Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Cascada Wayra Phauchinta en Sandia: doble cascada en el verde oriente de...

Cascada Wayra Phauchinta en Sandia: doble cascada en el verde oriente de Puno

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Cascada Wayra Phauchinta en Sandia: doble cascada en el verde oriente de Puno

Panorama general: una cascada andina entre región quechua y bosque tropical

La Cascada Wayra Phauchinta es una impresionante doble caída de agua en el este de los Andes peruanos, en la provincia de Sandia (región Puno). Se ubica en el curso del río Phauchinta, afluente del poderoso río Inambari, y marca la transición entre la región andina de tradición quechua y un paisaje cálido, húmedo y cubierto de vegetación. A pocos metros de la carretera, dos cascadas se precipitan por paredes rocosas empinadas hasta una poza natural: un refugio silencioso para viajeros amantes de la naturaleza y la cultura.

Ambas caídas forman en conjunto un compacto monumento natural: el salto superior, más alto, alcanza aproximadamente 53 metros, mientras que el segundo llega a unos 38 metros. Al pie de la cascada, el agua se acumula en una poza natural de unos 2,5 metros de profundidad, ideal para darse un baño refrescante en los días soleados. El clima es templado y húmedo durante todo el año, lo que permite que alrededor de la cascada prospere una vegetación exuberante y una notable diversidad de especies.

Ubicación y cómo llegar a la Cascada Wayra Phauchinta

Ubicación en el este de los Andes

La Cascada Wayra Phauchinta se encuentra en la región Puno, provincia de Sandia, en la vertiente oriental andina. Está situada al margen izquierdo de la carretera que conecta la ciudad de Sandia con el distrito de San Pedro de Putina Punco. Desde la vía principal, un corto sendero empedrado de unos 30 metros lleva directamente al mirador frente a la cascada.

Llegada desde Puno y Juliaca – Ruta 1

  • Puno – Juliaca
    • Inicio: Terminal Terrestre Interprovincial de Puno
    • Destino: Terminal Terrestre Interprovincial San Francisco – Juliaca
    • Tipo de acceso: Terrestre
    • Transporte: Minibús público
    • Tipo de vía: Asfaltada
    • Distancia / tiempo: aprox. 45 km / alrededor de 1 hora
  • Juliaca – Sandia
    • Inicio: Terminal Terrestre Interprovincial San Francisco – Juliaca
    • Destino: Terminal Terrestre Interprovincial de Sandia
    • Tipo de acceso: Terrestre
    • Transporte: Minibús público
    • Tipo de vía: Asfaltada
    • Distancia / tiempo: aprox. 227 km / alrededor de 5 horas
  • Sandia – Desvío a la cascada
    • Inicio: Terminal Terrestre Interprovincial de Sandia
    • Destino: Desvío a la Catarata Wayra Phauchinta en la carretera hacia San Pedro de Putina Punco
    • Tipo de acceso: Terrestre
    • Transporte: Taxi
    • Tipo de vía: Asfaltada
    • Distancia / tiempo: aprox. 4 km / alrededor de 10 minutos
  • Último tramo – a pie
    • Inicio: Desvío en la carretera
    • Destino: Cascada Wayra Phauchinta
    • Tipo de acceso: Terrestre
    • Transporte: A pie
    • Tipo de camino: Sendero empedrado / trocha natural
    • Distancia / tiempo: unos 30 metros / aprox. 5 minutos

Ruta alternativa vía Azángaro – Ruta 2

  • Juliaca – Azángaro
    • Inicio: Plaza de Armas de la ciudad de Juliaca
    • Destino: Plaza de Armas de la ciudad de Azángaro
    • Tipo de acceso: Terrestre
    • Transporte: Minibús público
    • Tipo de vía: Asfaltada
    • Distancia / tiempo: aprox. 75 km / alrededor de 1,5 horas
  • Azángaro – Sandia
    • Inicio: Plaza de Armas de Azángaro
    • Destino: Plaza de Armas de Sandia
    • Tipo de acceso: Terrestre
    • Transporte: Minibús público
    • Tipo de vía: Asfaltada
    • Distancia / tiempo: aprox. 158 km / alrededor de 3,5 horas
  • Sandia – Desvío a la cascada
    • Inicio: Plaza de Armas de Sandia
    • Destino: Desvío a la Catarata Wayra Phauchinta en la carretera nacional PE 34H
    • Tipo de acceso: Terrestre
    • Transporte: Taxi
    • Tipo de vía: Asfaltada
    • Distancia / tiempo: aprox. 4 km / alrededor de 10 minutos
  • Último tramo – a pie
    • Inicio: Desvío en la carretera
    • Recorrido: corto sendero natural
    • Tipo de acceso: Terrestre
    • Transporte: A pie
    • Tipo de camino: Trocha / sendero
    • Distancia / tiempo: unos 30 metros / aprox. 5 minutos

Clima y mejor época para visitar

La Cascada Wayra Phauchinta se encuentra en una zona de clima templado y húmedo, característico de la vertiente oriental de los Andes. Gracias a las temperaturas relativamente constantes y a la vegetación abundante, la visita es posible durante todo el año.

  • Mejor época de visita: Todo el año
  • Horario recomendado: Entre las 07:00 y las 17:00 horas
  • Clima: Templado, húmedo, con lluvias ocasionales – sobre todo en época de lluvias

Para disfrutar de las mejores vistas del paisaje y de la “arquitectura” natural de la roca – paredes modeladas por el agua, juego de luz y neblina en la quebrada – resultan especialmente recomendables las horas de la mañana con cielo despejado.

Flora y fauna alrededor de la Cascada Wayra Phauchinta

Fauna: vida andina entre bosque nublado y altiplano

En los alrededores de la Cascada Wayra Phauchinta se encuentra una fauna representativa de la zona de transición entre el altiplano y el bosque nublado andino. Con algo de suerte es posible observar mamíferos tímidos y una gran variedad de aves.

  • Mamíferos observables:
    • Oso de anteojos
    • Zorro cordillerano (zorro andino)
    • Otros pequeños mamíferos típicos de la región andina
  • Aves habituales:
    • Colibríes
    • Gorriones
    • Lorito cordillerano (loro de montaña)
    • Golondrinas
    • Águila de copete
    • Halcón jaspeado

La proximidad del agua, las paredes rocosas y la vegetación estructurada en diferentes estratos crean un hábitat ideal para especies especializadas y convierten la Cascada Wayra Phauchinta en un destino atractivo para el avistamiento de aves y la fotografía de naturaleza.

Flora: orquídeas, bromelias y plantas medicinales

La vegetación que rodea la cascada es muy diversa y refleja la alta biodiversidad de la región Puno. Musgos, líquenes y helechos cubren las rocas, mientras que los árboles y arbustos están poblados de epífitas. Llaman particularmente la atención las numerosas plantas en flor, entre ellas orquídeas poco comunes.

  • Orquídeas y plantas ornamentales:
    • Orquídea blanca (Pleurothallis)
    • Dama danzante (Oncidium arbustos)
    • Especies del género Clusia
    • Arbustos del género Gynoxys, a menudo cubiertos de epífitas
  • Epífitas y otras plantas:
    • Bromelias
    • Helechos
    • Musgos
    • Lianas
    • Grupos de árboles, entre ellos naranjos
    • Líquenes que crecen sobre rocas y ramas
  • Plantas medicinales y de uso tradicional:
    • Matico: utilizada tradicionalmente como planta antipirética y analgésica.
    • Q’ala wala: planta típica de la región empleada para preparar emoliente, una bebida de hierbas muy popular.
    • Wat’uru: madera empleada, entre otros usos, para la elaboración de “palo santo”.

Esta diversidad botánica confiere a la zona de la Cascada Wayra Phauchinta un fuerte carácter naturalista y la convierte en un lugar especialmente interesante para quienes se interesan por las plantas, la medicina tradicional y la cultura de la región andina.

Actividades en la Cascada Wayra Phauchinta

La cascada no solo es un atractivo paisajístico, sino también un espacio natural versátil para actividades de turismo de naturaleza, experiencias al aire libre y aventuras suaves.

  • Fotografía y filmación
    • Fotografía de paisajes y naturaleza, con énfasis en la cascada, las formaciones rocosas y la vegetación
    • Fotografía macro de orquídeas, líquenes e insectos
    • Escenario ideal para proyectos fotográficos y de vídeo en un entorno andino auténtico
  • Eventos y ocasiones especiales
    • Escenario romántico para bodas y ceremonias simbólicas
    • Actividades campestres (picnics, reuniones familiares al aire libre)
    • Pequeñas ceremonias culturales o espirituales en armonía con la naturaleza
  • Observación de naturaleza
    • Avistamiento de mamíferos como el oso de anteojos y el zorro andino (con suerte y siempre a distancia respetuosa)
    • Avistamiento de aves (colibríes, golondrinas, águilas y halcones)
    • Estudio de la flora local, especialmente orquídeas, bromelias y plantas medicinales
  • Outdoor y aventura suave
    • Corto trekking por el sendero de acceso a la cascada
    • Caminatas ligeras en los alrededores
    • Posibilidad de acampar en la zona – se recomienda coordinar previamente con la Unidad de Promoción Empresarial y Turismo de la Municipalidad Provincial de Sandia
    • Baño en la poza natural al pie de la cascada (según nivel de agua y condiciones de seguridad)

Consejos prácticos para la visita

  • Mejor momento del día: Mañana o primeras horas de la tarde, para aprovechar la luz en fotografía de paisajes y naturaleza.
  • Equipamiento: Calzado de senderismo cómodo, chaqueta impermeable, protección solar, ropa de baño, toalla y, si se desea, bastones de trekking.
  • Seguridad: Al bañarse, prestar atención a la corriente, las rocas resbalosas y la profundidad; en época de lluvias los caminos pueden volverse barrosones.
  • Respeto por la naturaleza y la cultura: No arrancar plantas, no alimentar animales, llevarse la basura de regreso y respetar las normas locales.
  • Apoyo local: Para acampar, realizar caminatas guiadas o organizar eventos especiales, es recomendable contactar a la autoridad de turismo en Sandia.

Quien visita la Cascada Wayra Phauchinta descubre un lugar donde la naturaleza, la “arquitectura” pétrea modelada por el agua y la cultura viva del mundo andino se entrelazan de manera impresionante. Entre agua, roca y bosque se abre aquí una ventana silenciosa a la diversidad de la región Puno.

Cascada andina entre región quechua y bosque tropical

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Bosque de Piedras de Mula Kancha en el altiplano de Puno
  • Baños Termales de Baño Pampa – Aguas termales en el paisaje andino verde de Limbani
  • Arco Punco – espectacular arco de roca natural en el río Tambopata
  • Cascada Botijani – Catarata de selva cerca de San Juan de Oro

Lugares y experiencias
  • Puno
  • Sandia
Etiquetas
Cascadas y cataratas PunoNaturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Ab Lima: Abenteuer in Lunahuaná & Cerro Azul

    Desde Lima: Aventura en Lunahuaná y Cerro Azul

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba