Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Arequipa3 / Canteras de sillar en Añashuayco: cómo se talló la «Ciudad Blanca»...

Canteras de sillar en Añashuayco: cómo se talló la «Ciudad Blanca»

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Canteras de sillar en Añashuayco: cómo se talló la «Ciudad Blanca»

Panorama y ubicación

  • Ubicación: Quebradas Añashuayco y La Paccha, al noroeste de Arequipa, en un cañón de erosión con eje este–oeste.
  • Geología: Sillar = denominación local de las claras ignimbritas (toba volcánica) que marcan la arquitectura arequipeña y dieron a la ciudad el nombre de Ciudad Blanca.
  • Antigüedad: aprox. 1,65 millones de años — producto de erupciones extremadamente explosivas de un volcán prehistórico (anterior a Chachani y Misti).
  • Formaciones: Dos unidades distinguibles: blanca, bien consolidada (paredes verticales del cañón) y rosada/salmón, menos compacta (capa superior).
  • Relieve: Taludes casi verticales de hasta ~40 m de profundidad; distancia cresta–cresta en sectores explotados de 100–120 m.
  • Clima: Semiárido; muy cálido de abril a noviembre, lluvias ocasionales de diciembre a marzo.

Geología y paisaje

Las canteras se ubican en un cañón árido — un manual del vulcanismo andino. Las avalanchas piroclásticas de la erupción primigenia se consolidaron en enormes paquetes de ignimbrita. La erosión esculpió las paredes actuales, donde los canteros abren sendas, relieves y hornacinas en la roca.

Oficio y extracción: del bloque a la piedra de construcción

Oficio y extracción: del bloque a la piedra

La zona vive de dos actividades estrechamente vinculadas: turismo y extracción de sillar. El oficio se transmite por familias y en 2014 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Formato y unidades

  • Bloque estándar: 50–55 cm de largo × 30 cm de alto × 20 cm de grosor; aprox. 25 kg por pieza.
  • Venta: Fardos de 200 piedras = una tarea, a menudo directa en cantera.

Herramientas y técnicas

  • Trazado y replanteo: Escuadra, plomada, cuñas, compás.
  • Golpe y labra: Escoda manual, picota, bujarda, martillano, martillo.
  • Corte y separación: Cincel, puntero, gradina, tallador, acodadera.

El visitante puede recorrer senderos señalizados, observar relieves en las paredes y visitar frentes de trabajo para ver las etapas —del marcado y desbaste al desprendimiento y apilado—.

Flora y fauna del borde desértico

  • Fauna: Lagartijas, salamancas (geckos), vizcachas y, ocasionalmente, zorros.
  • Xerófitas: Noalas, Ambrosia fruticosa, opuntias (cortillos), Haageocereus.
  • ZONAS RIBEREÑAS (San Jacinto – Peaje Uchumayo): Hidrófitas y mesófitas como berro, carrizo, sauce, chilca, higuerilla (ricino), tabaquillo.

Experiencia de visita

  • Horario: Diario 09:00–16:00; todo el año.
  • Boleto: General S/ 5,00 (taquilla en el ingreso).
  • Actividades: Fotopuntos en el cañón, caminatas cortas, demostraciones del trabajo del sillar, compra de artesanía/souvenirs.
  • Equipo: Sombrero, gafas de sol, bloqueador, agua y calzado firme; recomendable protección contra viento y polvo.

Sostenibilidad y seguridad

  • Usar solo senderos habilitados; respetar las zonas de trabajo de los canteros.
  • Evitar cornisas y frentes activos de extracción; mantener distancia de las aristas.
  • Leave No Trace: No extraer plantas o piedras; llevarse los residuos.

Cómo llegar

Opción 1 — Vehículo particular

  • Arequipa (Plaza de Armas) → Parque Industrial Río Seco: ~10,7 km / ~20 min.
  • Río Seco → Canteras de sillar: ~3,7 km / ~10 min.

Opción 2 — Transporte público

  • Puente Grau → Parque Industrial Río Seco: combi, ~10 km / ~50 min (asfaltado).
  • Río Seco → Canteras: taxi, ~3,7 km / ~15 min (afirmado).

Consejos fotográficos

  • Luz de mañana para texturas de las ignimbritas blancas y rosadas; teleobjetivo para el detalle del oficio y gran angular para los cañones.
  • Prever filtro/kit anti-polvo para la cámara; dron solo con permiso expreso.

Canteras de sillar en Añashuayco

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Arequipa: Durch die Geheimnisse der Ruta del Lonco

Arequipa: A través de los secretos de la Ruta del Loncco

Details anzeigen
Ab Arequipa: Ganztägige Tour in den Colca Canyon

Desde Arequipa: Excursión de un día completo al Cañón del Colca

Details anzeigen
Ab Arequipa: 2‑tägige Colca‑Canyon‑Tour & Weiterreise nach Puno

Desde Arequipa: Tour de 2 días al Cañón del Colca con traslado a Puno

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo
  • Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya
  • Pampas de La Joya: dunas de Atacama, paisajes marcianos y aventura al oeste de Arequipa
  • Oasis de La Joya: laguna cristalina en el mar de dunas de Arequipa

Lugares y experiencias
  • Arequipa
  • Cerro Colorado
Etiquetas
Naturaleza y miradores Arequipa

Ofertas de viajes

  • Heiliges Tal ab Cusco – Pisac, Ollantaytambo, Salzmienen & Moray

    Valle Sagrado desde Cusco – Pisac, Ollantaytambo, Salineras y Moray

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba