
Bosque de rodales de Puyas de Tarucani – paisaje de titankas cerca de Ayaviri
Panorama general: bosque altoandino de Puya de Raimondi al oeste de Tinajani
El Bosque de rodales de Puyas de Tarucani se encuentra a unos 26 km al suroeste de Ayaviri y al oeste del famoso Cañón de Tinajani, en el ámbito de la comunidad campesina de Pacobamba Alto. A una altitud aproximada de 4.200 m s. n. m. se extiende un amplio sector donde se concentra una de las plantas más impresionantes del ámbito andino: la Puya de Raimondi, conocida localmente como titanka.
El paisaje corresponde a un típico espacio de puna altoandina: amplias planicies, laderas suaves, islotes rocosos y, entre ellos, majestuosas puyas que se elevan como obeliscos espinosos hacia el cielo. Para amantes de la naturaleza, fotógrafos e investigadores, Tarucani es un laboratorio al aire libre único para la ecología de altura y el estudio de la adaptación de las plantas andinas.
La Puya de Raimondi – gigante de las bromelias
La Puya de Raimondi es una de las plantas más extraordinarias de los Andes y pertenece a la familia Bromeliaceae. En el bosque de Tarucani aparece en gran densidad y define por completo la fisonomía del paisaje.
Características de la titanka
- Altura: en promedio entre 8 y 10 metros, y hasta 12 metros cuando entra en floración,
- Vida útil: florece una sola vez en su vida, después de unos 80 a 100 años,
- Inflorescencia: enorme espiga en forma de quipu o candelabro, con miles de flores,
- Forma de crecimiento: tronco muy duro y robusto, rodeado de largas hojas con espinas,
- Estado: debido a su rareza y a la especificidad de sus hábitats, está considerada una especie amenazada.
Cuando algunas plantas se encuentran en floración, el Bosque de Tarucani se transforma en un escenario natural excepcional, donde las puyas se alzan como grandes esculturas sobre la puna; un espectáculo que solo puede contemplarse en muy pocos lugares del mundo.

Hábitat y condiciones ecológicas
La Puya de Raimondi es una especie altamente especializada y solo crece allí donde varios factores ambientales se combinan de manera adecuada. El sector Tarucani muestra de forma ejemplar qué condiciones son decisivas para su desarrollo:
- Altitud: alrededor de 4.200 m s. n. m. en la alta puna,
- Clima: clima altoandino frío y seco, con fuerte radiación solar durante el día y noches heladas,
- Precipitación: lluvias estacionales que mantienen la humedad del suelo y el equilibrio hídrico,
- Suelos: suelos pobres, bien drenados, con abundantes componentes pedregosos,
- Relieve: laderas de pendiente suave a media y afloramientos rocosos,
- Orientación: exposición adecuada al sol, fundamental para la fotosíntesis y la acumulación de calor.
Esta combinación convierte al Bosque de rodales de Puyas de Tarucani en un área ideal para estudiar las estrategias de adaptación de las plantas de altura y comprender la fragilidad de los ecosistemas andinos.
Flora y fauna en el ámbito de Tarucani
Los rodales de puya se insertan en la vegetación típica de la puna, dominada por gramíneas resistentes, arbustos y árboles altoandinos. Al mismo tiempo, el paisaje ofrece refugio a numerosas especies de fauna.
Flora altoandina
- Ichu – el característico pasto dorado de los Andes (Stipa ichu),
- Chullihua – planta de puna muy adaptada, que forma cojines y matas densas,
- Kolli – arbustos robustos que fijan el suelo,
- Queñua – árboles de Polylepis que aparecen en pequeños manchones,
- Puyas de Raimondi – como elementos verticales dominantes en la estructura del paisaje.
Fauna
Entre pastizales y afloramientos rocosos habita una fauna típica de las tierras altoandinas:
- Vicuñas – elegantes camélidos silvestres de fibra muy fina,
- Zorro andino – predador característico del altiplano,
- Vizcachas – roedores de roca que recuerdan a grandes conejos,
- Zorrinos – especies de zorrillo propias de los Andes,
- Reptiles: diversas lagartijas que se asolean sobre las piedras,
- Aves: tórtolas, huallatas (gansos andinos) y otras especies de altura.
La combinación de puna abierta, roca y bosque de puyas hace de Tarucani un destino muy atractivo para recorridos de observación, estudios de naturaleza y fotografía.
Actividades: contacto con la naturaleza e investigación
El Bosque de rodales de Puyas de Tarucani es un espacio especialmente indicado para experiencias tranquilas en la naturaleza, excursiones de campo y observaciones científicas. Las actividades son de bajo impacto y buscan respetar la fragilidad del ecosistema.
- Caminata/Trekking: caminatas entre las puyas, por senderos de altura y laderas suaves, con vistas cambiantes hacia Tinajani y las montañas circundantes.
- Fotografía y filmación: ideal para capturar paisajes, plantas y fauna, sobre todo al amanecer y al atardecer, cuando las puyas proyectan largas sombras.
- Observación de flora y fauna: estudios sobre los mecanismos de adaptación de la Puya de Raimondi y del ecosistema de puna.
- Salidas de investigación: aptas para proyectos geobotánicos, ecológicos y de divulgación naturalista.
Dado que la Puya de Raimondi está seriamente amenazada, es fundamental no dañar las plantas, no arrancar hojas ni inflorescencias y respetar los senderos señalizados.

Cómo llegar al Bosque de rodales de Puyas de Tarucani
El acceso se realiza pasando por Puno y Juliaca hasta Ayaviri; desde allí se continúa por una trocha en dirección a Pacobamba Alto y Tarucani.
Puno – Juliaca – Ayaviri
- Puno – Juliaca
Inicio: terminal terrestre zonal de Puno
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: miniván/colectivo (combi)
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 45 km / alrededor de 1 hora - Juliaca – Ayaviri
Inicio: terminal terrestre zonal Las Mercedes (Juliaca)
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: miniván
Tipo de vía: asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 97 km / alrededor de 1 h 45 min
Ayaviri – Bosque de rodales de Puyas de Tarucani
- Terminal terrestre de Ayaviri – Bosque de Tarucani
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: vehículo privado o taxi
Tipo de vía: trocha afirmada
Distancia/tiempo: aprox. 26 km / alrededor de 40 minutos - Plaza de Armas de Ayaviri – Bosque de Tarucani
Tipo de acceso: terrestre
Medio de transporte: vehículo privado
Tipo de vía: trocha afirmada
Distancia/tiempo: aprox. 27 km / alrededor de 40 minutos
Mejor época para visitar y consejos útiles
El Bosque de rodales de Puyas de Tarucani puede visitarse durante todo el año. Debido a la altitud y al clima, es importante planificar bien la visita.
- Época de visita: todo el año
- Horarios recomendados: 08:00 – 15:30 h
- Recomendación: se sugiere coordinar previamente la visita con el centro poblado de Pacobamba, para organizar el acceso, posibles guiados y aspectos de seguridad.
Equipo recomendado:
- ropa abrigadora, a prueba de viento y lluvia (en capas),
- calzado de trekking con buena suela,
- protección solar (sombrero, gafas de sol, bloqueador),
- impermeable o poncho, especialmente en época de lluvias,
- suficiente agua y snacks, ya que casi no hay infraestructura en la zona,
- cámara o binoculares para la observación de flora y fauna.
Una visita al Bosque de rodales de Puyas de Tarucani es un viaje al mundo de la titanka: una experiencia natural que pone de manifiesto, al mismo tiempo, la grandeza y la fragilidad de los ecosistemas andinos.

