Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Información2 / Fiestas y cultura3 / Carnaval de Pampamarca – Una semana de ritmos andinos, rituales y traj...

Carnaval de Pampamarca – Una semana de ritmos andinos, rituales y trajes

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Carnaval de Pampamarca – Una semana de ritmos andinos, rituales y trajes

Panorama y particularidades

El Carnaval de Pampamarca es la fiesta mayor del año en el pueblo andino del mismo nombre, en la provincia de La Unión (región Arequipa). Durante una semana se integran cultura, tradición y comunidad: autoridades, instituciones, comunidades vecinas y numerosos retornantes de ciudades y del exterior celebran juntos. La variedad de actividades costumbristas, la masiva participación y el rico repertorio musical hacen de este carnaval un evento único.

Origen, rituales y sentido

Agradecimiento a la Pachamama

El carnaval honra a la Pachamama (Madre Tierra) y fortalece la identidad agraria andina. Entre mandolinas, guitarras, quenas y tambores se representan simbólicamente las autoridades ancestrales y se celebra la renovación cíclica de la vida.

Impa y Ricuchicuy

  • Impa: ritual para el ganado: se adornan y bendicen las vacas con cintas de colores.
  • Ricuchicuy: homenaje a las autoridades mediante ofrendas de los mejores productos: papa, maíz, queso, choclo, frutas, entre otros.

El inicio: Tikapallay y flores

El sábado de carnaval la fiesta comienza con el Tikapallay, la recolección de flores silvestres en las laderas. Con ellas se adornan sombreros y vestimentas; también se llevan plantas de maíz o huiros como señal de fertilidad y buena cosecha.

Indumentaria y presencia

Mujeres

  • Sombrero de copa redonda en tono gris, cinta roja y flores silvestres.
  • Polleras de color entero (verde, naranja, rojo, etc.) y blusa blanca.
  • Corpiño (espalda blanca, delantero de color), llicllas cruzadas para llevar huiros, chumpi (faja) y ushutas (calzado).
  • Cántaros de cerámica Upi Pocco como vasija tradicional.

Hombres

  • Sombrero de tela con flores silvestres, pantalón de bayeta (crudo o gris) y camisas blancas.
  • Llicllas cruzadas, chumpi y ushutas.

Música y cortejo

La juventud marca el pulso del carnaval: en las danzas se encuentran galanteo y desafío con el ritmo. Junto a la quena y el tambor hoy suenan también guitarra, acordeón y violín.

Cronograma de la semana de carnaval

  • Día 1 (sábado): Tikapallay, engalanado y primeras ruedas de danza y música.
  • Días 2–5: Impa (ritual del ganado), Ricuchicuy (ofrendas), juegos, pasacalles y representaciones de las autoridades ancestrales.
  • Días 6–7: puntos culminantes con actos patronales, gastronomía y festejos comunitarios.
  • Acto final: las Yunzas/Corta Montes: tumba del árbol adornado como ritual de cosecha y buen augurio para el año venidero.

Experiencias y actividades para viajeros

  • Cultura y folclore: elementos religiosos y patronales, ferias, actividades sociales y culturales.
  • Gastronomía: degustación y preparación de platos y productos típicos.
  • Artesanía y recuerdos: artesanías locales: textiles, cerámica y accesorios.
  • Fotografía y video: trajes, rituales, música y paisajes serranos.

Consejos prácticos

  • Fecha: semana de carnaval (variable entre febrero/marzo — verificar calendario local).
  • Respeto: no interrumpir los rituales; fotografiar personas solo con consentimiento.
  • Equipo: calzado firme, protector solar y abrigo para las noches sobre los 3.000 m.
  • Participación: pequeñas ofrendas (fruta, pan) para el Ricuchicuy son bien recibidas.

Por qué vale la pena el Carnaval de Pampamarca

  • Auténtica cultura andina en una intensidad y duración poco comunes.
  • Rituales vivos entre gratitud a la Pachamama, bendición del ganado y esperanza de cosecha.
  • Sonoridades ancestrales de quena y tambor, enriquecidas con instrumentos modernos.
  • Trajes fotogénicos y poderosas ceremonias de Yunza.
Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Arequipa: Durch die Geheimnisse der Ruta del Lonco

Arequipa: A través de los secretos de la Ruta del Loncco

Details anzeigen
Ab Arequipa: Ganztägige Tour in den Colca Canyon

Desde Arequipa: Excursión de un día completo al Cañón del Colca

Details anzeigen
Ab Arequipa: 2‑tägige Colca‑Canyon‑Tour & Weiterreise nach Puno

Desde Arequipa: Tour de 2 días al Cañón del Colca con traslado a Puno

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo
  • Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya
  • Pampas de La Joya: dunas de Atacama, paisajes marcianos y aventura al oeste de Arequipa
  • Oasis de La Joya: laguna cristalina en el mar de dunas de Arequipa

Lugares y experiencias
  • Fiestas y cultura
  • La Union
  • Pampamarca
Etiquetas
ArequipaAtractivos culturales Arequipa

Ofertas de viajes

  • Lima: Excursión de día completo – Paracas, Ballestas y Huacachina

    Lima: Excursión de día completo – Paracas, Ballestas y Huacachina

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba