
El Obispo de Piedra (Santiago Ophelan): Escultura satírica en piedra y memoria viva de Huanta
Resumen
A pocos pasos de la Plaza de Armas de Huanta y de la Iglesia Matriz se alza la enigmática efigie del Obispo de Piedra, Santiago Ophelan. La columna pétrea de unos 1,80 m, rematada por una cabeza con mitra y lengua fuera, es a la vez arte popular, sátira y símbolo urbano. Desde 2001 integra el Patrimonio Cultural dentro de la zona monumental de Huanta por la Resolución Directoral Nacional N.º 802/INC.
Historia y leyenda
Según la tradición local, la figura representa al vigésimo quinto obispo de Ayacucho, Santiago José Ophelan. Él había condenado al subprefecto Jáuregui por un escándalo —una relación amorosa con una monja—. La ciudad se dividió: unos defendían al subprefecto, otros criticaban a la pareja. Al calmarse los ánimos, Andrés Arias, amigo cercano del subprefecto, mandó colocar la efigie en una esquina de la Plaza: una punta satírica contra el obispo que aún hoy genera conversación.
Arte e iconografía
- Material y forma: Monolito de piedra rematado en una busto humano con mitra episcopal.
- Gesto: Lengua afuera como signo de burla y crítica popular.
- Pátina del tiempo: Huellas de intemperie y leves daños que refuerzan su autenticidad histórica.
Ubicación y acceso
En la ciudad
- Sitio: Esquina cercana a la Iglesia Matriz, a pocos metros de la Plaza de Armas de Huanta.
- A pie: aprox. 50 m / ~3 min desde la Plaza, por vías asfaltadas.
Cómo llegar a Huanta
- Ayacucho (Huamanga/Jesús Nazareno) → Huanta: aprox. 47 km / ~60 min (asfalto).
- Transporte: combi o taxi hasta el Paradero Huanta → Plaza.
Visita y horarios
- Mejor época: Todo el año.
- Horarios sugeridos: aprox. 08:00–17:00 — buena luz para detalles.
- City tour: Parada fija de los recorridos urbanos de operadores locales.
Significado y conservación
La efigie es hoy un Bien Histórico de Huanta: condensa oralidad, sabiduría popular y memoria urbana. Como obra pública, también encarna la capacidad de la ciudad para procesar conflictos con humor y mirada crítica.
Fotoconsejos y comportamiento
- Encuadre: Close-ups del gesto; toma contextual con iglesia y plaza.
- Luz: Mañana para texturas; tarde para luz rasante cálida.
- Respeto: No tocar la pieza; mantener limpia la zona.

