Peru-Spezialisten
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Inicio
    • Noticias
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Ayacucho3 / Fiesta del Agua o Sequia Tusuy – El ritual del agua en Puquio & a...

Fiesta del Agua o Sequia Tusuy – El ritual del agua en Puquio y sus anexos

Fiesta del Agua o Sequia Tusuy – El ritual del agua en Puquio & anexos


Tours recomendados


Entre los meses de agosto y noviembre, las comunidades de Puquio (provincia de Lucanas, Ayacucho) celebran la Fiesta del Agua, también llamada Sequia Tusuy. De manera sucesiva, las cuatro comunidades principales Chaupi, Ccollana, Pichccachuri y Ccayau, junto a los nueve anexos San Andrés, Chilques, Pamparque, Santa Cruz, Qochalla, Villa Arhuiri, Qochapata, Santa Rosa de la Victoria y Paco Pampa, organizan la festividad. En el centro está el agua, fuente de vida para la agricultura, la ganadería y el tejido social de la región.

Significado & contexto

La fiesta une espiritualidad, comunidad y economía. Conserva saberes ancestrales transmitidos de generación en generación, un tema presente también en las obras de José María Arguedas (como Agua, Yawar Fiesta). Cada ayllu posee sus puquiales (manantiales), en los que se elevan ofrendas y ruegos a los montes – los Apus Huamanis.

Los cuatro momentos de la Fiesta del Agua

1) Auky Rimaykuy – Petición a los guardianes

  • Los Cargontes y autoridades de riego invitan al Auki (guardián espiritual) a establecer la conexión con la Pachamama y los Apus.
  • Juntachiy: recolección de diversos productos como ofrendas.
  • Mesa Mastay: preparación de los dones para el ascenso ritual.

2) Chaninchay / Pagapa – Ofrenda & agradecimiento

Ceremonia sagrada en el Cerro Pedro Orqo: agradecimiento al Creador por intermedio de los Apus Huamanis. Cada ayllu realiza el ritual en su propio ojo de agua (manantial sagrado).

3) Recepción, Angoso & Picantada

  • Retorno de los Aukis a las comunidades; recibimiento por la población, Danzantes de Tijeras, Ayla, Llamichos.
  • Angoso: música, danza, encuentro comunitario.
  • Picantada: banquete colectivo – Chicha de Qora, Picante de Trigo con asado, Caldo de Mote, Tamales de chancho, Chicharrón con fritanguita y más.

4) La Pirucha & Despacho – Danza & despedida

Baile general del pueblo en las calles principales, acompañado de arpa y violín. En el Despacho, la comunidad reafirma la continuidad de la fiesta el próximo año.

Protagonistas & atmósfera

Con humor, color y ritmo, los Llamichos, Nacachos, Huamanguinos, los Danzantes de Tijeras y el Ayla marcan la escena. Combinan sátira y tradición – un reflejo vivo de la identidad de Puquio.

Información para visitantes

  • Calendario: agosto–noviembre (las fechas varían según comunidad/anexo).
  • Respeto: no interrumpir los rituales; drones solo con autorización; Leave No Trace.
  • Consejo: atender anuncios locales; participar en la Picantada y ferias; llevar ropa adecuada para la altura.

Descubre Ayacucho

Tours & actividades Alojamientos Buses & traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Ayacucho: Koloniale Stadtrundfahrt

Ayacucho: Recorrido Colonial por la Ciudad

Details anzeigen
Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

Details anzeigen
Ayacucho: EcoAdventure Center – Pura adrenalina en los Andes

Ayacucho: EcoAdventure Center – Pura adrenalina en los Andes

Details anzeigen

Excursiones in situ

Arequipa & región
Cusco & región
Lima & región
Machu Picchu & región

©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba