Canteras de Cachiccata – Las canteras rojas de los incas
De dónde se extrajeron las piedras para Ollantaytambo
Las Canteras de Cachiccata se encuentran en lo alto de las laderas de Ollantaytambo, en el Valle Sagrado de los Incas. Su nombre significa «ladera de sal» y hace referencia a la importancia de este lugar para la arquitectura inca. De aquí proviene el característico pórfido rojo utilizado en la construcción del Parque Arqueológico de Ollantaytambo y otros santuarios. Aún hoy se pueden observar en las canteras huellas impresionantes del trabajo de los antiguos canteros.
Testimonios del arte lítico inca
Visitar las canteras de Cachiccata es como adentrarse en los talleres de los incas. Se pueden ver:
- Un disco de piedra circular con un orificio central.
- Largos linteles de hasta 5 metros de longitud.
- Piedras pequeñas finamente pulidas para la arquitectura de templos.
- Las famosas Piedras Cansadas – bloques «cansados» que fueron abandonados durante su traslado a Ollantaytambo.
Geología y paisaje
Las canteras están situadas entre los 3.000 y 3.500 metros de altitud, en los montes Buena Negra, Yana Orco y Yanaccaca. Allí se encuentran granito rojo y diorita, característicos de los muros de Ollantaytambo. La ubicación ofrece espectaculares vistas sobre el Valle Sagrado del Urubamba.
Sectores arqueológicos
Las canteras están divididas en varios sectores que documentan la vida y el trabajo de los canteros incas:
- Infraestructura: como un muro de 80 metros de largo para proteger de los desprendimientos.
- Viviendas: restos del poblado «Llacta Llactayoq», donde vivían los trabajadores.
- Chullpas: torres funerarias circulares para artesanos y pobladores.
- Patios de almacenamiento: espacios para guardar bloques y herramientas.
- Áreas de extracción: canteras principales y secundarias con bloques inacabados.
Canteras menores y mayores
La cantera menor presenta bloques de granito rojo trabajados y pequeñas chullpas.
Las canteras principales, en cambio, impresionan con enormes bloques, un disco de piedra con orificio y fragmentos monumentales de construcciones que nunca se completaron.
Información práctica para visitantes
Cómo llegar
- De Ollantaytambo a Huayroncoyoqpampa: 9 km, aprox. 3 horas a pie (camino de mulas).
- De Huayroncoyoqpampa a las canteras de Cachiccata: 7 km, aprox. 2,5 horas a pie (camino de mulas).
Entrada
- Acceso gratuito – no se requieren boletos.
Horarios de visita
- Visitable todo el año.
- Hora recomendada: temprano en la mañana, entre 04:00 y 06:00 h, para disfrutar de buena visibilidad y temperaturas frescas.
Actividades
- Fotografía y filmación.
- Rituales culturales y misticismo.
- Investigación y estudios arqueológicos.
- Naturaleza: vistas espectaculares del Valle Sagrado.
- Aventura: caminatas, trekking y campamento.