Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Arequipa3 / Camana4 / Caleta de Arantas: bahía costera histórica entre lomas, comercio y vientos d...

Caleta de Arantas: bahía costera histórica entre lomas, comercio y vientos del Pacífico

Descubre Quilca Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Caleta de Arantas: bahía costera histórica entre lomas, comercio y vientos del Pacífico

Panorama: ubicación, acceso y clima

A unas siete millas náuticas al sureste de la desembocadura del Río Quilca se encuentra la Caleta de Arantas, enmarcada por cerros de mediana altura y barrancos escarpados, conocidos como lomas. La bahía es visible desde el mar: en su entrada sobresale un pequeño islote blanquecino teñido por el guano.

  • Paisaje costero–altoandino: lomas con laderas de tono rojizo y planicies abiertas al viento
  • Señal de la bocana: pequeño islote/peñón blanqueado por guano
  • Clima: verano soleado con vientos fuertes; invierno nublado con vientos a veces más intensos; agua fría
  • Acceso actual: Carretera Costanera (km 46,5) y luego aprox. 800 m de trocha carrozable; alternativamente vía marítima

Navegación e historia: de la Colonia a la República

Desde la fundación de Arequipa, las caletas precoloniales de Arantas y Quilca sirvieron como puntos de desembarque para el comercio de ultramar y el cabotaje. Por ello, Arantas aparece tempranamente en derroteros, descripciones y mapas.

Cronología en pinceladas

  • 1623: el virrey Don Fernando de Córdova confirma a la ciudadanía de Arequipa el uso de los puertos de Islay y Arantas.
  • 1730: en el Derrotero General del Mar del Sur del capitán Pedro Hurtado de Mendoza, Arantas figura como caleta notable frente a lomas y olivares.
  • 1792: el intendente Antonio Álvarez y Ximénez consigna a Arantas en el Curato de Tambo como fondeadero peligroso para embarcaciones pequeñas.
  • 1822: en descripciones de la costa se indica que, con crecidas del Río Quilca, los buques mercantes trasladan sus descargas a Arantas; la aduana de Quilca se instala temporalmente aquí (febrero–marzo). El tono rojizo de los cerros sirve de hito visual.

Indicaciones náuticas

  • Fondeadero: como Quilca, mar abierto, sin abrigo natural
  • Distancia a la costa: aprox. 730 m
  • Profundidades: aprox. 33–37 m bajo el nivel del mar
  • Oleaje: moderado en la ensenada; la arribada depende de las condiciones

Geografía y arqueología de las lomas

Desde la caleta parten senderos por las laderas hacia una pampa amplia. Allí se hallan restos arqueológicos, entre ellos fragmentos textiles cuya policromía recuerda a la cultura Paracas: una ventana al mundo costero prehispánico.

Mariscos y economía costera

Mariscos y economía costera

Las costas rocosas son territorio de experimentados marisqueros. Tradicionalmente se recolectan mariscos para consumo fresco, venta o secado para su transporte.

Productos típicos

  • De los roqueríos: tolinas, lapas, barquillos, cochayuyo
  • Procesamiento: mariscos secos en tiras; cochayuyo en planchas
  • Otros: hueva de pez volador; pescado salado y seco (salpreso)

Fauna y observación del paisaje

Las aguas frías y ricas en nutrientes favorecen una fauna costera abundante. Desde rocas y embarcaciones se avistan regularmente especies de la corriente de Humboldt.

  • Aves marinas y costeras: pelícanos peruanos, gaviotas; con suerte, pingüinos de Humboldt
  • Mamíferos marinos: lobos marinos en rocas emergidas
  • Paisaje: cerros rojizos, lomas áridas, islote blanqueado por guano

Actividades y servicios

  • Paseos en bote y recorridos costeros: servicios privados (bahía y formaciones rocosas)
  • Botes a pedal: ofertas privadas según temporada
  • Pesca submarina: generalmente organizada en privado
  • Fotografía y video: mejores luces por la mañana y al atardecer
  • Estudio e investigación: ecología costera y arqueología de lomas
  • Gastronomía: degustación de cocina marina tradicional en locales sencillos

Infraestructura y desarrollo turístico

En los últimos años han surgido pequeños hostales, restaurantes y alquileres para deportes acuáticos. Agencias de Arequipa promocionan Arantas como alternativa a las caletas clásicas de Quilca.

Horarios de visita y consejos

  • Mejor época: todo el año, recomendado 06:00–19:00
  • Equipo: sombrero/gorro, bloqueador, ropa ligera y corta-viento
  • Nota: verificar vientos y rompiente; coordinar arribos/paseos con operadores locales

Cómo llegar: acceso a la Caleta de Arantas

Etapa 1: Arequipa → Camaná

  • Ruta: Terminal Terrestre Arequipa → terminal (bus/miniván) Camaná (Av. Lima)
  • Modalidad: terrestre, bus público
  • Vía: asfaltada
  • Distancia/tiempo: aprox. 175 km / 3 h

Etapa 2: Camaná (Av. Lima) → terminal de combis hacia Quilca

  • Modalidad: terrestre, bus público
  • Vía: asfaltada
  • Distancia/tiempo: aprox. 0,1 km / 3 min

Etapa 3: Camaná → Pueblo de Quilca

  • Ruta: terminal de combis (Jr. Samuel Pastor) → paradero de combis (Pueblo de Quilca)
  • Modalidad: terrestre, bus/combi público
  • Vía: asfaltada
  • Distancia/tiempo: aprox. 39,1 km / 44 min

Etapa 4: Quilca → Caleta de Arantas

  • Modalidad: terrestre, taxi
  • Vía: asfaltada hasta la Carretera Costanera (km 46,5) y luego aprox. 800 m de trocha
  • Distancia/tiempo: aprox. 17 km / 21 min

Viaje responsable: seguridad y medio ambiente

  • Mar y viento: condiciones variables — seguir las indicaciones de los patrones de lancha
  • Rocas y mareas: superficies resbaladizas; usar calzado adecuado
  • Protección de lomas e islas de guano: guardar distancia de áreas de nidificación, no dejar residuos, no extraer nada

Fauna y observación del paisaje

Descubre Quilca Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Arequipa: Durch die Geheimnisse der Ruta del Lonco

Arequipa: A través de los secretos de la Ruta del Loncco

Details anzeigen
Ab Arequipa: Ganztägige Tour in den Colca Canyon

Desde Arequipa: Excursión de un día completo al Cañón del Colca

Details anzeigen
Ab Arequipa: 2‑tägige Colca‑Canyon‑Tour & Weiterreise nach Puno

Desde Arequipa: Tour de 2 días al Cañón del Colca con traslado a Puno

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo
  • Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya
  • Pampas de La Joya: dunas de Atacama, paisajes marcianos y aventura al oeste de Arequipa
  • Oasis de La Joya: laguna cristalina en el mar de dunas de Arequipa

Lugares y experiencias
  • Camana
  • Quilca
Etiquetas
ArequipaNaturaleza y miradores ArequipaPlayas y calas de Arequipa

Ofertas de viajes

  • Route der Sonne – Busreise von Cusco nach Puno

    Ruta del Sol – Viaje en autobús de Cusco a Puno

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba