Casa Castilla y Zamora – Del Palacio Episcopal al corazón de la Universidad San Cristóbal de Huamanga
En pleno centro histórico de Ayacucho, junto a la Plaza Mayor y a pocos pasos de la Basílica Catedral, se alza un edificio estrechamente ligado a la historia de la ciudad y su universidad: la Casa Castilla y Zamora. Construida en el siglo XVII, fue originalmente residencia de Monseñor Cristóbal de Castilla y Zamora, quien dirigió la Diócesis de Huamanga durante dos décadas y es recordado como uno de los grandes benefactores de la ciudad.
El obispo, consciente de la necesidad de una institución de educación superior, donó esta casona para la creación de una universidad. El 3 de julio de 1677 se fundó aquí la Universidad San Cristóbal de Huamanga con el título de Real y Pontificia. Castilla y Zamora también fue quien consagró la Catedral de Ayacucho.
Arquitectura y fachada
La fachada, orientada hacia la Plaza Mayor, está compuesta por cuatro arcadas conocidas como Portalillo del Obispo, sostenidas por tres columnas circulares y dos pilastras rectangulares. Una gran puerta de madera adornada con clavos en forma de roseta da acceso al interior. En el segundo nivel, un corredor con balaustrada de madera recorre la fachada, y sobre él, entre el cornisamento y el balcón, se aprecia el escudo tallado en piedra del obispo.
Patio interior y detalles artísticos
Se accede por un zaguán con techo abovedado, sostenido por arcos de medio punto en piedra. En sus muros destacan dos azulejos con inscripciones históricas: a la derecha, el acta de fundación de la universidad; a la izquierda, la Ley 12228 que restableció su funcionamiento. Más adelante se abre un patio empedrado con arquerías sobre columnas rectangulares de piedra. En una de las paredes del fondo resalta la escultura en piedra de San Cristóbal, obra del artista ayacuchano Jacinto Alcocer Hinostroza.
Planta alta y vistas a la Catedral
Una amplia escalera de piedra con sólido pasamanos conduce al segundo piso. Desde aquí se obtienen vistas privilegiadas de la cúpula, la torre y los muros de la Catedral. Al final del corredor se encuentra una pequeña terraza con el busto de Andrés Avelino Cáceres y el salón principal, que hoy funciona como Paraninfo Universitario para actos académicos y culturales.
La higuera – un símbolo vivo
En el centro del patio crece una higuera de más de 340 años, que según la tradición fue traída desde España por el propio obispo. Cada septiembre se cubre de un frondoso verdor y aún produce frutos. Su longevidad y su vínculo con la historia universitaria la han convertido en un ícono local, motivo por el cual la casona también es conocida como “La Higuera” o “Patio de la Higuera”.
Uso actual y visitas
La Casa Castilla y Zamora se puede visitar de lunes a viernes con acceso libre. Además de su función universitaria, alberga eventos culturales como presentaciones de danzas, conciertos y lanzamientos de libros. Entre las actividades más destacadas figuran las presentaciones de la Tuna Universitaria y del elenco folklórico de la universidad.
Información para visitantes:
- Ubicación: Plaza Mayor, Portal Municipal N.º 50
- Desde el aeropuerto: aprox. 2,84 km (7 min en taxi)
- Desde el terminal terrestre: aprox. 3,49 km (10 min en taxi)
- Horario: lunes a viernes, 08:00–17:00 h (en eventos culturales, horario extendido)
- Entrada: libre