Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Ayacucho3 / Lucanas4 / Carmen Salcedo5 / Catarata de Puzapaqcha – Cascada andina de 200 metros, rituales y trekking e...

Catarata de Puzapaqcha – Cascada andina de 200 metros, rituales y trekking en Andamarca

Descubre Lucanas Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Catarata de Puzapaqcha – Cascada andina de 200 metros, rituales y trekking en Andamarca

A pocos kilómetros de Andamarca (distrito Carmen Salcedo, provincia de Lucanas) se precipita la Catarata de Puzapaqcha, con unos 200 metros de caída. En época de lluvias, entre diciembre y marzo, suele desplegarse en tres niveles, un teatro natural de agua, roca y neblina enmarcado por ichu, flores silvestres y los andenes ancestrales.

“Catedral” de los Danzantes de Tijera

Puzapaqcha es considerado un lugar sagrado de los Danzantes de Tijera. Aquí buscan la fuerza y protección de los Aukis y Wamanis (espíritus tutelares de los Andes). Durante el Pago a la Tierra y al Agua, los danzantes elegidos reciben tras una prueba nocturna en Viernes Santo la simbólica “graduación” a Maestro. Para la comunidad, la catarata es más que un destino: es un portal espiritual.

Fauna y flora de la puna

  • Mamíferos: vizcachas, venados, zorro andino – con suerte también puma.
  • Aves: cóndor andino (esporádico), gavilanes, lechuzas, colibríes, además de especies locales como chiwaco y pichinko.
  • Aguas: truchas en las pozas frías bajo las cascadas.
  • Plantas: ichu, flores silvestres y matorrales de puna, característicos del ecosistema altoandino.

Mito y memoria

Relatos locales vinculan Puzapaqcha con un episodio dramático de la historia inca: los últimos días del Inca Huáscar. Tras su ejecución por los seguidores de Atahualpa, sus restos habrían sido ocultados aquí, una hipótesis investigada por el historiador Hugo Vallenas Málaga (2002). Sea leyenda o vestigio, el lugar permanece como memoria viva del valle.

Mejor época, caudal y seguridad

  • Caudal: abundante en lluvias (dic–mar), a veces en tres niveles; senderos resbaladizos.
  • Recomendación: visitar abril–diciembre, preferiblemente con guía local.
  • Equipo: ropa de abrigo en capas, protección contra lluvia/sol (UV), agua potable, calzado de trekking.
  • Seguridad: evitar acercarse a los bordes; las rocas húmedas son muy resbaladizas.

Actividades

  • Trekking por Caminos de Herradura, moderado pero expuesto en lluvias.
  • Fotografía y video: agua, neblina, arcoíris.
  • Avistamiento de fauna: cóndor, aves rapaces, lechuzas; venados, vizcachas, zorro andino.
  • Paisaje: andenes, ríos y antiguos caminos.
  • Cultura: observación de prácticas rituales de la comunidad (previo acuerdo y con respeto).

Acceso – rutas y tiempos

Tramo Inicio – Destino Transporte Distancia / Tiempo
1 Terminal Sur Ayacucho – Terminal Prov. Sucre Bus turístico 206 km / 6 h
1 Terminal Prov. Sucre (Querobamba) – Cdra. 3 Jr. Lima (Andamarca) Bus turístico 117 km / 4 h
1 Andamarca (Cdra. 3 Jr. Lima) – Puzapaqcha A pie 7 km / ~2 h
2 Lima (Av. 28 de Julio) – Ica Bus turístico 305 km / 4 h
2 Ica – Puquio Bus turístico 117 km / 3 h
2 Puquio – Cdra. 3 Jr. Lima (Andamarca) Bus turístico 75 km / 2 h
2 Andamarca (Cdra. 3 Jr. Lima) – Puzapaqcha A pie 7 km / ~2 h
3 Terminal Prov. Huanca Sancos – Cdra. 3 Jr. Lima (Andamarca) Bus turístico 142 km / 3,37 h
3 Huanca Sancos – Cdra. 3 Jr. Lima (Andamarca) Bus turístico 117 km / 3 h
3 Andamarca (Cdra. 3 Jr. Lima) – Puzapaqcha A pie 7 km / ~2 h

Información útil

  • Entrada: libre; registro en la municipalidad local.
  • Contacto: Responsable de Turismo Andamarca – Tel. +51 972 550 691.
  • Horario: 07:00–15:30 h; planificar ida y retorno con luz natural.
  • Recomendado: abril–diciembre, con guía local.
  • Dificultad: caminata moderada (7 km); se requiere calzado adecuado.

Descubre Lucanas Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Ayacucho: Koloniale Stadtrundfahrt

Ayacucho: Recorrido Colonial por la Ciudad

Details anzeigen
Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

Details anzeigen
Ayacucho: EcoAdventure Center – Pura adrenalina en los Andes

Ayacucho: EcoAdventure Center – Pura adrenalina en los Andes

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Lucanas – La provincia más grande de Ayacucho entre los Andes y las tradiciones ancestrales
  • Pinturas rupestres de Paqare Machay – 9.000 años de historia cultural en la puna de Ayacucho
  • Fiesta del Agua o Sequia Tusuy – El ritual del agua en Puquio & anexos
  • Sitio arqueológico Tinkuy Kuchu – Bosque pétreo de los ancestros en las alturas de Ayacucho

Lugares y experiencias
  • Carmen Salcedo
  • Lucanas
Etiquetas
Atractivos naturales de LucanasAyacuchoNaturaleza y miradores Ayacucho

Ofertas de viajes

  • Cusco: Kochkurs & Markttour mit lokalem Chefkoch

    Cusco: Clase de cocina y tour por el mercado con chef local

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba