Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Arequipa3 / Camana4 / Caleta de Quilca: puerto histórico y paraíso natural en la costa del P...

Caleta de Quilca: puerto histórico y paraíso natural en la costa del Pacífico de Arequipa

Descubre Quilca Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Caleta de Quilca: puerto histórico y paraíso natural en la costa del Pacífico de Arequipa

Panorama: ubicación, clima y carácter

Caleta de Quilca —la pequeña bahía donde se ubica el Puerto Histórico de Quilca— está situada a unos 1,5 km al norte del pueblo de Quilca, en la provincia de Camaná (región Arequipa). Forma parte de la región costera peruana (costa/chala) y destaca por su clima templado todo el año.

  • Extensión de la bahía: aprox. 200 m
  • Profundidad máxima: aprox. 500 m
  • Calado en la bocana: aprox. 12 brazas
  • Clima: templado, promedio 18 °C
  • Regionalización: costa peruana (costa/chala)

Naturaleza y fauna: entre la corriente de Humboldt y los acantilados

Quilca se encuentra bajo la influencia de la Corriente de Humboldt, ideal para observar especies marinas y costeras. A lo largo de roquedales, playas y en mar abierto es posible avistar fauna durante todo el año.

Especies observables

  • Aves: chorlo dorado americano (Chorlo Dorado Americano), andarríos/“Chorlo Acorallado”, chorlo semipalmeado (Chorlo Semipalmado), playero arenero (Playero Arenero), pelícano peruano y diversas gaviotas
  • Mamíferos marinos: lobo fino (otárido sudamericano de pelaje fino) y lobo chusco (lobo marino sudamericano)
  • Especie carismática: pingüino de Humboldt

Durante todo el año se ofrecen paseos en bote a caletas vecinas y a la Reserva Nacional de Hornillos —excelentes para avistamiento de aves y megafauna marina y para fotografía.

Puerto y vida cotidiana: el DPA de Quilca

Puerto y vida cotidiana: el DPA de Quilca

En el corazón de la bahía se encuentra el DPA (Desembarcadero Pesquero Artesanal) de Quilca. Aquí los pescadores artesanales salen a faenar a diario y abastecen los mercados de Camaná y Arequipa. Este ritmo laboral imprime identidad al lugar: pesca fresca, botes al compás de las mareas y dinámica actividad en tierra.

Historia: del puerto colonial a puerta de la República

La Caleta de Quilca fue por siglos un nodo estratégico de la costa sur peruana: desde el temprano comercio colonial hasta los inicios de la República.

Siglo XVI: encomienda, comercio de vino y flotas

  • 1539: Francisco Pizarro otorga la encomienda de Vítor y Quilca a Miguel Cornejo; hacia 1550 ya se producía vino en estas tierras.
  • 1540: Francisco Camargo arriba con un navío español, desembarca mercancías para Charcas, Cuzco y Arequipa, mientras la ciudad consume vinos importados. Ese mismo año ancla en la caleta la flota de Gonzalo Pizarro.
  • 1591–1623: numerosas transacciones de vino pasan por el Puerto de Quilca; hacia 1623 Quilca figura, junto con Arantas y Arica, entre los puertos relevantes de la región.

Siglo XIX: auge y guerras de independencia

Desde comienzos del siglo XIX la pequeña caleta asciende a principal puerto de la Intendencia de Arequipa, escala de naves mercantes y de guerra en el Pacífico.

  • Era independentista: por su posición geopolítica, Arequipa se convierte durante años en conexión clave entre el último virreinato sudamericano y la metrópoli española; Quilca funciona como hub de comerciantes extranjeros, importaciones y pertrechos.
  • 1825: Simón Bolívar decreta la elevación de Quilca a Puerto Mayor de la República —vínculo entre la economía regional y el mercado mundial.
  • 1857–1879: cambios administrativos entre las provincias de Camaná e Islay; en 1879 se construye el muelle de Quilca.

Huellas arquitectónicas: influencia inglesa en el Pacífico

Aún se conservan en Quilca algunas casas de pino Oregón de estilo inglés, levantadas a inicios del siglo XIX. Evocan la etapa de intenso intercambio comercial y la arquitectura marítima de la época: sobria, funcional y adaptada al clima costero.

Actividades: de paseos en bote a tradiciones festivas

  • Paseos en bote y yate: a caletas vecinas y a la Reserva Nacional de Hornillos
  • Avistamiento de fauna: pelícanos peruanos, gaviotas, lobos marinos, pingüinos de Humboldt
  • Fotografía y video: ventanas de luz dorada por la mañana y al atardecer
  • Baño y camping: respetar zonas habilitadas
  • Gastronomía y vida diaria: integración en la vida del puerto; degustación de productos locales y platos marinos
  • Artesanía y recuerdos: artesanías locales

Fiestas y temporada

  • Temporada alta: verano (diciembre–marzo)
  • Abierto todo el año: recomendado 06:00–18:00
  • Fiestas: San Pedro y San Pablo en junio; Combate de Angamos en octubre

Consejos prácticos

  • Mejor hora del día: salir temprano para aprovechar la luz y el mar más calmo
  • Equipo: sombrero, bloqueador, agua y ropa cortaviento
  • Respeto: mantener distancia de la fauna silvestre, acatar normas del área protegida y no dejar residuos

Cómo llegar: así se accede a la Caleta de Quilca

Quilca es de fácil acceso y está conectada por buenas carreteras con Arequipa y Camaná.

Etapa 1: Arequipa → Camaná

  • Inicio/Destino: Terminal Terrestre Arequipa → terminal (bus/miniván) de Camaná (Av. Lima)
  • Modalidad: terrestre, bus público
  • Vía: asfaltada
  • Distancia/tiempo: aprox. 175 km / 3 h

Etapa 2: Camaná → Quilca (puerto)

  • Inicio/Destino: Terminal Camaná (Av. Lima) → terminal de combis al Puerto de Quilca (Jr. Samuel Pastor)
  • Modalidad: terrestre, bus/combi público
  • Vía: asfaltada
  • Distancia/tiempo: aprox. 39,1 km / 44 min

Planificación a primera vista

  • Época de visita: todo el año, con verano como temporada alta
  • Horarios sugeridos: 06:00–18:00
  • Nota: llegar temprano y llevar protección solar y sombrero

Puerto Histórico de Quilca

Descubre Quilca Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Arequipa: Durch die Geheimnisse der Ruta del Lonco

Arequipa: A través de los secretos de la Ruta del Loncco

Details anzeigen
Ab Arequipa: Ganztägige Tour in den Colca Canyon

Desde Arequipa: Excursión de un día completo al Cañón del Colca

Details anzeigen
Ab Arequipa: 2‑tägige Colca‑Canyon‑Tour & Weiterreise nach Puno

Desde Arequipa: Tour de 2 días al Cañón del Colca con traslado a Puno

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo
  • Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya
  • Pampas de La Joya: dunas de Atacama, paisajes marcianos y aventura al oeste de Arequipa
  • Oasis de La Joya: laguna cristalina en el mar de dunas de Arequipa

Lugares y experiencias
  • Camana
  • Quilca
Etiquetas
ArequipaNaturaleza y miradores ArequipaPlayas y calas de Arequipa

Ofertas de viajes

  • Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

    Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba