Peru-Spezialisten
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Inicio
    • Noticias
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Arequipa3 / Centro Artesanal Fundo El Fierro en Arequipa

Centro Artesanal Fundo El Fierro en Arequipa

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Centro Artesanal Fundo El Fierro en Arequipa

Un legado neoclásico con viva tradición artesanal

El Fundo El Fierro en Arequipa es un importante monumento cultural y un centro vivo de artesanía. El edificio, de estilo neoclásico con arquitectura militar, fue declarado patrimonio cultural de la nación el 28 de diciembre de 1972 mediante la Resolución Suprema N° 2900-72-ED. Se ubica en la Calle San Francisco 407–413, esquina con Puente Grau 213, a pocos minutos a pie de la Plaza de Armas. Hoy alberga dos instituciones clave: el Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses y la Asociación de Artesanos Productores Fundo El Fierro.

Historia del Fundo El Fierro

El edificio debe su nombre al presbítero Jorge Antonio del Fierro, quien lo fundó en 1803 con autorización del rey de España. El 19 de febrero de 1804 el predio fue oficialmente transferido por real cédula. Más tarde, su sobrino y apoderado, el Dr. Fernando Arce y Fierro, cumplió el testamento de 1831, donando la propiedad al Colegio de Educandas.

Tras el fuerte terremoto de 1868, la construcción fue ampliamente reconstruida. En 1891 se convirtió temporalmente en cárcel pública, luego transformada en prisión de hombres. En la década de 1940 fue alquilada en varias ocasiones y en los años 60 y 70 llegó a usarse incluso como taller de mecánica automotriz.

En 1972 el inmueble pasó por expropiación a la Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Arequipa (JRDA), debido a su abandono y uso inadecuado. En 1981 pasó a la Corporación Departamental de Desarrollo de Arequipa y finalmente en 1994, tras varias modificaciones legales, al Gobierno Regional de Arequipa.

Uso actual

Hoy el Fundo El Fierro combina historia y artesanía. En sus instalaciones funcionan dos entidades:

  • Museo Histórico Municipal Guillermo Zegarra Meneses (Calle San Francisco 407–409), que expone valiosos testimonios de la historia arequipeña.
  • Asociación de Artesanos Productores Fundo El Fierro, que ofrece en sus talleres y salas de venta una impresionante variedad de artesanías.

Artesanía en el Fundo El Fierro

Los visitantes encuentran aquí una amplia gama de trabajos tradicionales, entre ellos:

  • Textiles y bordados
  • Trabajos en cuero
  • Cerámica
  • Joyería en plata
  • Forja en hierro
  • Obras con semillas y sillar (piedra volcánica)
  • Tapices y otros productos regionales

Información para visitantes

Horarios

El centro artesanal abre todo el año, todos los días de 09:00 a 18:00 h.

Entrada

El ingreso es gratuito.

Cómo llegar

  • Desde la Plaza de Armas: 600 m, unos 9 minutos a pie.
  • Desde el Mirador de Yanahuara: 1,3 km, unos 18 minutos caminando.

Actividades para visitantes

  • Artesanía: Compra de recuerdos y productos regionales directamente de los productores.
  • Cultura y vida cotidiana: Participación en talleres artesanales y acercamiento al modo de vida tradicional de la comunidad.
  • Fotografía y cine: Ideal para fotos de recuerdo y documentaciones culturales.
  • Experiencias artísticas: Exposiciones, presentaciones artísticas y ferias de artesanía.
  • Estudio e investigación: Uso con fines culturales e históricos.
  • Eventos: Posibilidad de realizar actividades en sus instalaciones.

Importancia del Fundo El Fierro

El Fundo El Fierro es mucho más que un mercado de artesanías. Encierra siglos de historia —desde su etapa como colegio y prisión hasta su rol actual como centro vivo de producción cultural. Con su mezcla de arquitectura, historia y tradición, constituye una parte esencial del patrimonio histórico y cultural de Arequipa.

Un legado neoclásico con viva tradición artesanal

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Arequipa: Durch die Geheimnisse der Ruta del Lonco

Arequipa: A través de los secretos de la Ruta del Loncco

Details anzeigen
Ab Arequipa: Ganztägige Tour in den Colca Canyon

Desde Arequipa: Excursión de un día completo al Cañón del Colca

Details anzeigen
Ab Arequipa: 2‑tägige Colca‑Canyon‑Tour & Weiterreise nach Puno

Desde Arequipa: Tour de 2 días al Cañón del Colca con traslado a Puno

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Monasterio de San José y Santa Teresa de Carmelitas Descalzas en Arequipa
  • Iglesia y Museo La Recoleta en Arequipa: Tesoro Colonial y Espiritual
  • Templo Apóstol Santiago de Coporaque
  • La Danza El Wititi – La tradición dancística del Valle del Colca

Ofertas de viajes

  • Cusco: Rafting in Cusipata & Zipline über das Südtal

    Cusco: Rafting en Cusipata y tirolesa sobre el Valle Sur

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba