Festival del Níspero de Lunahuaná – Homenaje a una fruta dorada
Cada año, en la primera semana de octubre, Lunahuaná se llena de tonos dorados y de un dulce aroma. El motivo: el Festival del Níspero, una celebración en honor a esta jugosa y aromática fruta que prospera en medio de sus fértiles valles.
La tradición comenzó en 1990, cuando el entonces alcalde Daniel De La Cruz Basurto tuvo la idea de celebrar la temporada de cosecha del níspero con un evento público. Desde entonces, octubre no solo es el mes de la cosecha en Lunahuaná, sino también una de las fechas más importantes en su calendario festivo.
El níspero – Orgullo y tesoro de Lunahuaná
El árbol de níspero alcanza entre cinco y ocho metros de altura y florece en otoño con abundantes racimos de flores blancas. De ellas nacen frutos de un intenso color amarillo-anaranjado, de hasta seis centímetros de largo. Su pulpa es aromática, dulce y ligeramente ácida, lo que lo convierte en una verdadera delicia.
Se le atribuyen propiedades digestivas, diuréticas y desintoxicantes, y aporta pequeñas cantidades de vitaminas B1, B2, B3 y C. En octubre, la cosecha llega a su punto máximo, y Lunahuaná –principal productor de níspero de la región– abastece con esta fruta a los mercados de Cañete, Chincha y Lima.
El arte de la cosecha – el “Jala Gancho”
La recolección requiere habilidad y experiencia. Aquí entra en juego el jala gancho, el cosechador que utiliza una vara de Guayaquil, delgada y con la punta doblada en forma de gancho. Con esta herramienta acerca las ramas y corta los frutos maduros, que luego se recogen en cajas de madera o canastas antes de llevarlos al mercado.
Dos días dedicados al níspero
El festival dura dos días. El sábado comienza con una exposición de productos y derivados del níspero en la pérgola de la Plaza de Armas. Allí se pueden ver mermeladas, cócteles, dulces, licores y conservas. Por la tarde, un pasacalle recorre el pueblo con carrozas decoradas con ramas de níspero y las candidatas a Señorita Festival del Níspero. Por la noche, se realiza la elección de la ganadora en la plaza, acompañada de una verbena musical.
El domingo inicia con el izamiento de la bandera nacional y un desfile en el que participan autoridades, vecinos y visitantes. Luego, danzas tradicionales animan la jornada antes de que comience el esperado concurso del níspero más grande. Los productores presentan sus mejores frutos y el público puede degustarlos. Este evento atrae cada año a cientos de personas que quieren saborear el otoño de Lunahuaná.
Más que una fiesta de cosecha
El Festival del Níspero no solo celebra a esta fruta, sino que es también una manifestación de identidad agrícola, orgullo regional y espíritu comunitario. Refleja la estrecha relación entre naturaleza, cultura y gastronomía en Lunahuaná, e invita a descubrir esta soleada región del Perú.
Imagen de portada: Mincetur
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Bodega El Sol – Cultura del pisco y el vino con casi un siglo de historia en el corazón de Lunahuaná
- Danza de las Pallas de Lunahuaná – Elegancia, sonoridad andina y tradición inca en el valle del río Cañete
- Bodega La Palma – Tradición y modernidad en la Ruta del Pisco de Lunahuaná
- Bodega De La Motta en Lunahuaná – Pisco y vino en Perú