Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Azangaro4 / Formación Pétrea de Qilca – figuras de piedra en las tierras altas de ...

Formación Pétrea de Qilca – figuras de piedra en las tierras altas de San Antón

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Formación Pétrea de Qilca – figuras de piedra en las tierras altas de San Antón

Panorama general: bosque de piedras a más de 4.000 metros de altura

La Formación Pétrea de Qilca se encuentra en el ámbito de la comunidad de Soratira, en el distrito de San Antón, provincia de Azángaro, región Puno. A más de 4.000 m s. n. m., en la margen derecha del río San Antón, se levanta un impresionante bosque de piedras formado por rocas de andesita que la erosión ha modelado en formas sorprendentes. Muchas de estas rocas recuerdan figuras, animales y construcciones, y despiertan la imaginación de los visitantes.

Destacan especialmente el “Soldado de Qilqa”, que parece un soldado que mira hacia el sur, y el “Condenado de Qilqa”, una figura rocosa que se asemeja a un hombre encorvado en ascenso. A ello se suman formaciones como la “Iglesia” con su “torre de piedra” y la del “Cabeza del Mono”, todo ello enmarcado por un paisaje de puyas de Raimondi, crestas rocosas, pequeños cañones y cuevas. La cercanía a la Carretera Interoceánica Sur convierte a Qilca en una maravilla natural del altiplano de fácil acceso, pero aún poco conocida.

Ubicación y contexto geológico

El bosque de piedras de Qilca se ubica:

  • en la comunidad de Soratira, distrito de San Antón, provincia de Azángaro,
  • en la margen derecha del río San Antón,
  • a una altitud de más de 4.000 m s. n. m.,
  • a solo unos 30 m de la Carretera Interoceánica Sur (tramo Azángaro – Macusani), desde donde ya se pueden apreciar muchas de las rocas.

Las formaciones rocosas se originaron por la interacción de:

  • roca volcánica (andesita),
  • erosión eólica e hídrica,
  • cambios de temperatura y ciclos de congelamiento y deshielo propios de la zona altoandina.

A lo largo de miles de años, grandes bloques de roca se transformaron en siluetas a veces extrañas y en parte muy antropomorfas, que hoy constituyen el núcleo de la Formación Pétrea de Qilca.

Las figuras de piedra de Qilca

El bosque de piedras alberga varias formaciones destacadas que han sido nombradas por la población local y que hoy son los principales puntos de interés para los visitantes.

El Soldado de Qilqa

El “Soldado de Qilqa” es la figura rocosa más emblemática de la zona. Este:

  • se eleva a gran altura y es claramente visible desde la carretera Interoceánica,
  • recuerda en su silueta a un soldado en campaña,
  • parece mirar hacia el sur,
  • presenta detalles que se interpretan como gorra, mochila, cinturón y fusil.

Sobre todo a media distancia, la figura parece sorprendentemente viva: un ejemplo de la gran fuerza evocadora de las formas naturales de la roca.

El Condenado de Qilqa

El “Condenado de Qilqa” se sitúa a media ladera, frente al Soldado. La figura rocosa se asemeja a:

  • un hombre encorvado, con una forma similar a una túnica,
  • que asciende penosamente por la pendiente.

La interpretación local lo presenta como un “condenado” o “castigado”, lo que confiere a la roca un aire casi mítico.

Bosque de piedras a más de 4.000 metros de altura

Otras figuras rocosas: Iglesia, Cabeza del Mono y cañón

A apenas 100 m de distancia, el río Chaconi ha excavado un pequeño cañón en la roca. Tras cruzar este estrecho pasaje se pueden observar:

  • la formación “La Iglesia” – un conjunto rocoso con una marcada estructura de “torre de piedra” que recuerda claramente a una iglesia católica,
  • en la ladera sur, la formación de la “Cabeza del Mono”, cuyo contorno se asemeja a un cráneo de mono con rasgos bien definidos.

Además, existen muchas otras rocas con formas y tamaños inusuales que invitan a la interpretación libre: desde cabezas de animales hasta seres de fantasía.

Paisaje, vegetación y cuevas

La Formación Pétrea de Qilca se inserta en un típico paisaje altoandino de clima riguroso, pero con una flora sorprendentemente bien adaptada.

  • Puyas de Raimondi – enormes bromelias que se alzan como esculturas espinosas entre las rocas.
  • Pastizales altoandinos y plantas en cojín – que estabilizan el suelo y sirven de pasto para el ganado.
  • Crestas rocosas, grutas y cuevas – espacios formados por la disposición de los bloques de roca que se consideran grutas naturales.

Estas cuevas y pasadizos se pueden explorar mediante caminatas cortas y son ideales para apreciar la fuerza modeladora del viento y el agua sobre la roca. Asimismo, ofrecen refugio a pequeños animales y aves que encuentran en el bosque de piedras un lugar de resguardo.

Cómo llegar a la Formación Pétrea de Qilca

El acceso se realiza en varias etapas desde la ciudad de Azángaro pasando por San Antón y Soratira. La Carretera Interoceánica Sur es el principal corredor de transporte.

De Azángaro a San Antón

  • Azángaro – Plaza de San Antón
    Punto de partida: Terminal Zonal Norte (Jr. Arequipa) en Azángaro
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: vehículo privado
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 56 km / alrededor de 1 hora

De San Antón a Soratira y al bosque de piedras

  • Plaza de San Antón – puente hacia el centro poblado de Soratira
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: taxi
    Tipo de vía: asfaltada
    Distancia/tiempo: aprox. 3 km / unos 10 minutos
  • Puente de Soratira – Bosque de Piedras de Qilqa
    Tipo de acceso: terrestre
    Medio de transporte: taxi o vehículo 4×4
    Tipo de vía: carretera afirmada
    Distancia/tiempo: aprox. 7 km / alrededor de 20 minutos

Acceso y autorización

El acceso a la Formación Pétrea de Qilca se considera semi-restringido. Por motivos de seguridad y organización, se recomienda coordinar la visita previamente con la comunidad Unión Soratira o su representación. De este modo se pueden:

  • aclarar rutas y puntos de ingreso,
  • organizar el acompañamiento de guías locales,
  • garantizar el respeto al territorio comunal y a sus usos locales.

Mejor época para viajar y horarios de visita

La Formación Pétrea de Qilca es visitable todo el año. No obstante, es importante considerar el clima del altiplano: frío, viento, fuerte radiación solar y posibles cambios bruscos de tiempo son típicos a más de 4.000 m.

  • Época de visita: todo el año
  • Horarios recomendados: 08:00 – 16:00 horas

Equipamiento recomendable:

  • ropa de abrigo en capas y chaqueta cortaviento,
  • sombrero, gafas de sol y protector solar,
  • calzado resistente para senderos pedregosos y pequeñas subidas,
  • suficiente agua y snacks.

Actividades para los visitantes

La Formación Pétrea de Qilca es especialmente adecuada para amantes de la naturaleza y la geología, fotógrafos, caminantes y viajeros de estudio.

  • Caminata/trekking
    Recorridos cortos y medianos hacia las principales formaciones rocosas como el Soldado, el Condenado, la Iglesia y la Cabeza del Mono, así como a pequeños cañones y cuevas.
  • Fotografía y filmación
    Terreno ideal para captar imágenes de figuras de roca, puyas de Raimondi, paisajes pétreos y el amplio cielo del altiplano.
  • Observación del paisaje
    Vistas sobre valles fluviales, montañas y el bosque de piedras, que desde la distancia se presenta como un mar de roca.
  • Estudios e investigación
    Apto para investigaciones geológicas, geomorfológicas y ecológicas, así como para proyectos de geografía cultural sobre la percepción e interpretación de las figuras rocosas.

La Formación Pétrea de Qilca es así un auténtico laboratorio de piedra de la naturaleza – un lugar donde el viento, el agua y el tiempo han convertido la roca en una galería de figuras que aporta una nueva dimensión mística al paisaje del altiplano.

Formación Pétrea de Qilca en el bosque de piedras de Soratira, cerca de San Antón

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Bosque de rodales de Puyas de Tarucani – paisaje de titankas cerca de Ayaviri
  • Laccaya Tinajani – Tierra del Airampo cerca de Ayaviri
  • Paraíso Natural de Keñuacuyo – cañón, bosque de queñuas y cultura andina cerca de Ayaviri
  • Mirador Kolqueparque – cerro mirador sagrado sobre Ayaviri

Lugares y experiencias
  • Azangaro
  • Puno
  • San Anton
Etiquetas
Bosques de piedras de PunoNaturaleza y miradores Puno

Ofertas de viajes

  • Cusco–Machu Picchu: 4‑Tägiger Inka-Pfad (Classic Inca Trail)

    Cusco–Machu Picchu: Camino Inca Clásico de 4 días

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba