
Cascada Botijani – Catarata de selva cerca de San Juan de Oro
Ubicación y carácter de la Cascada Botijani
La Cascada Botijani es una pintoresca caída de agua en el exuberante bosque nuboso de la provincia de Sandia, a unos 15 minutos de la ciudad de San Juan de Oro. Se encuentra en el centro poblado de Botijani, en el distrito de San Juan de Oro, y forma parte de la zona de selva de las vertientes orientales de los Andes, que poco a poco da paso a la cuenca amazónica.
La cascada es alimentada por el río Botijani, un afluente del conocido río Tambopata. Con una altura de caída de aproximadamente 25 metros, el agua se precipita en un solo y estrecho velo sobre paredes rocosas oscuras hasta una poza natural. Entre las rocas, el río forma pequeñas cascadas espumosas: un intenso espectáculo natural acompañado por el constante rugido del agua.
Clima y mejor época para la visita
La zona de San Juan de Oro y Botijani se sitúa en una franja cálida y húmeda de transición entre el altiplano y la selva tropical. A lo largo del año predominan temperaturas templadas a cálidas, con elevada humedad ambiental.
- Visitable todo el año – la Cascada Botijani se puede visitar de 06:00 a 17:00 horas.
- Meses más lluviosos: aproximadamente de noviembre a marzo – el caudal es mayor, pero los caminos pueden estar resbaladizos.
- Época más seca: aproximadamente de abril a octubre – temperaturas agradables, ideal para caminatas y fotografía.
Una chaqueta impermeable ligera, calzado antideslizante y repelente de insectos forman parte del equipamiento básico en cualquier estación.
Flora y fauna alrededor de la cascada
En torno a la Cascada Botijani se despliega un típico bosque montano lluvioso con vegetación densa. Paredes rocosas cubiertas de musgo, helechos y epífitas confieren al paisaje una atmósfera casi mística.
Entre las plantas más llamativas se encuentran:
- helechos (Pteridium aquilinum) en las paredes húmedas,
- delicadas orquídeas que crecen sobre troncos y ramas,
- líquenes y musgos que tapizan las superficies rocosas,
- diversos árboles y arbustos nativos del bosque nuboso.
La zona es además un excelente lugar para observadores de aves. En los alrededores de la cascada habitan:
- el Gallito de las Rocas (Rupicola peruvianus) – ave nacional del Perú,
- varias especies de colibríes (Agyrtria versicolor y otros),
- el llamado “cóndor de monte” (Vultur gryphus) y otros rapaces.
En el camino hacia la cascada, las laderas están bordeadas por cafetales, árboles de palta (aguacate), achiote y diversos frutales: un ejemplo vivo de la estrecha relación entre uso agrícola y naturaleza circundante.
Actividades en la Cascada Botijani
La Cascada Botijani es sobre todo un destino para viajeros que desean disfrutar de paisaje, tranquilidad y naturaleza. El acceso es sencillo pero igualmente impactante, por lo que la cascada es ideal como excursión de medio día desde San Juan de Oro.
Corta caminata hacia la cascada
Desde el desvío en el sector Botijani parte un breve sendero peatonal de unos 100 metros que conduce directamente a la cascada. Antes, se cruza un puente colgante sobre el río Tambopata, lo que añade un toque de aventura al recorrido.
Fotografía y experiencia de naturaleza
La combinación de pared rocosa vertical, velo fino de agua y vegetación exuberante ofrece un escenario perfecto para la fotografía de paisaje y naturaleza.
- Fotografía y video – tomas de larga exposición del agua, detalles de la vegetación.
- Observación de aves – las primeras horas de la mañana son ideales para avistar Gallitos de las Rocas y colibríes.
- Relajación – el sonido del agua, la frescura de la bruma y el aroma del bosque crean un lugar perfecto para hacer una pausa.
Cómo llegar a la Cascada Botijani desde Puno
El viaje lleva desde el altiplano de Puno hacia los valles más cálidos y verdes de la provincia de Sandia. El principal punto de partida es la ciudad de San Juan de Oro.
Ruta de acceso – resumen
- Puno – Juliaca
Terminal Terrestre Interprovincial de Puno – Terminal San Francisco de Juliaca
Acceso: terrestre, miniván (servicio público), carretera asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 45 km / alrededor de 1 hora - Juliaca – San Juan de Oro
Terminal San Francisco – paradero de buses San Juan de Oro (Av. Agricultura)
Acceso: terrestre, combi / bus, carretera asfaltada
Distancia/tiempo: aprox. 302 km / unas 6 horas - San Juan de Oro – desvío Cascada Botijani
Paradero San Juan de Oro – sector Botijani en dirección al río Tambopata
Acceso: camioneta / pick-up, carretera afirmada (tierra compactada)
Distancia/tiempo: aprox. 1 km / alrededor de 5 minutos - Desvío – Cascada Botijani
Acceso: a pie, sendero sencillo
Distancia/tiempo: aprox. 100 m / unos 5 minutos
En la ciudad de San Juan de Oro se dispone de servicios turísticos básicos como alojamiento, comida y transporte local.
Consejos prácticos para la visita
- Horario recomendado de visita: diariamente de aproximadamente 06:00 a 17:00 horas.
- Equipamiento: calzado de caminata antideslizante, chaqueta impermeable, protección solar, repelente de insectos, agua para beber.
- Respeto por la naturaleza: no arrancar plantas, no dejar basura, no molestar a los animales.
- Seguridad: en condiciones de humedad, las rocas y raíces pueden estar resbaladizas; tener precaución al acercarse a la zona del salto de agua.
La Cascada Botijani es una catarata de selva de fácil acceso que muestra la diversidad de los bosques montanos peruanos: un destino ideal para enriquecer el viaje por el sur del Perú con una experiencia intensa de naturaleza, lejos de las rutas más conocidas.

