Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Carabaya4 / Catarata Alccochaka – Piscina natural esmeralda en la selva de San Gab...

Catarata Alccochaka – Piscina natural esmeralda en la selva de San Gabán

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Catarata Alccochaka – Piscina natural esmeralda en la selva de San Gabán

Panorama general: Cascada de selva a la vera de la Interoceánica Sur

La Catarata Alccochaka es un atractivo turístico impresionante en la selva tropical de la provincia de Carabaya, a pocos kilómetros del centro del distrito de San Gabán. La cascada se ubica cerca del centro poblado Puerto Manoa, a unos 22,2 km al sur de la capital distrital, en la selva de Puno y dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene.

A solo 490 m s. n. m., en la ecorregión tropical Omagua, Alccochaka combina un acceso muy sencillo con una experiencia intensa de naturaleza: dos pozas naturales de color esmeralda y turquesa en medio de una vegetación exuberante, mariposas de vivos colores y un paisaje fluvial espectacular convierten este lugar en un destino ideal para bañistas, amantes de la naturaleza y fotógrafos.

Ubicación y clima en la selva de Puno

La Catarata Alccochaka se encuentra directamente junto a la Carretera Interoceánica Sur, que conecta las ciudades de Puno, Cusco y Puerto Maldonado. Está localizada:

  • en las inmediaciones del centro poblado Puerto Manoa,
  • en la selva del departamento de Puno, provincia de Carabaya,
  • en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene,
  • a una altitud aproximada de 490 m s. n. m., en la ecorregión Omagua.

El clima es cálido y extremadamente húmedo. Según datos meteorológicos (SENAMHI):

  • la temperatura media anual es de alrededor de 28 °C,
  • la precipitación anual alcanza aproximadamente 4.000–5.000 mm.

Estas condiciones dan lugar a un bosque siempreverde, con vegetación densa, quebradas caudalosas y una biodiversidad muy rica: un contrapunto tropical al cercano mundo de alta montaña de la Cordillera de Carabaya.

La catarata Alccochaka: dos caídas, dos pozas naturales

La Catarata Alccochaka es alimentada por un río pequeño que lleva el mismo nombre: el río Alccochaka. Este es afluente del río Inambari y conocido como hábitat del pequeño pez Triportheus albus (“pez sardina”). En una quebrada estrecha, el río se precipita sobre un farallón rocoso y forma dos caídas de agua bien definidas con pozas naturales.

Primera caída: poza principal esmeralda

  • Altura de la caída: aprox. 20 m
  • Superficie de la poza: aprox. 303 m²
  • Perímetro de la poza: aprox. 87,29 m
  • Profundidad: desde aprox. 1 m en la orilla hasta unos 3 m en la zona más profunda
  • Color del agua: cristalina en los bordes, verde esmeralda en la parte profunda

La roca bajo la línea de caída ha sido esculpida por la fuerza del agua hasta convertirse en una amplia bañera natural de piedra. Aquí los visitantes disfrutan del agua fresca y clara, nadan o se dejan refrescar por la neblina y la bruma en la orilla.

Segunda caída: “piscina natural” turquesa

  • Altura de la caída: aprox. 5 m
  • Forma de la poza: trapezoidal, similar a una piscina artificial
  • Superficie: cerca de 70 m²
  • Profundidad: alrededor de 4 m
  • Color del agua: intenso azul turquesa
  • Entorno: completamente rodeada de roca madre

La combinación de paredes rocosas, aguas turquesas y luz tropical convierte esta segunda poza en una de las piscinas naturales más fotogénicas de la región: un lugar perfecto para nadar, zambullirse y relajarse.

Cascada de selva a la vera de la Interoceánica Sur

Flora: gigantes del bosque y corona de palmeras

Alrededor de la Catarata Alccochaka se extiende un bosque tropical denso, cuya vegetación cubre orillas y rocas como un telón verde. Entre las especies arbóreas y plantas más características se encuentran:

  • Aguaje – palmera típica de las tierras bajas amazónicas, importante fuente de alimento para fauna y población local.
  • Tornillo – árbol de madera muy apreciada, característico del bosque amazónico.
  • Cedro – árbol tropical de madera fina y valiosa.
  • Aguano – especie arbórea propia de la selva.
  • Plataneras – plantaciones de banano a lo largo de los caminos.
  • Diversas especies de palmeras que completan la imagen del bosque tropical clásico.

Esta vegetación densa proporciona sombra, regula el microclima y, junto con las formaciones rocosas, crea un ambiente natural resguardado y casi íntimo alrededor de las dos pozas.

Fauna: mariposas y aves en concierto de selva

La biodiversidad en torno a la Catarata Alccochaka es notable. Destacan en especial las numerosas especies de mariposas y aves, que se congregan en el ambiente húmedo y luminoso de las cascadas y pozas.

Mariposas

Entre roca, agua y follaje revolotean incontables mariposas de colores. Entre ellas:

  • Morpho menelaus – de intensas alas azules iridiscentes, conocida como “morpho azul”.
  • Monarca amazona – pariente amazónica de las mariposas monarca.
  • Morpho achilles – otro gran morpho de marcado contraste en sus alas.
  • Catonephele acontius – mariposa de tamaño mediano y dibujo muy llamativo.
  • Hamadryas laodamia – especie de patrón característico, frecuente en zonas ribereñas.

Sus colores vivos ponen acentos en el aire y ofrecen un sinfín de motivos para la macrofotografía y el video de naturaleza.

Aves

La avifauna también es rica y sonora. Algunas de las especies más representativas son:

  • Gallito de las rocas (Rupicola peruvianus) – ave emblemática del Perú, de plumaje naranja intenso, que suele verse en zonas de roca y sombra.
  • Guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna) – lora grande, muy ruidosa y de plumaje llamativo.
  • Loro (Amazona farinosa) – loro verde de gran tamaño típico de los bosques amazónicos.
  • “Cóndor amazónico” (Sarcoramphus papa) – el rey de los buitres de la selva, conocido como zopilote rey.
  • Pájaro carpintero listado (Dryocopus lineatus) – gran pájaro carpintero de diseño inconfundible.

La combinación de cantos, gritos, golpes de pico sobre la madera, el murmullo del agua y el zumbido de insectos hace de la Catarata Alccochaka un lugar ideal para la observación de aves y de naturaleza.

Zona de baño en la catarata

Actividades: baño, observación de naturaleza y fotografía

Natación – baño en dos piscinas naturales

  • Natación: en ambas pozas naturales es posible bañarse y nadar, ideal para refrescarse en el clima cálido de la selva.
  • Relajación: zonas tranquilas a lo largo de las orillas invitan a sentarse, descansar y escuchar el sonido del agua.

Fotografía y video

  • Tomas de las cascadas y pozas rocosas,
  • registro de la diversidad de mariposas (Morphos, Catonephele, Hamadryas),
  • fotografía de paisaje del bosque tropical y las formaciones de roca.

Observación de naturaleza y paisaje

  • Paisaje: cascadas, balnearios naturales, cauce rocoso y la variada vegetación en la zona de influencia del Bahuaja Sonene.
  • Flora y fauna: observación de árboles, palmeras, mariposas y aves de selva.

Cómo llegar a la Catarata Alccochaka

La Catarata Alccochaka es particularmente fácil de acceder, ya que se encuentra justo al lado de la Interoceánica Sur, donde se ha habilitado una pequeña zona de estacionamiento para vehículos.

Etapa 1: Macusani – San Gabán

  • Ruta: terminal terrestre Miraflores (Macusani) – paradero Centro Comercial San Gabán
  • Tipo de acceso: terrestre
  • Medio de transporte: combi / minibus
  • Tipo de vía: asfaltada
  • Distancia/tiempo: aprox. 107 km / cerca de 2 horas

Etapa 2: San Gabán – estacionamiento de la Catarata Alccochaka

  • Ruta: centro de San Gabán – estacionamiento al borde de la carretera (dirección Puerto Manoa)
  • Tipo de acceso: terrestre
  • Medio de transporte: taxi o transporte local
  • Tipo de vía: asfaltada (Interoceánica Sur)
  • Distancia/tiempo: aprox. 22,2 km / cerca de 30 minutos

Tramo final: del estacionamiento a la catarata

  • Parte superior de la cascada: visible a solo unos 10 m del estacionamiento.
  • Acceso a las pozas: sendero corto y empinado cuesta abajo.
  • Tiempo de caminata: aprox. 5 minutos hasta las piscinas naturales y el mejor punto de vista de toda la caída.

La localidad de San Gabán es el principal centro de servicios cercano. Allí los viajeros encuentran:

  • infraestructura básica,
  • hospedajes sencillos y restaurantes,
  • servicios de transporte y otros servicios turísticos.

Mejor época de visita y recomendaciones

La Catarata Alccochaka puede visitarse durante todo el año. El clima se mantiene siempre cálido y el caudal del agua varía según la intensidad de las lluvias.

  • Época de visita: todo el año.
  • Horarios recomendados: aprox. 07:00 – 17:00 h.
  • En días lluviosos: se recomienda visitar entre las 09:00 y las 16:00 h, cuando la luz y las condiciones del camino son más favorables.
  • Equipo sugerido: ropa ligera pero calzado antideslizante, ropa de baño, toalla, repelente de insectos y protector solar.

Quien visita la Catarata Alccochaka descubre una combinación poco común de acceso fácil y experiencia intensa de selva: un balneario natural donde pozas turquesas, bosque tropical y mariposas de colores se encuentran a solo unos pasos de la gran carretera andina.

Catarata Alccochaka cerca de Puerto Manoa, en la selva de San Gabán (Puno)

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Balneario Termal de Juntuma – Fuente termal altoandina cerca de Asillo
  • Macusani – Ciudad de altura en el corazón de la Cordillera Carabaya
  • Laguna de Quequerana – Paisaje de lagunas altoandinas cerca de Azángaro
  • Cerro San Bartolomé (Ankarkollo) – Cerro ritual y mirador sobre el lago Titicaca

Lugares y experiencias
  • Carabaya
  • Puno
  • San Gaban
Etiquetas
Naturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Ballestas‑Inseln & Paracas Nationalreservat

    Islas Ballestas y Reserva Nacional de Paracas

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba