Camino Inka Piskacucho – El clásico Camino Inca hacia Machu Picchu
Del kilómetro 82 hasta la legendaria Puerta del Sol
El Camino Inka Piskacucho es la ruta más conocida del legendario Camino Inca y comienza en el kilómetro 82 de la vía férrea Cusco–Machu Picchu. En la comunidad de Piscacucho, cerca de Ollantaytambo, a 2.653 m s. n. m., inicia la caminata de cuatro días, que recorre unos 43 kilómetros a través de los Andes. El destino final es la Intipunku, la Puerta del Sol, desde donde se obtiene la primera vista impresionante de Machu Picchu.
Un camino a través de la historia y la naturaleza
El Camino Inca forma parte del Qhapaq Ñan, la vasta red vial que unía al Imperio. La ruta atraviesa una sucesión única de zonas ecológicas: desde la puna seca, pasando por bosques nublados, hasta llegar a la selva montañosa. En el trayecto esperan al viajero paisajes espectaculares y un paraíso natural lleno de vida.
Flora y fauna a lo largo del camino
- Flora: orquídeas silvestres, helechos arborescentes, bromelias, queuñales, molles, cedros y plantas medicinales.
- Fauna: gallito de las rocas, colibríes, zorros andinos, venados, vizcachas y, con suerte, el esquivo oso de anteojos.
- Aves: cóndor andino, cernícalo, churrete real, mitrakotorras y patos de torrente.
Tesoros arqueológicos en el camino
El Camino Inca de Piskacucho no solo ofrece experiencias naturales, sino también fascinantes restos incas:
- Llactapata: andenes agrícolas y construcciones ceremoniales.
- Runkurakay: tambo circular a media altura del paso.
- Sayacmarca: un complejo espectacular en un promontorio rocoso.
- Phuyupatamarca: la «ciudad sobre las nubes».
- Wiñay Wayna: uno de los conjuntos más bellos del camino, con terrazas y templos.
Organización y conservación
El Camino Inca es gestionado cuidadosamente por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC) y el SERNANP. Cada febrero la ruta permanece cerrada para trabajos de restauración y conservación. El acceso está estrictamente regulado: solo agencias autorizadas con guías oficiales pueden operar tours. El cupo está limitado a 500 personas por día (incluido el personal).
Información práctica para excursionistas
Cómo llegar
- Ollantaytambo – Km 82 (Piskacucho): aprox. 20 km, 40 min en auto (camino en parte sin asfaltar).
- Piskacucho – Intipunku: aprox. 42 km, 3,5 días de caminata.
- Intipunku – Machu Picchu: aprox. 1,5 km, 45 min a pie.
Entrada
- Adultos (nacionales e internacionales): S/ 300.
- Estudiantes con carné vigente: S/ 150.
- Niños hasta 17 años: S/ 75.
Horarios de visita
- Mejor época: abril a octubre (temporada seca).
- Acceso: solo con reserva a través de una agencia autorizada.
- Ingreso: entre 05:30 y 09:00 h.
- Nota: cerrado en febrero.
Actividades
- Compra de artesanías y recuerdos en los pueblos andinos.
- Fotografía y filmación.
- Estudios e investigaciones científicas.
- Naturaleza: observación de orquídeas, plantas medicinales y aves andinas.
- Aventura: trekking, observación del paisaje y campamento.