
Catarata de Corontorio (Catarata de Capua) – Joya natural cerca de Yura en Arequipa
Panorama: cascada, cañón y clima en la región Yunga
Entre los paredones ocres del cañón de Corontorio, la Catarata de Corontorio —también Catarata de Capua— cae como un velo blanco. En la margen izquierda de Yura Viejo, el agua se precipita unos 40 metros y su rumor resuena entre los farallones. En la región natural Yunga predomina un microclima templado: una media anual de 24 °C, ideal para la observación tranquila de la naturaleza y caminatas ligeras.
La cascada es alimentada por el río Capua, cuyo cauce recoge los excedentes de riego de Quiscos y Uyupampa. En la temporada de lluvias (diciembre a abril) el caudal aumenta notablemente: la cortina se ensancha, desprende una fina neblina y confiere al valle una acústica dramática.
Geografía y paisaje del cañón de Corontorio
El cañón de Corontorio es una hendidura estrecha labrada en rocas volcánicas, un escenario semidesértico donde el agua es la gran protagonista. Numerosas filtraciones humedecen las laderas, permiten que los musgos se fijen y alimentan una vegetación sorprendentemente frondosa: hierbas y arbustos se aferran a los muros, en vivo contraste con el paisaje volcánico oscuro.
Flora: plantas medicinales y aromáticas
- Cola de caballo (Schachtelhalm)
- Flor de Texao
- Cortadera (pasto de la Pampa)
- Pinco Pinco
- Árboles: Molle (falso pimentero) y Sauce (salix, sauce/‘weide’)
Fauna: avistamiento de aves en la cascada
- Chihuanco (mirlo andino)
- Jilgueros
- Urpi (palomita)
- Chollonqo
- Cernícalos
- Halcones
Acceso y llegada: trekking o ingreso vehicular
Existen dos variantes probadas para llegar a la Catarata de Corontorio / Capua: un sendero de trekking muy escénico y un acceso en vehículo con una caminata corta final.
Opción 1: Trekking desde Yura (Hotel de Turistas)
- Inicio: Hotel de Turistas de Yura
- Duración hasta el cañón: aprox. 2 horas por un paisaje volcánico tipo desierto, vía Fundo Capua
- Cañón de Corontorio: alrededor de 1 km de longitud
- Tramo final: unos 30 minutos hasta la cascada
Opción 2: Acceso vehicular y caminata corta
- Conducción: 7 km por trocha carrozable desde la carretera de los baños termales, cerca del cruce ferroviario “La Estación”, hasta el estacionamiento
- A pie: 2 km hasta la entrada del cañón y luego 1 km más hasta la catarata
Variantes prácticas de llegada (ejemplos)
- Transporte público: Arequipa (Puente Grau) → Hotel de Turistas de Yura, vía asfaltada, bus, aprox. 27 km / 1 h; luego a pie hasta la catarata, por trocha, aprox. 5,2 km / 1 h 30 min.
- Vehículo privado: Plaza de Armas de Arequipa → Hotel de Turistas de Yura, vía asfaltada, aprox. 28 km / 1 h; Hotel → estacionamiento Capua, trocha, aprox. 7,6 km / 18 min; luego a pie 2 km / 30 min hasta la entrada del cañón y 1 km adicional a la catarata.
Mejor época y horario de visita
- Temporada de lluvias (diciembre–abril): máximo caudal y experiencia más intensa; los senderos pueden estar resbalosos.
- Resto del año: rutas generalmente más firmes y menor caudal.
- Horarios recomendados: aprox. 07:00–14:00 (mejor luz y sombra para fotos en salidas tempranas).
- Entrada: Libre (gratuita).
Actividades: naturaleza, fotografía y trekking
- Foto y video: paredones espectaculares, juegos de luz en el cañón angosto y largas exposiciones frente al velo de 40 m.
- Observación de aves y naturaleza: tórtolas, chihuancos, jancas, ruiseñores, jilgueros, calandrias, chirotes, entre otros.
- Caminata/trekking: senderos de pendiente suave sobre terreno volcánico, con pequeños cruces de río dentro del cañón.
Consejos de seguridad y sostenibilidad
- Equipo: botas con buena tracción, protección solar (sombrero, filtro UV), 1–2 L de agua por persona y casaca ligera para lluvia (dic–abr).
- Respeto por la naturaleza: permanecer en senderos marcados, no recolectar plantas, no dejar residuos.
- Clima y caudal: tras lluvias fuertes, el nivel del agua puede subir en el cañón; precaución en pasos estrechos.
- Servicios locales: pedir información en Yura o en el Hotel de Turistas; si se ingresa en vehículo, considerar la altura libre del auto.

Mapa
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Petroglifos de La Caldera: arte rupestre en el Qhapaq Ñan entre La Joya y Uchumayo
- Laguna y salinera de San Camilo: colores surrealistas, oficio salinero y paraíso de aves en La Joya
- Pampas de La Joya: dunas de Atacama, paisajes marcianos y aventura al oeste de Arequipa
- Oasis de La Joya: laguna cristalina en el mar de dunas de Arequipa
