Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Carabaya4 / Cascada de Tayac Pata – Cascada andina entre cañón rocoso y pinturas rup...

Cascada de Tayac Pata – Cascada andina entre cañón rocoso y pinturas rupestres

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Cascada de Tayac Pata – Cascada andina entre cañón rocoso y pinturas rupestres

Panorama general: Cascada en el altiplano de Ituata

La Cascada de Tayac Pata se encuentra a unos 3,5 kilómetros al sur del centro poblado Tayac Cucho, en el distrito de Ituata, provincia de Carabaya (región Puno). La cascada forma parte del río Tayac Cucho, afluente del sistema hidrográfico del río Inambari, y está ubicada en una quebrada de aire salvaje y romántico, a unos 3.700 m s. n. m., dentro de la ecorregión Suni según la clasificación de Javier Pulgar Vidal.

Aquí el río se ha encajonado profundamente en un macizo de roca sedimentaria y ha creado pequeños cañones, pozas y piscinas naturales de agua verde esmeralda. Tayac Pata combina una geomorfología impresionante con huellas arqueológicas, una flora y fauna altoandina muy diversa y la experiencia de un valle andino poco intervenido y, sin embargo, de acceso relativamente fácil.

Ubicación geográfica y paisaje

La Cascada de Tayac Pata se ubica en una quebrada, una garganta estrecha en un afloramiento de roca sedimentaria por donde discurre el río Tayac Cucho. Con el paso del tiempo, el agua ha:

  • erosionado la roca madre,
  • abierto hendiduras, fisuras y pequeños cañones,
  • formado un curso de río sinuoso, en forma de zigzag, con cascadas y pozas.

El entorno forma parte de la zona Suni, una franja altoandina de clima frío y seco, laderas escarpadas y amplias vistas hacia la Cordillera de Carabaya oriental y la puna altoandina. Desde aquí, el paisaje resulta a la vez agreste, amplio y sorprendentemente lleno de vida.

La cascada: caídas, pozas y agua esmeralda

La Cascada de Tayac Pata está formada por dos caídas principales bien definidas, seguidas por otras caídas menores y pozas naturales:

  • Primera caída principal: aproximadamente 5 metros de altura.
  • Segunda caída principal: aproximadamente 8 metros de altura.

Por debajo de estas caídas, el río Tayac Cucho continúa su recorrido por la quebrada y va creando una sucesión de pequeñas cascadas y piscinas naturales, cuyas aguas brillan en intensos tonos verdes y esmeralda. Estas pozas:

  • en la estación seca (abril–agosto) son especialmente adecuadas para nadar y darse un baño,
  • en la época de lluvias (diciembre–marzo) son un lugar privilegiado para la pesca deportiva.

El río mantiene un caudal constante durante todo el año, ya que sus aportes provienen directamente del nevado Gringo Balanzani en la Cordillera de Carabaya. En sus pozas habita la trucha arcoíris, lo que hace de la zona un objetivo atractivo para los aficionados a la pesca.

Pinturas rupestres: arte rupestre de tradición kallawaya

A pocos metros de las cascadas, en el mismo afloramiento rocoso, se conservan pinturas rupestres que otorgan un peso cultural adicional a la visita. Entre las figuras representadas se pueden observar:

  • figuras antropomorfas – personas en distintas posturas,
  • figuras zoomorfas – animales propios de la región,
  • escenas de cría de camélidos (llamas, alpacas),
  • actividades agrícolas en el altiplano,
  • motivos iconográficos asociados a la cultura Kallawaya.

Este arte rupestre vincula el lugar con la historia espiritual y económica de la región y permite a los visitantes combinar en una misma excursión naturaleza, arqueología y memoria cultural.

Cascada en el altiplano de Ituata

Flora: plantas altoandinas entre roca y bofedales

La vegetación en torno a Tayac Pata es típica de las zonas Suni y Puna: resistente y adaptada al clima de altura, a las heladas y a la fuerte radiación solar.

  • Qayara: gramíneas y matorrales locales que cubren las laderas pedregosas.
  • Ichu: pasto duro de altura que tapiza grandes extensiones de la puna.
  • Tola: arbustos bajos y muy resistentes.
  • Punki: especies nativas que crecen en grietas de roca y pastizales.
  • Qolli: especie arbórea o arbustiva propia de la zona.
  • Eucalipto y pinos: árboles introducidos que crecen a lo largo de caminos y laderas.

En el entorno más amplio se encuentran además bofedales altoandinos (humedales de altura), bosques andinos y manchones de queñua, fundamentales para la biodiversidad y el equilibrio hídrico de la región.

Fauna: camélidos andinos, zorros y vizcachas

La fauna que rodea la Cascada de Tayac Pata es la propia de los Andes altos y, con algo de paciencia, puede observarse con relativa facilidad.

Mamíferos

  • Camélidos sudamericanos: llamas y alpacas que pastan en los alrededores.
  • Vizcacha: roedor de roca de cola larga que se mueve entre los bloques y riscos.
  • Zorro andino: depredador oportunista que recorre la zona en busca de alimento.
  • Venado andino: ciervo de altura que, con algo de suerte, puede avistarse en el entorno más amplio.

Aves

  • Pato andino: pato de altura que habita ríos y lagunas.
  • Perdiz andina: perdiz de las zonas altas.
  • Ibis de la puna: ibis de la puna, frecuente en humedales y orillas de quebradas.
  • Gaviota andina: gaviota de altura en zonas cercanas al agua.
  • Halcón cordillerano: halcón de montaña que sobrevuela las laderas.
  • Huallata: ganso andino de alas negras muy llamativas.

La combinación de agua, roca, pastizales y humedales hace de Tayac Pata un lugar atractivo para la observación de flora y fauna altoandina.

Actividades en la Cascada de Tayac Pata

Fotografía y video

  • Tomas de las caídas de agua, las pozas esmeralda y las formaciones rocosas,
  • registro de las pinturas rupestres y sus motivos,
  • fotografía de paisaje con vistas hacia la Cordillera de Carabaya oriental y la puna.

Observación de naturaleza y fauna

  • Fauna: observación de vizcachas, zorros andinos y rebaños de llamas y alpacas.
  • Flora: observación de bofedales, bosques andinos, queñuales, tolares y pajonales.
  • Paisaje: panorámicas hacia la Cordillera de Carabaya oriental y la extensa puna circundante.

Actividades rituales y culturales

  • Rituales místicos o tradicionales: en determinadas fechas del calendario andino se realizan ceremonias y ofrendas cerca de la quebrada, que subrayan el vínculo entre la Pachamama, el agua y las montañas.

Baño y pesca deportiva

  • Baño: en la estación seca (abril–agosto) las pozas naturales son ideales para un baño refrescante.
  • Pesca deportiva: en la época de lluvias (diciembre–marzo) el río ofrece buenas condiciones para la pesca de trucha arcoíris, siempre respetando las normas locales.

Cómo llegar a la Cascada de Tayac Pata

La Cascada de Tayac Pata es relativamente fácil de acceder y se encuentra a poca distancia en vehículo y a pie desde Tayac Cucho. Desde las principales ciudades de la región Puno, la ruta pasa por Puno, Juliaca y Macusani hasta el distrito de Ituata.

Etapas del viaje

  • Puno – Juliaca
    Ruta: Terminal Terrestre Zonal Interprovincial de Puno – terminal de combis hacia Macusani en Juliaca (salida Cusco)
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: minibus público
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 45 km / cerca de 1 hora
  • Juliaca – Macusani
    Ruta: terminal de combis hacia Macusani (Juliaca, salida Cusco) – Terminal Terrestre Interprovincial de Macusani
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 253 km / cerca de 4 horas
  • Macusani – desvío a Ituata
    Ruta: Terminal Interprovincial de Macusani – desvío hacia Ituata (carretera a Ayapata)
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 29 km / cerca de 35 minutos
  • Desvío – Tayac Cucho
    Ruta: desvío a Ituata (carretera a Ayapata) – paradero de combis del centro poblado Tayac Cucho
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: combi
    Tipo de vía: afirmada / trocha carrozable
    Distancia/tiempo: aprox. 12 km / cerca de 20 minutos
  • Tayac Cucho – Cascada de Tayac Pata
    Ruta: paradero de combis – Cascada de Tayac Pata
    Tipo de acceso: a pie (siguiendo una trocha carrozable y luego un sendero sencillo)
    Tipo de vía: afirmada / sendero peatonal
    Distancia/tiempo: aprox. 3,5 km / cerca de 30 minutos

La cercanía a Tayac Cucho y la existencia de caminos transitables convierten a la Cascada de Tayac Pata en un destino de excursión fácilmente accesible, incluso para viajeros con poco tiempo.

Mejor época de visita y recomendaciones

La Cascada de Tayac Pata puede visitarse durante todo el año. Sin embargo, según la estación, cambian el aspecto del lugar, el nivel del agua y las actividades recomendadas.

  • Todo el año: se recomienda visitar entre las 07:00 y las 17:00 h.
  • Estación seca (abril–agosto): ideal para bañarse, hacer fotografía y disfrutar de cielos más despejados.
  • Época de lluvias (diciembre–marzo): especialmente buena para la pesca deportiva y para apreciar el río con mayor caudal.
  • Equipo recomendado: calzado firme, ropa abrigadora por capas (por la altura), protección solar y contra la lluvia, agua y snacks.

Gracias a su combinación de cascada, piscinas naturales, arte rupestre, flora y fauna altoandina, la Cascada de Tayac Pata es un destino muy recomendable para quienes desean experimentar el paisaje de Carabaya en toda su riqueza paisajística, cultural y biológica.

Cascada de Tayac Pata cerca de Tayac Cucho, distrito de Ituata, provincia de Carabaya, Puno

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Balneario Termal de Juntuma – Fuente termal altoandina cerca de Asillo
  • Macusani – Ciudad de altura en el corazón de la Cordillera Carabaya
  • Laguna de Quequerana – Paisaje de lagunas altoandinas cerca de Azángaro
  • Cerro San Bartolomé (Ankarkollo) – Cerro ritual y mirador sobre el lago Titicaca

Lugares y experiencias
  • Carabaya
  • Ituata
  • Puno
Etiquetas
Naturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Paracas: Ganztägiger Mountainbike-Verleih & individuelle Erkundung

    Paracas: alquiler de mountain bike por todo el día y exploración a tu aire

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba