
Casa Cilloniz – Centro Cultural Juan Parra del Riego: arte, arquitectura & comunidad en Barranco
Panorama & contexto histórico
La Casa Cilloniz (1903) es una casona urbana ecléctica, de predominio neoclásico, en Barranco, que desde 1990 funciona como Centro Cultural Juan Parra del Riego. Su primer propietario fue Julio Manuel Cilloniz. La propiedad mide 2.299 m² (de los cuales 1.649 m² son construidos), es de un solo nivel y se organiza en un cuerpo principal con dos alas laterales hacia la calle, además de jardín delantero, cerco y patio posterior.
Arquitectura & detalles
Fachada & antejardín
- Volumen principal elevado (aprox. 1,20 m sobre la acera) con semisótano.
- Galería con arcos de medio punto, cuatro columnas y dos pilastras.
- Ventanas con pequeños frontones de aire renacentista, parapeto neogótico y lambrequines de madera.
- En el pórtico: año de construcción e iniciales JMC.
Planta & materiales
- Conjunto tripartito con tres salones centrales y habitaciones laterales.
- Cimentaciones de ladrillo y cal; muros de adobe con enlucido de yeso.
- Madera en columnas, arcos, cielos y barandas; pisos de baldosas y tablones; escaleras de mármol.
- Acceso por el Jirón 28 de Julio mediante portón vehicular; jardín delantero con reja.
Restauración & nueva vocación cultural
En 1986 el matrimonio Solari–Recavarren adquirió la propiedad con el objetivo de restaurarla y abrirla a la vida cultural. Tras casi diez años de trabajos, la casa fue inaugurada en 1990 como centro cultural y renombrada en honor al poeta Juan Parra del Riego, ganador de los primeros Juegos Florales del distrito con su «Canto a Barranco».

Uso actual & atmósfera
- Talleres & ateliers de pintura, escultura, fotografía y diseño.
- Responsible Travel Peru (turismo), L.O.O.P. – Life Out Of Plastic (medio ambiente), y bar-restaurante.
- Muestras temporales, performances, teatro y ferias culturales en un entorno histórico.
- Integrada al paisaje cultural de Barranco: cerca del Museo Pedro de Osma, la ruta del Museo del Tranvía Eléctrico, restaurantes de alta cocina como Central y una vibrante escena de arte urbano.
Ambientes a lo largo del Jirón 28 de Julio
Los ambientes paralelos a la calle fueron antes adaptados como restaurante; actualmente albergan el proyecto «Feria Local. Compra Local» de Jesús Anchante, que visibiliza artesanía y diseño locales.
Cómo llegar & accesos
Resumen de rutas
- Centro de Lima (Plaza Mayor) → Casa Cilloniz – C.C. Juan Parra del Riego: aprox. 15,5 km / 30–35 min, vía asfaltada, en auto.
- Miraflores → Casa Cilloniz – C.C. Juan Parra del Riego: aprox. 1,4 km / 8 min, vía asfaltada, en auto.
Horarios de visita & programación
- Horario recomendado: 10:00–20:00 (lunes–sábado).
- Actividades: compra de arte & souvenirs, fotografía, exposiciones & artes escénicas (según programación).
Consejos para amantes de la arquitectura & la cultura
- Puntos fotográficos: arcadas con columnas/pilastras, lambrequines, parapeto neogótico, escalera de mármol.
- Para combinar: paseo al Puente de los Suspiros, La Ermita y el Paseo Sáenz Peña.
- Cuidado & respeto: proteger las superficies patrimoniales; seguir las indicaciones del centro cultural.

Mapa
Vídeos
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Playa Barranquito – bahía tranquila para surf & atardeceres en la Costa Verde
- Puente de los Suspiros – el icónico puente de madera de Barranco sobre la Bajada de los Baños
- Playa Los Yuyos – la playa urbana accesible de Barranco en la Costa Verde
- Plaza Butters de Barranco – plaza cultural con anfiteatro & alamedas de ficus en el límite sur de Barranco
