado. Para los amantes de la geología, la “arquitectura” del paisaje y la fotografía, Mula Kancha es un lugar especialmente estimulante.

Huellas arqueológicas e historia cultural
Además de su belleza paisajística, el Bosque de Piedras de Mula Kancha también es de gran interés histórico y cultural. Entre rocas, cuevas y grutas de andesita volcánica se encuentran vestigios de presencia humana temprana. El lugar sirvió durante largo tiempo como punto de descanso y refugio para viajeros, pastores y comerciantes.
Destaca especialmente la formación rocosa conocida como “Alqa kikllu”: una estructura en forma de trinchera o cripta rocosa de más de 500 metros de longitud, que funciona como un túnel natural a través del bosque de piedra. En su interior se pueden identificar restos de un antiguo camino inca que atraviesa la formación principal del bosque.
Otras grutas similares se ramifican por todo el conjunto rocoso y forman una red natural de pasadizos y corredores de piedra. Son testimonio de la estrecha relación entre el paisaje, las rutas históricas de comunicación y la vida cotidiana de las poblaciones andinas.
Flora y fauna del altiplano
Fauna en el bosque de piedra
Entre las rocas y los pastos vive una fauna típica del altiplano. Las cuevas y grietas de la roca ofrecen refugio a pequeños mamíferos y aves, mientras que las áreas de pastoreo circundantes son aprovechadas por camélidos andinos.
- Mamíferos observables:
- Vizcachas (Lagidium viscacia) – roedores que recuerdan a los conejos, a menudo posados sobre las rocas,
- Vicuñas (Vicugna vicugna) – elegantes camélidos silvestres de altura,
- Zorros andinos (Pseudalopex) – activos sobre todo al amanecer y al atardecer.
- Aves del altiplano:
- Diversas especies de aves altoandinas que se desplazan entre rocas, pajonales y cielo abierto,
- Aves rapaces que aprovechan las corrientes térmicas sobre el altiplano.
El bosque de piedra sirve al mismo tiempo como zona de pastoreo y refugio para rebaños de camélidos. Llamas y alpacas, junto con las vicuñas, aportan el toque vivo y pastoral al paisaje clásico del altiplano de Puno.
Actividades en el Bosque de Piedras de Mula Kancha
El Bosque de Piedras de Mula Kancha es un destino ideal para viajeros que desean combinar naturaleza, cultura y “arquitectura” paisajística en un solo lugar. La altitud por encima de los 4.000 metros da a todas las actividades una sensación auténticamente altoandina.
- Senderismo / trekking
- Caminatas cortas o de medio día entre las formaciones rocosas y hacia miradores naturales,
- Exploración de cuevas, grutas y pasadizos de roca como “Alqa kikllu”,
- Vistas panorámicas del altiplano circundante y de las zonas de pastoreo.
- Camping
- Posibilidad de acampar cerca de las formaciones (solo con buen equipo y respeto por el entorno y las normas locales),
- Excelente lugar para observar el cielo estrellado del altiplano en noches despejadas.
- Fotografía y observación
- Fotografía de paisajes y rocas con un marcado juego de luces y sombras,
- Observación de fauna: vizcachas, vicuñas, zorros y aves altoandinas,
- Documentación cultural de antiguos caminos y áreas de descanso tradicionales.
Información práctica: mejor época y recomendaciones de visita
Gracias a su ubicación en el altiplano de Puno, el Bosque de Piedras de Mula Kancha puede visitarse todo el año. Sin embargo, conviene tomar en cuenta el típico clima altiplánico y sus bruscos cambios de temperatura.
- Mejor época de viaje: Todo el año, con tiempo estable
- Horario recomendado: De 09:00 a 17:00 horas
- Clima: Frío a fresco, con fuerte radiación solar durante el día y temperaturas bajas en la mañana y al atardecer
Para una visita segura y agradable se recomienda:
- Ropa de abrigo y cortaviento y buena protección solar (gafas de sol, sombrero, bloqueador),
- Botas de trekking o calzado resistente para terreno pedregoso e irregular,
- Suficiente agua y snacks ligeros – a 4.250 metros la hidratación es especialmente importante,
- Caminar despacio y permitir que el cuerpo se adapte a la altura para evitar mal de montaña,
- Respetar la naturaleza y la cultura: no pintar ni grabar las rocas, no dejar basura, no molestar a los animales.
Quien visita el Bosque de Piedras de Mula Kancha descubre una atracción única en el altiplano de Puno: una arquitectura de piedra creada por la naturaleza, donde geología, historia, cultura andina y paisaje de altura se entrelazan de forma impresionante.

