
Cañón de Tomboloyoc – aventura entre gargantas en Mayapo, Llochegua
Resumen & Ubicación
El Cañón de Tomboloyoc se ubica en el Centro Poblado Mayapo (distrito de Llochegua, provincia de Huanta, región Ayacucho) a unos 628 m s. n. m.. El entorno pertenece a la selva con clima tropical húmedo, típico del VRAEM. Hendida por la quebrada del río Mayapo, la garganta se presenta como una atracción compacta y de aire agreste, con un cruce corto e intenso.
Geología & Experiencia en la naturaleza
El cañón se formó como corredor natural de agua para afluentes del río Apurímac. En unos 200 metros, el sendero —en parte por sobre rocas del cauce— atraviesa un laberinto rocoso fresco y húmedo que, a ritmo tranquilo, se recorre en aproximadamente 15 minutos. Las paredes alcanzan hasta 20 metros de altura y están cubiertas por pequeñas cascadas cuyo rugido crea un eco singular en la garganta. El agua clara tiene una temperatura agradable y, con condiciones apropiadas, invita a un baño de pies (estilo Kneipp).
Acceso & Rutas
Opciones de llegada
- Llochegua (Plaza) → C.P. Mayapo (Plaza): 13,7 km / aprox. 35 min, pick-up 4×4, asfaltado.
- C.P. Mayapo (Plaza) → sector Mayapo Alto: 1,8 km / aprox. 10 min, pick-up 4×4, trocha carrozable.
- Mayapo Alto → Cañón de Tomboloyoc: aprox. 3,5 km / unos 1,5 h a pie (pista transitable/sendero) o 10 min en vehículo hasta las cercanías y breve aproximación a pie.
Condición del camino & Dificultad
- Tramos por el lecho del río sobre piedras: suele haber bajo caudal, aun así, atención a pisadas resbaladizas.
- De fácil a moderado – se requiere buena pisada; llevar a los niños de la mano.
Mejor época & Horarios de visita
- Recomendado: mayo–noviembre (menos lluvia, senderos más claros).
- Todo el año es posible; con lluvias fuertes el paso puede verse limitado.
- Horario sugerido: 08:00–16:00 h.

Flora & Fauna
Flora
- Orquídeas y flores silvestres en zonas rocosas húmedas.
- En las laderas superiores: cedro, caoba, Quinacho, Quinochuncho, bálsamo.
Fauna
- Aves: Gallito de las Rocas (frecuente), loros, pava paujil.
- Mamíferos: venados, chancho de monte (pecarí); a lo lejos, a veces, llamados de otorongos (jaguar).
Actividades
- Corta caminata & recorrido de cañón – ideal como excursión de medio día.
- Fotografía & filmación – paredes húmedas, cascadas y juegos de luz en el cañón.
- Observación de la naturaleza – orquídeas, avifauna y atmósfera de selva.
Consejos prácticos
- Equipo: calzado antideslizante/zapatos de agua, impermeable ligero, repelente, bolsa impermeable.
- Seguridad: Entrar al cañón solo con bajo caudal; las rocas pueden estar resbaladizas. Consultar el estado del tiempo in situ.
- Respeto & conservación: Mantenerse en los senderos, no recolectar plantas, aplicar Leave No Trace.

