Catarata de Perolniyoc – Cascada y herencia inca en el Valle Sagrado
Naturaleza e historia en armonía única
La Catarata de Perolniyoc se encuentra en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco. A 3.514 metros de altitud, en plena zona quechua andina, un arroyo cristalino se precipita aquí más de 35 metros hacia el valle – alcanzando una altura total de hasta 80 metros. La cascada forma una fina neblina que crea un microclima húmedo, haciendo que la vegetación circundante luzca de un verde intenso.
Flora y fauna
El entorno de Perolniyoc es rico en biodiversidad. En sus laderas húmedas crecen:
- Plantas: queuña, chachacomo, sauco, musgos, helechos y orquídeas silvestres.
- Aves: colibrí andino, tangaras, pinzones, halcones y otras especies típicas del bosque nublado.
- Mamíferos: vizcachas y el zorro andino, que se desplazan discretamente entre rocas y matorrales.
Significado cultural – Raqaypata
Justo encima de la cascada se encuentra el sitio arqueológico de Raqaypata, un centro ceremonial y administrativo inca. Desde sus terrazas y templos se abre una vista espectacular sobre el valle y la Catarata de Perolniyoc. La combinación de naturaleza y legado arqueológico convierte este lugar en un destino verdaderamente especial.
Caminata y acceso
El acceso a la Catarata de Perolniyoc es sencillo y está acompañado de una breve caminata:
- Cusco – Ollantaytambo: aprox. 1,5 horas en vehículo.
- Ollantaytambo – Socma: aprox. 13 km, 40 min en auto (camino de acceso).
- Socma – Perolniyoc: aprox. 3 km, 30–60 min a pie por un sendero bien señalizado.
Actividades
- Fotografía y filmación.
- Observación de flora y fauna.
- Caminatas y trekking por paisajes andinos.
- Visita al sitio inca de Raqaypata.
- Picnics y descanso al pie de la cascada.
Información práctica
- Entrada: libre.
- Mejor época: visitable todo el año, ideal entre abril y octubre.
- Horario: 07:30 – 15:30 h.