
Centro Turístico-Cultural San Cristóbal – Herencia jesuita y centro cultural en el corazón de Ayacucho
A solo media cuadra de la Plaza Mayor de Huamanga, en el Jirón 28 de Julio N.º 178, se levanta un edificio que encarna como pocos la historia, la espiritualidad y la diversidad cultural de Ayacucho: el Centro Turístico-Cultural San Cristóbal.
Su origen se remonta a 1605, cuando aquí se construyeron la Casa de los Jesuitas y el Colegio Real, un extenso complejo que abarcaba toda la manzana delimitada por los jirones Lima, San Martín, 28 de Julio y Grau. Junto a la escuela se levantaron el Convento y la Iglesia de la Compañía de Jesús, considerada hasta hoy uno de los templos más bellos de la ciudad.
De los jesuitas a las universidades
A lo largo de los siglos, el uso del edificio cambió en varias ocasiones: primero como Seminario San Ildefonso, luego San Carlos y finalmente San Cristóbal. Más tarde albergó a la Universidad Católica de Ayacucho y posteriormente a la Universidad Particular Víctor Andrés Belaúnde.
En 1998, gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y de Cáritas Perú, comenzó una restauración integral que concluyó en 2002. Desde entonces, el edificio lleva su nombre actual y se presenta como un punto de encuentro entre la arquitectura colonial y la vida moderna.
Arquitectura con historia
El conjunto cuenta con dos patios y dos accesos principales: por la calle peatonal del Jirón 28 de Julio y por el Jirón San Martín.
- Primer patio: rodeado de elegantes arquerías en dos niveles, sostenidas por columnas de piedra finamente tallada. Aquí se encuentra un auditorio restaurado que conserva el estilo original y sirve de escenario para presentaciones folclóricas de danza y música.
- Capilla de Nuestra Señora de la Evangelización: con un hermoso retablo que es una de las joyas del conjunto.
- Segundo patio: destaca por su cúpula sobre el antiguo comedor de los seminaristas, decorada con una pintura de la Última Cena y techos con relieves de conchas de abanico.
Ambos patios están adornados con fuentes de piedra que aportan serenidad al ambiente. Una curiosa puerta enrejada, situada a mitad de la escalera hacia el segundo piso, conecta directamente con el edificio del Arzobispado, recordando el carácter jesuita de todo el complejo.
Hoy: un punto vivo de cultura y vida cotidiana
Actualmente, el Centro Turístico-Cultural San Cristóbal es un espacio vibrante donde pasado y presente conviven:
- Planta baja: cafeterías, restaurantes de cocina local, tiendas de artesanía, agencias de viaje, florerías e incluso un pequeño taller de relojería.
- Planta alta: más comercios, talleres de arte y artesanía, academias y un auditorio para eventos culturales y académicos.
- Segundo patio: sede del Archivo Arzobispal, custodio de valiosos documentos históricos, así como instituciones de formación técnica y profesional.
Información para visitantes
- Ubicación: Jr. 28 de Julio N.º 178, media cuadra de la Plaza Mayor, Ayacucho
- Distancias:
- Plaza Mayor → 137 m (2 min a pie)
- Aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte → 2,87 km (10 min en taxi)
- Terminal Terrestre Los Libertadores → 3,35 km (12 min en taxi)
- Horario: todos los días de 09:00 a 19:00
- Entrada: libre; en algunos eventos, ingreso solo con ticket o invitación
- Mejor época de visita: todo el año
Conclusión
El Centro Turístico-Cultural San Cristóbal es mucho más que un edificio colonial restaurado: es un corazón palpitante de la ciudad, donde arquitectura, historia, fe y vida diaria se entrelazan. Visitarlo es una experiencia imprescindible para quien quiera descubrir el alma de Ayacucho, ya sea paseando por sus arquerías, escuchando música tradicional o disfrutando de un café a la sombra de muros centenarios.
