Festividad del Señor de los Milagros de Lunahuaná – Fe y tradición en el corazón del valle de Cañete
Cada año, el 25 de enero, la plaza principal de Lunahuaná se convierte en un escenario de profunda espiritualidad. La Festividad del Señor de los Milagros es una de las celebraciones religiosas más importantes del distrito y atrae tanto a lugareños como a fieles de otras regiones del Perú. Para muchos, no es solo una fiesta, sino un acto de fe y gratitud hacia el Patrón Jurado de Lunahuaná.
Un día de fe y comunidad
La jornada festiva comienza por la mañana en la Parroquia Santiago Apóstol con una Misa de Primera Comunión, tradición arraigada para los niños del lugar y para familias que llegan especialmente para este evento. Año tras año, peregrinos y turistas acuden para formar parte de esta misa especial y renovar su fe.
A continuación, se realiza el izamiento de la bandera nacional en la Plaza de Armas, acompañado por las autoridades locales y en presencia del obispo de Yauyos, Monseñor Ricardo García. Esta ceremonia subraya el vínculo entre fe, comunidad y orgullo nacional.
La misa solemne y la procesión
Tras los actos protocolares, la comunidad se dirige a la iglesia de Lunahuaná, donde se celebra la misa principal en honor al Señor de los Milagros, también presidida por Monseñor Ricardo García. Cada año participan miles de fieles y numerosas cuadrillas de hermandades invitadas de otras provincias.
Por la tarde llega el momento más esperado: la procesión de la imagen sagrada. La imponente figura del Señor de los Milagros recorre las principales calles, acompañada de música, oraciones y el aroma del incienso. A lo largo del trayecto, los devotos ofrecen flores, encienden velas y reciben la bendición.
Más que una fiesta religiosa
En paralelo a las ceremonias religiosas, se instalan ferias gastronómicas en la Plaza de Armas, donde los visitantes pueden degustar especialidades regionales. La combinación de devoción, música, comunidad y gastronomía crea una atmósfera única.
Para Lunahuaná, esta festividad es un evento central que no solo fortalece la fe, sino que también preserva la identidad y cohesión social del lugar.
Información práctica para visitantes
- Fecha: Cada 25 de enero
- Lugar: Plaza de Armas y Parroquia Santiago Apóstol, Lunahuaná
- Cómo llegar: Desde Lima por la Panamericana Sur hasta Cañete y luego siguiendo el Río Cañete hacia el valle
- Consejo: Llegar temprano para asegurar un lugar en la iglesia o a lo largo de la ruta procesional, ya que ese día el pueblo recibe una gran afluencia de visitantes
Imagen de portada: Mincetur
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Bodega El Sol – Cultura del pisco y el vino con casi un siglo de historia en el corazón de Lunahuaná
- Danza de las Pallas de Lunahuaná – Elegancia, sonoridad andina y tradición inca en el valle del río Cañete
- Bodega La Palma – Tradición y modernidad en la Ruta del Pisco de Lunahuaná
- Bodega De La Motta en Lunahuaná – Pisco y vino en Perú