Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Ayacucho3 / Casa Velarde Álvarez – Una joya colonial en el corazón de Ayacucho

Casa Velarde Álvarez – Una joya colonial en el corazón de Ayacucho

Descubre Ayacucho Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Casa Velarde Álvarez – Una joya colonial en el corazón de Ayacucho

A pocos pasos de la Plaza Mayor, en el Portal Unión Nº 37, se levanta la Casa Velarde Álvarez, uno de los ejemplos más importantes de arquitectura civil en Huamanga y un testimonio vivo de la evolución urbana desde la época colonial española.

De la fundación a la revitalización cultural

La primera construcción de la Casa Velarde Álvarez data de la fundación española y perteneció originalmente a Domingo López del Pozo, primer marqués de Mozobamba. En el siglo XIX pasó a manos de Blas Huguett, cuya hija Rosario Huguett, al casarse con Francisco Velarde Álvarez Rivera, dio su nombre actual a la casona.

Tras décadas de uso privado, en 1976 pasó a la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, que la cedió a la Escuela de Bellas Artes. El uso intensivo provocó su deterioro hasta que en 1998 fue declarada inhabitable. Un convenio con la AECID permitió su restauración integral, y el 27 de marzo de 2007 se inauguró oficialmente como Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (CCUNSCH).

Arquitectura con herencia colonial e incaica

La Casa Velarde Álvarez responde a la tipología de casa solariega andina de estilo sevillano, con influencias prehispánicas y coloniales.

  • Fachada hacia la Plaza Mayor:
    El frente de 41 metros presenta en la planta baja una galería con once arcos de medio punto en piedra sillar local, sostenidos por doce pilares macizos. El segundo nivel luce un balcón corrido con balaustres de madera finamente trabajados.
  • Puerta principal con base inca:
    Los muros de cantería muestran el fino ensamblaje de la tradición inca, ejecutado en época virreinal. Dos orificios permitían atravesar un madero para asegurar la puerta. El portón de madera maciza está claveteado y decorado con herrajes antiguos.
  • Patio interior:
    Se accede por un zaguán empedrado que conduce a un patio con senderos de lajas rectangulares. Las columnas de adobe reposan sobre basas y capiteles de piedra volcánica Chejo, tallados con felinos y reptiles.
  • Detalles coloniales y sacros:
    En el interior destaca un gran retablo con escenas de la Pasión de Cristo y una escultura de piedra de un mono tejiendo, que antiguamente ocupaba el centro del patio.
  • Base inca y escalinata:
    En un lateral se aprecia un muro inca original. La amplia escalera de piedra Chejo, de color gris, presenta en su base relieves con cabezas de puma.
  • Planta alta:
    Un corredor de columnas de madera da acceso a varias salas. Una de ellas, orientada a la Plaza Mayor, conserva un mural con motivos florales, jarrones y aves.

Centro cultural con alma e historia

Hoy la Casa Velarde Álvarez alberga en la planta baja un auditorio y en la planta alta una cafetería. El CCUNSCH es un espacio donde el arte tradicional y contemporáneo se encuentran, con exposiciones, conciertos y talleres que fortalecen la identidad cultural de Ayacucho.

Información para visitantes

  • Ubicación: Portal Unión Nº 37, Plaza Mayor de Ayacucho
  • Distancia: 50 m de la Plaza Mayor (2 min a pie)
  • Desde el aeropuerto: 2,72 km (7 min en taxi)
  • Desde el terminal terrestre: 3,47 km (10 min en taxi)
  • Horario: Diario 08:00–18:00 (en eventos, horario extendido)
  • Entrada: Libre (en eventos privados, solo con invitación o ticket)
  • Mejor época para visitar: Todo el año
Descubre Ayacucho Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Ayacucho: Koloniale Stadtrundfahrt

Ayacucho: Recorrido Colonial por la Ciudad

Details anzeigen
Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

Details anzeigen
Ayacucho: EcoAdventure Center – Pura adrenalina en los Andes

Ayacucho: EcoAdventure Center – Pura adrenalina en los Andes

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Pueblo de Quinua – Historia, cerámica y cuna de la libertad
  • Mirador Cruz de la Paz – Cerro sagrado y mirador de Ayacucho
  • Museo Casa del Retablo – Arte popular y obras maestras de Silverio Ataucusi
  • Casa Museo Joaquín López Antay – Origen del Retablo Ayacuchano

Lugares y experiencias
  • Ayacucho
  • Huamanga
Etiquetas
Atractivos culturales de Ayacucho

Ofertas de viajes

  • Von Cusco aus: Ganztägige Gruppentour nach Machu Picchu

    Desde Cusco: Excursión de un día a Machu Picchu en grupo

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba