Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Catarata Chichanaco de Mijani: Cascada andina cerca de Putina

Catarata Chichanaco de Mijani: Cascada andina cerca de Putina

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Catarata Chichanaco de Mijani: Cascada andina cerca de Putina

Ubicación y carácter de la Catarata Chichanaco de Mijani

La Catarata Chichanaco de Mijani es una llamativa cascada andina en los alrededores de la ciudad de San Antonio de Putina, en la región Puno. Está alimentada por las aguas del río Pongongoni, que desciende desde las cumbres heladas de una cadena montañosa conectada con el extremo oriental de la Cordillera de los Andes peruanos. En su camino hacia el valle, el río excava un lecho rocoso y agreste y, en un estrechamiento, forma la impresionante y escalonada cascada de Chichanaco.

La catarata se encuentra en una quebrada rocosa con grandes bloques de roca volcánica que se levantan en formas caprichosas. Entre las rocas y al pie de la cascada se observan numerosos cantos rodados y piedras de tamaño medio fracturadas, testigos de la fuerza del agua. Especialmente en la temporada de lluvias, de noviembre a abril, la Catarata Chichanaco de Mijani se muestra en su versión más caudalosa y dinámica, mientras que en la época seca el caudal disminuye, pero las estructuras rocosas se aprecian con mayor claridad.

Una cascada en tres niveles

La Catarata Chichanaco de Mijani está formada por tres caídas sucesivas que se encajan en la roca:

  • Primer nivel: una caída superior y corta de unos 2 metros de altura, donde el río se precipita por un pequeño escalón rocoso y continúa deslizándose por la quebrada.
  • Segundo nivel: el tramo más espectacular: una caída libre de aproximadamente 20 metros, donde el chorro de agua desciende como un velo blanco frente a la pared de roca.
  • Tercer nivel: otro desnivel de unos 5 metros que desemboca en una poza rocosa natural. Aquí el agua se acumula en una especie de piscina y luego sigue su curso por un lecho fluvial ancho y pedregoso.

La combinación de varios saltos, angostos canales rocosos y una poza natural convierte a Chichanaco en una experiencia paisajística muy completa, tanto visual como sonora.

Panorama de la cascada y paisaje andino

Desde la parte alta de la caída se abre una amplia vista hacia el entorno altoandino: la ciudad de Putina a lo lejos, pastizales de altura, cadenas de colinas, afloramientos rocosos y los Apus, montes tutelares de la región. En días despejados, el contraste entre el verde de los pastos, el gris oscuro de las rocas y el blanco del agua crea un panorama de gran fuerza visual.

La cascada está rodeada de robustas formaciones rocosas en cuyas grietas crecen musgos y líquenes. Estos tapizan las paredes empinadas con un ligero tono verdoso y refuerzan la impresión de estar frente a una escultura viva, modelada por el agua y el tiempo.

Flora: pastos, arbustos y vegetación de roca

La vegetación que rodea la Catarata Chichanaco de Mijani es típica de las zonas altas del Altiplano, pero resulta sorprendentemente diversa cuando se observa con atención.

  • Ichu ichu y Festuca – gramíneas de altura que tapizan las laderas como cojines suaves,
  • Tolas y arbustos de tola – matorrales resistentes que soportan sequía y viento,
  • Lupinus – leguminosas de vistosos racimos florales,
  • Kariwa y otras hierbas altoandinas,
  • Bromo catártico, Cebadilla, Canadillo y Astragalus – gramíneas y hierbas que contribuyen a estabilizar las laderas.

Directamente en las paredes rocosas crecen musgos y líquenes en forma de cojín. Colonizan pequeñas grietas y oquedades, retienen humedad y dan a la roca su característico tono verdoso, especialmente visible en la temporada de lluvias.

Fauna y avifauna

Los alrededores de la Catarata Chichanaco de Mijani son hábitat de una fauna notable. Entre las rocas, los pastos y los arbustos pueden observarse distintas especies si se camina con calma y en silencio.

Mamíferos y fauna andina

Con algo de paciencia y suerte, los visitantes pueden avistar:

  • Vizcachas – roedores ágiles que trepan y saltan entre las rocas,
  • Taruka andina – ciervo andino que ocasionalmente se deja ver en las zonas más altas,
  • Zorrinos (mofetas),
  • zorros andinos (zorro andino),
  • gato andino – muy raro y sólo observado esporádicamente.

Aves alrededor de la cascada

La cascada es también un lugar atractivo para varias especies de aves. Entre las registradas en la zona se encuentran:

  • Gorrión cordillerano – típico gorrión de altura,
  • Leque leques,
  • Alqamaris – rapaces locales,
  • Cernícalos (halcones),
  • Águila andina,
  • Jaqacllo,
  • pájaros carpinteros andinos.

La combinación de paredes rocosas, corrientes de aire ascendentes y paisaje abierto hace de la cascada un punto ideal para observar aves rapaces que planean sobre la quebrada y especies pequeñas que se desplazan entre la vegetación ribereña.
Vista hacia la Catarata Chichanaco de Mijani

Rituales, cultura y calendario andino

La Catarata Chichanaco de Mijani no es sólo un destino de naturaleza, sino parte de un paisaje ritual andino. En días señalados del calendario se realizan aquí ceremonias místico–espirituales.

  • 21 de junio – Año Nuevo Andino: el solsticio de invierno marca el inicio de un nuevo ciclo en el calendario andino. Cerca de la cascada pueden llevarse a cabo rituales de agradecimiento y limpieza espiritual.
  • 1 de agosto – Día de la Pachamama: fecha clave en la que se agradece a la Madre Tierra por sus dones y se ofrecen ofrendas – hojas, flores, alimentos y bebidas.

La presencia del agua que desciende desde las montañas se entiende como expresión visible de la fuerza vital de la Pachamama; por ello, las comunidades locales se relacionan con el entorno con especial respeto.

Caminata, trekking y camping

El entorno de la Catarata Chichanaco de Mijani es perfecto para caminatas y trekking. El corto acceso desde el desvío de la carretera atraviesa un paisaje altoandino abierto y se aproxima poco a poco a la cascada, hasta que el sonido del agua se hace más fuerte y las rocas enmarcan la vista.

Para viajeros amantes de la naturaleza existe la posibilidad de acampar en los alrededores (con equipo adecuado y actitud respetuosa hacia el medio ambiente). Los lugares de acampada deben elegirse de forma que se protejan las riberas y la vegetación y que no quede basura.

Imprescindible llevar:

  • calzado bueno y antideslizante,
  • ropa de abrigo en capas (sistema de cebolla),
  • protección contra la lluvia en temporada de lluvias,
  • protección solar (sombrero, gafas, bloqueador),
  • suficiente agua potable y snacks.

Cómo llegar a la Catarata Chichanaco de Mijani desde Puno

El acceso se realiza desde Puno pasando por Juliaca hacia San Antonio de Putina y desde allí en dirección al distrito de Quilcapuncu. Un corto sendero a pie lleva finalmente hasta la cascada.

Etapas del viaje

  • Puno – Juliaca
    Terminal Terrestre Interprovincial de Puno – Mercado Túpac Amaru (Juliaca)
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: minibús público
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 45 km / alrededor de 1 hora
  • Juliaca – Terminal San Francisco
    Mercado Túpac Amaru – Terminal Terrestre Interprovincial San Francisco (Juliaca)
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: mototaxi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 1,5 km / unos 10 minutos
  • Juliaca – Putina
    Terminal San Francisco – paradero de las combis (Av. 2 de setiembre), ciudad de Putina
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: minibús público
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 92 km / alrededor de 1 hora 40 minutos
  • Putina – desvío a la Catarata Chichanaco de Mijani
    Paradero de las combis (Av. 2 de setiembre) – desvío hacia la Catarata Chichanaco de Mijani en la carretera al distrito de Quilcapuncu
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: taxi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 4,6 km / unos 8 minutos
  • Desvío – Catarata Chichanaco de Mijani
    Desvío en la carretera – cascada
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: a pie
    Camino: sendero
    Distancia/tiempo: aprox. 200 m / unos 10 minutos

Mejor época para la visita y recomendaciones prácticas

La Catarata Chichanaco de Mijani puede visitarse durante todo el año. Según los intereses de viaje, diferentes épocas ofrecen experiencias distintas:

  • Temporada de lluvias (noviembre–abril): mayor caudal, cascada más impresionante, pero senderos potencialmente resbaladizos.
  • Época seca: menor caudal, mejor visibilidad de las estructuras rocosas y caminos generalmente más accesibles.

Se recomiendan horarios de visita entre las 07:00 y las 17:00 horas, de modo que tanto la ida como el regreso se realicen con luz de día.

Quien visita la Catarata Chichanaco de Mijani disfruta de una cascada de altura donde la energía del agua andina, el verde de la vegetación, la presencia de fauna silvestre y la espiritualidad de las comunidades locales se combinan en una intensa experiencia de naturaleza.

Catarata Chichanaco de Mijani, cascada andina cerca de San Antonio de Putina

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Vídeos


catarata de MIJANI, PUTINA #puno #moteros #ruteros #felicidad

Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Islas Flotantes de Uros Titino: islas flotantes escondidas en el lago Titicaca
  • Isla Umayo: isla sagrada en la laguna Umayo cerca de Atuncolla
  • Playa Charcas: bahía de arena dorada en el lago Titicaca
  • Laguna Umayo: lago altoandino, fósiles y patrimonio cultural cerca de Puno

Lugares y experiencias
  • Puno
  • San Antonio De Putina
Etiquetas
Cascadas y cataratas PunoNaturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Ampay Sanctuary & Lagunen – Exkursion ab Abancay

    Santuario del Ampay & Lagunas – Excursión desde Abancay

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba