Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Arequipa3 / Chivay en el Valle del Colca: Historia, cultura y consejos de viaje

Chivay en Perú

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Chivay en el Valle del Colca: Historia, cultura y consejos de viaje

Panorama: pueblo andino a la entrada del Cañón del Colca

Chivay es la animada capital de la provincia de Caylloma en la región Arequipa y se ubica en la ladera occidental de la Cordillera de los Andes, exactamente donde comienza el Cañón del Colca. El lugar funciona como eje estratégico entre los pueblos del valle, mercado para la artesanía y la agricultura, y punto de partida hacia aguas termales, miradores y rutas de trekking.

Ubicación, llegada y orientación

  • Ubicación: Alto Valle del Colca, provincia de Caylloma (región Arequipa), Perú; paisaje altoandino con andenerías.
  • Altitud y clima: Clima de alta montaña; días soleados, noches frescas. Destino ideal para naturaleza y cultura andina.

Conexiones principales

  • Arequipa → Chivay (bus, asfaltado): aprox. 151 km / ~3 h hasta el Terminal Terrestre de Chivay.
  • Terminal de Chivay → Plaza de Armas: 550 m a pie (~15 min, adoquinado) o mototaxi (~5 min).

Templo de la Inmaculada Concepción

Historia: de mercado colonial a capital del valle

Fundada en la época colonial bajo el virrey Toledo, Chivay se convirtió temprano en nudo entre las minas de plata de Caylloma y Madrigal. Un documento clave es la visita del corregidor Juan de Ulloa y Mogollón (1586), que describe el Valle del Colca como zona de comercio y tránsito. Tras la instauración de la República decayó la minería; en paralelo comenzó el “ciclo de la lana” con exportaciones de lana ovina y fibras de camélidos. Gracias a su puente sobre el río Colca y su ubicación estratégica, Chivay ascendió a capital provincial.

Estructura urbana y vida cotidiana

Chivay se divide tradicionalmente en tres sectores que hasta hoy dan identidad:

  • Ccapa (barrio principal; quechua para “poderoso, próspero”): aquí se ubican los Baños Termales La Calera.
  • Urinsaya (parte baja): conocido por su vida festiva y una campiña fértil.
  • Hanansaya (parte alta): predominan áreas agrícolas y terrazas.

Indumentaria y artesanía

Como en todo el Valle del Colca, las mujeres visten largas polleras finamente bordadas, blusas y chalecos con motivos barrocos de aves y flores: un motivo fotográfico y una pieza auténtica de la cultura andina. En los mercados encontrarás textiles, bordados y recuerdos andinos.

Vista desde lo alto

Fiestas, danzas y patrimonio inmaterial

  • Wititi – Patrimonio Cultural de la Nación: la icónica danza de pareja del Valle del Colca (del quechua “witiy” – hacer el amor), en Chivay con variaciones locales; cada pueblo aporta su propio acento.
  • Negritos de Chivay: hombres bailan enmascarados y coloridos durante la procesión de Nuestra Señora de la Asunción; simboliza la integración de grupos afroperuanos.
  • Turku Tusuy: danza que representa el triunfo del catolicismo sobre lo pagano.

Momentos culminantes del calendario anual

  • 8 de diciembre – Fiesta de la Inmaculada Concepción: todo Chivay se convierte en escenario; llegan delegaciones de todo el valle. Punto álgido: el gran concurso de Wititi y la música de los Pinculleros.
  • Carnavales: sonidos tradicionales y el Ponchoquero animan plazas y calles.
Plaza de Armas de Chivay

Plaza de Armas

Plaza de Armas de Chivay

La plaza central es el corazón vivo de Chivay: rodeada por la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el municipio, tienditas y picanterías. Por la mañana, las vendedoras ocupan las bancas con canastas de quinua, quesos y hierbas; al mediodía se reúnen aquí los grupos turísticos y por la noche reina la calma, con un cielo estrellado nítido propio de la altura. La plaza es un punto ideal para iniciar paseos por las calles o bajar hacia el río y los miradores. Arquitectónicamente destacan fachadas bajas de piedra natural y jardines bien cuidados. Consejo: debido a la altitud (aprox. 3.600 m) camina despacio y descansa en las bancas; un mate de coca en los cafés del contorno ayuda a la aclimatación y hace perfecto el momento.

Pueblo de Chivay

Lugares de interés y arquitectura

  • Templo de la Inmaculada Concepción (Plaza de Armas): templo barroco de ignimbrita clara, declarado Patrimonio Cultural de la Nación; destaca su fachada, el presbiterio y la imaginería.
  • “Puente Inca”: puente histórico a pocos minutos a pie de la plaza; las leyendas cuentan el paso del “Hijo del Sol” por este cruce.
  • Mercado de Chivay: coloridos puestos con productos regionales, frutas del valle, quesos, quinua y textiles.

Baños Termales La Calera

Los Baños Termales La Calera son de origen volcánico (afluencia del volcán Cotallumi) y conocidos por su riqueza mineral, entre ellos calcio, zinc e hierro. Las pozas suelen recomendarse para aliviar dolores musculares y articulares, así como problemas de la piel.

  • Experiencia: varias piscinas al aire libre, vestuarios; ideal tras caminatas por el Cañón del Colca.
  • Nota: por la mañana y a última hora de la tarde hay menos gente; llevar agua potable y protector solar.

Naturaleza, fauna y flora del Valle del Colca

  • Flora: bosques de queñua, cantuta (flor nacional), diversas cactáceas: vegetación típica altoandina.
  • Aves: águila andina, búhos, colibríes (picaflor) – mejores horas de observación al amanecer y al atardecer.
  • Paisaje: andenerías, cauces de río, conos volcánicos – escenario ideal para fotografía y detalles arquitectónicos en piedra.

Actividades y experiencias

  • Cultura y folclore: procesiones, fiestas patronales, presentaciones de danza (Wititi), ferias gastronómicas, de artesanía y mercados eco-sociales.
  • Naturaleza: observación de aves, flora y paisajes en torno a Chivay y a lo largo del Cañón del Colca.
  • Aventura suave: paseos por las AA.VV (barrios), caminatas/trekking a miradores, ciclismo por el valle, cabalgatas.
  • Foto y video: condiciones óptimas con el aire claro de los Andes; mantener distancia respetuosa en rituales y danzas.
  • Compras: artesanía, textiles bordados, productos regionales.

Información práctica

  • Mejor época: todo el año; especialmente despejado entre mayo–octubre (estación seca). Temporada de lluvias por lo general dic–mar.
  • Horarios de visita (centro/atractivos): aprox. 06:00–19:00; las fiestas pueden prolongarse.
  • Aclimatación a la altura: aclimatarse despacio, beber abundante agua, usar protector solar; ropa abrigada para las noches.
  • Sostenibilidad: comprar artesanía directamente a productores, evitar residuos, respetar los lugares sagrados.

Alojamientos en Chivay

Casa Andina

Casa Andina (Standard Colca) – Sólida categoría media con estilo andino rústico, acogedoras habitaciones tipo bungalow y buen desayuno. Ubicación céntrica para excursiones, a menudo con restaurante propio y salón con chimenea: ideal para parejas y grupos pequeños. En temporada alta (mayo–oct.) reservar con antelación; muchas recogidas para tours parten directamente de la recepción. Info + reservar


Hotel El Refugio

Hotel El Refugio – Tranquilo, junto al río, a pocos minutos en coche del centro. Amplias vistas al valle, habitaciones con detalles en piedra natural, restaurante y, según temporada, piscina exterior/hot tubs. Perfecto para relajarte después de observar cóndores. Info + reservar


Colca Wasi Kolping Hostal
Colca Wasi Kolping Hostal – Habitaciones sencillas a buen precio, ambiente familiar y duchas de agua caliente fiables; buena base para viajeros con presupuesto ajustado.
Info + reservar


Consejo: debido a las noches frescas, son particularmente prácticos los alojamientos con calefacción/mantas extra y servicio de desayuno desde aprox. 5:30–6:00 para salidas tempranas.

Fiestas, danzas y patrimonio inmaterial

Descubre Arequipa Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Vídeos


WITITI DANZA 2017, CHIVAY CARNAVALES - CONCURSO DE PARCIALIDADES (DANZA WITITI AREQUIPEÑA)

Fotos

Chivay Peru Kirche
Chivay Landschaft
Innenstadt Chivay
Chivay Plaza Fountain

Plaza de Armas Chivay

Chivay Plaza Socio Cultural Sol de Sacsayhuaman

Valle Colca Chivay

Estas experiencias completan tu viaje


Arequipa: Durch die Geheimnisse der Ruta del Lonco

Arequipa: A través de los secretos de la Ruta del Loncco

Details anzeigen
Ab Arequipa: Ganztägige Tour in den Colca Canyon

Desde Arequipa: Excursión de un día completo al Cañón del Colca

Details anzeigen
Ab Arequipa: 2‑tägige Colca‑Canyon‑Tour & Weiterreise nach Puno

Desde Arequipa: Tour de 2 días al Cañón del Colca con traslado a Puno

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • La Danza El Wititi – La tradición dancística del Valle del Colca
  • Los Chupes Arequipeños – La diversidad de la cultura de sopas en Arequipa
  • Ocopa Arequipeña – La salsa picante de la Ciudad Blanca
  • Chupe de Camarones – La legendaria sopa de Arequipa

Lugares y experiencias
  • Arequipa
  • Chivay

Ofertas de viajes

  • Pacaya‑Samiria: 1‑Tages‑Expedition ab Iquitos

    Pacaya‑Samiria: Expedición de 1 día desde Iquitos

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba