
Cascada de la Sirena de Ollachea – Catarata legendaria en el „jardín de Carabaya“
Panorama general: Una de las cascadas más altas de la región Puno
La Cascada de la Sirena de Ollachea se encuentra en la ceja de selva, la franja de transición entre las altas montañas andinas y la selva, en el distrito de Ollachea, provincia de Carabaya (región Puno). Rodeada de una vegetación frondosa y siempreverde, está considerada como una de las cataratas más altas de la región Puno y ofrece un espectáculo natural impresionante de roca, bosque y agua.
La cascada nace en las partes altas de la Cordillera de los Andes: sus aguas provienen de los nevados Chichiqhapaq y Allinqhapaq y descienden por escalones rocosos hacia el clima templado del valle de Ollachea. Con una altura de más de 60 metros, el agua forma una larga y elegante cortina antes de unirse a los sistemas fluviales del Inambari y del Tambopata.
Ubicación, región y clima alrededor de Ollachea
Ollachea se ubica en la llamada yunga fluvial o ceja de selva, una zona donde los valles escarpados de los Andes se abren poco a poco hacia la llanura amazónica. Aquí confluyen:
- laderas rocosas y cumbres elevadas,
- valles profundos y húmedos con cursos de agua,
- un clima templado y cálido-húmedo,
creando una diversidad paisajística excepcional. La Cascada de la Sirena se sitúa en medio de estas zonas de transición, donde la vegetación andina y la del bosque nuboso se mezclan y forman un panorama verde durante todo el año.
La cascada: altura, forma y caudal
La Cascada de la Sirena se caracteriza por su forma particular y su dinámica:
- Altura de la caída principal: más de 60 metros
- Tramo superior: más de cinco pequeños saltos y escalones
- Tramo inferior: el agua se desliza sobre una gran placa rocosa compacta, un imponente roquedal
El chorro parece brotar directamente del interior de la roca y se desliza como un velo blanco sobre las paredes de roca gris oscura. Durante la temporada de lluvias, de noviembre a abril, la cascada lleva un caudal mucho mayor; su presencia es poderosa y se escucha desde lejos. En la época seca, el velo de agua es más fino, pero sigue siendo visible: un momento ideal para apreciar las estructuras de la roca y del bosque que la rodea.
Al final de su recorrido, sus aguas se integran en los ríos Inambari y Tambopata. Esta confluencia fluvial crea una zona de intensa evaporación, con masas de aire cálido y húmedo ascendiendo y modelando el microclima local.
Mirador y vista panorámica de Ollachea
La Cascada de la Sirena cuenta con un mirador, un punto de observación desde el cual se abre una amplia vista sobre:
- el valle de Ollachea,
- las montañas y laderas boscosas circundantes,
- la pared de roca con la cascada misma.
Desde allí se puede contemplar la localidad de Ollachea desde otra perspectiva, rodeada por un mosaico de huertos, campos y parches de bosque. Especialmente al amanecer, las neblinas, los rayos de sol y el sonido del agua crean una atmósfera sobrecogedora.

Flora: El „jardín de Carabaya“
El entorno de la Cascada de la Sirena es conocido como el „jardín de Carabaya“, por la gran variedad de plantas ornamentales y silvestres adaptadas al clima templado del valle.
- Flor de cantuta: flor nacional del Perú, de tonos intensos rojos y rosados.
- Cala: elegantes inflorescencias de cáliz blanco.
- Geranios: coloridas plantas de jardín que adornan senderos y taludes.
- Clavel: claveles aromáticos de distintos colores.
- Margaritas: compuestas que recuerdan a las típicas margaritas, llenando claros y bordes de camino.
- Lirios: especies de lirio con flores muy llamativas.
- Rosas: rosales cultivados en huertos y laderas cercanas.
- otras plantas ornamentales y silvestres que enmarcan la cascada como si fuera un jardín natural.
Esta diversidad hace que alrededor del salto de agua haya flores durante prácticamente todo el año, un escenario ideal para la fotografía macro, la observación de la naturaleza y momentos de calma.
Fauna: vida silvestre entre ladera andina y selva
La Cascada de la Sirena se sitúa en una zona de transición donde especies típicas de la sierra alta coinciden con fauna de medias-altas y del bosque.
Mamíferos
- Vizcachas: pequeños mamíferos de aspecto similar a los conejos, de cola larga, que se refugian en grietas y rocas.
Aves
- Gorriones cordilleranos: pequeños pájaros frecuentes en los bordes de camino y zonas rocosas.
- Colibríes: brillantes bebedores de néctar que visitan las flores de cantutas, rosas y otras especies.
- Alqamaris: nombre local para ciertas aves rapaces o carroñeras.
- Águilas cordilleranas: águilas de altura que planean sobre el valle.
- Cernícalos: pequeños halcones que se lanzan desde el aire sobre insectos o pequeñas presas.
La combinación de pared rocosa, bosque y agua crea excelentes condiciones para observar aves en vuelo, cazando o bebiendo en las pozas y remansos del río.
La leyenda de la sirena: mito y advertencia
La Cascada de la Sirena toma su nombre de una leyenda local que aún hoy se cuenta en Ollachea. Se dice que, hace mucho tiempo, un próspero dueño de mina vio aparecer a una mujer de extraordinaria belleza, que se bañaba desnuda en la cascada.
Ella le sonrió y lo llamó con la mano para que se acercara. Cegado por su encanto y sin medir el peligro, el hombre se lanzó al agua para alcanzarla, sin saber que estaba entrando en el dominio de una poderosa sirena. Quedó atrapado en los remolinos bajo la caída y nunca regresó.
Desde entonces, la Cascada de la Sirena es vista como un lugar donde belleza y peligro conviven muy de cerca: una advertencia poética para tratar la naturaleza con respeto y acercarse a la fuerza del agua y de las montañas con humildad.
Cómo llegar a la Cascada de la Sirena desde Macusani
El acceso a la Cascada de la Sirena de Ollachea se realiza en dos etapas relativamente cortas, pasando por la ciudad de Macusani y luego por el distrito de Ollachea. Gracias a la conexión vial, el salto de agua es relativamente fácil de visitar.
Etapa 1: Macusani – Ollachea
- Ruta: Terminal Miraflores de Macusani – terminal privado de Ollachea
- Tipo de acceso: terrestre
- Medio de transporte: minibus público
- Tipo de vía: asfaltada
- Distancia/tiempo: aprox. 58 km / alrededor de 1 hora 10 minutos
Etapa 2: Ollachea – Cascada de la Sirena
- Ruta: terminal privado de Ollachea – acceso a la Cascada de la Sirena
- Tipo de acceso: terrestre
- Medio de transporte: taxi o transporte local
- Tipo de vía: carretera afirmada / trocha carrozable
- Distancia/tiempo: aprox. 1 km / unos 8 minutos de trayecto
Desde el final de la vía de acceso, un corto sendero conduce hasta el área de la cascada y el mirador. Se recomienda llevar calzado cómodo, ropa ligera pero resistente a la humedad y repelente de insectos, especialmente en los meses más lluviosos.
Mejor época y horarios de visita
La Cascada de la Sirena puede visitarse durante todo el año. No obstante, su aspecto e intensidad cambian con las estaciones:
- Temporada de lluvias (noviembre–abril): mayor caudal, una caída de agua más potente y sonora, excelentes condiciones para fotografía de paisaje.
- Época seca: flujo más moderado, pero con frecuencia mejor visibilidad y clima más estable.
- Horarios recomendados: aprox. 07:00 – 17:00 horas; por la mañana la luz es más suave y las temperaturas más agradables.
Actividades en la Cascada de la Sirena
Fotografía y filmación
- Fotografías de la caída principal de más de 60 metros y de la estructura rocosa,
- primeros planos de las flores del „jardín de Carabaya“,
- imágenes de colibríes, gorriones y aves rapaces en los alrededores del salto de agua.
Observación de la naturaleza y del paisaje
- Observación de fauna: vizcachas, gorriones de altura, colibríes y aves rapaces como águilas y cernícalos.
- Observación de flora: cantutas, calas, rosas, lirios, geranios y otras plantas ornamentales en ambiente natural.
- Paisaje: vistas desde el mirador sobre el valle de Ollachea y las formaciones de bosque y roca circundantes.
La Cascada de la Sirena de Ollachea es un lugar perfecto para desconectarse de la rutina, respirar aire puro y sentir una profunda conexión con la naturaleza de la yunga andina, siempre acompañada por el rumor del agua y las historias de una antigua y misteriosa sirena.

