Festividad de Santa Ana de Huaycahuacho – Fe, arte y comunidad en los Andes
En el distrito de Huaycahuacho (provincia de Lucanas, Ayacucho) los cuatro barrios Itoncca, Pampa, Pumaranra y Cocharcas celebran cada año, el 26 de julio, su fiesta patronal más importante: la Festividad de Santa Ana, en honor a la abuela de Jesús y patrona del lugar. Alrededor de la fecha central se desarrollan varios días llenos de rituales, música, artesanía y celebraciones comunitarias.
Particularidad y marco
A diferencia de muchas fiestas patronales dedicadas a María, Cristo o un santo, aquí el protagonismo es de Santa Ana. Destacan tres días en el calendario festivo:
• 25 de julio: San Martín de Porres – misa y procesión
• 26 de julio: Día central de Santa Ana
• 27 de julio: San Juan Bautista
Cerería – Arte barroco en cera
La comunidad elabora altares, andas y velas en el estilo ayacuchano: ángeles, estrellas, flores y otras alegorías barrocas modeladas a mano. Este arte tradicional fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2020 y sigue marcando la identidad de la festividad.
Programa – Momentos destacados y rituales
- 15 de julio: bendición del Calvario & primera novena; luego novenas diarias en honor a Santa Ana.
- 24 de julio – Cera Apaykuy: desfile solemne de las figuras de cera; Anticipa a la patrona con los waqra pukus (trompetas de cuerno de toro).
- 25 de julio: Alba de waqra pukus & ramada; misa y procesión de San Martín de Porres; por la noche Chamisada & castillos de fuegos artificiales.
- 26 de julio – Día central: saludo con 21 cohetes, misa solemne, gran procesión de la patrona con arpa, violín, waqra pukus, Negritos & cantores; por la tarde Ayñinacuy (comida comunitaria) & danza en la plaza.
- 27 de julio: misa en honor a San Juan; concurso de waqra pukus (comunidad).
- 28 de julio – Fiestas Patrias: misa, izamiento de bandera, desfile; por la noche Toro Velay (juego ritual con canto, danza y toros).
- 29 de julio – Día taurino: Gran Payquchinacuy (visitas de comisarios), almuerzo comunitario; tarde de corrida de toros & bufos; toro puckllay (sin matar al toro); cargo chaskiy (presentación de nuevos mayordomos).
- 30 de julio: reconocimiento a los cargontes salientes & despacho nocturno como cierre.
Sonido, cocina y comunidad
- Música: arpa, violín y waqra pukus marcan el ritmo festivo.
- Dulces de las novenas: ponches & pasteles de queso infaltables.
- Comunidad: mayordomos, autoridades y fieles organizan todas las actividades en conjunto.
Información para visitantes
- Mejor fecha: 15–30 de julio (máxima intensidad de rituales en torno al 26.07).
- Lugares: iglesia & Plaza Principal de Huaycahuacho; rutas procesionales por los barrios.
- Consejos: respeto en los actos religiosos; vestimenta discreta; tomar en cuenta la altitud y cambios de clima.
Descubre Ayacucho
Tours y actividades Alojamientos Buses y traslados