Huellas fósiles de camélidos sudamericanos en Andamarca – Rastros de la profundidad del tiempo sobre los andenes
A solo 400 metros de la Plaza de Armas de Andamarca (distrito Carmen Salcedo, provincia Lucanas, Ayacucho) se encuentra la geología hecha visible: una gran losa rocosa con ocho huellas fósiles (ignitas) de camélidos sudamericanos – preservadas en secuencia como una caminata detenida en el tiempo. La plancha descansa sobre un andén preincaico llamado “Huapana”, a la izquierda del camino hacia Puquio, y ofrece una vista panorámica de los andenes milenarios de Chimpa y Antalla hasta el río Negro Mayo.
Yacimiento & geología
- Ubicación: cercano a la ladera, acceso por escaleras de piedra (breve y fácil).
- Origen (relato local): huellas impresas en lodo volcánico solidificado tras erosión; ocho pisadas en secuencia.
- Antigüedad (dato local): Cretácico inferior – conservadas a lo largo de eras geológicas.
- Singularidad: no existen en la zona bloques de roca comparables; la plancha es un fenómeno geológico único.
Lo que revelan las huellas
- Cantidad y disposición: unas 8 huellas en secuencia.
- Autores: camélidos (antepasados de llama, alpaca, vicuña, guanaco).
- Conservación: impresiones plásticas en una roca homogénea – ideal para la icnología (ciencia de huellas fósiles).
Paisaje cultural & protección
La plancha fosilífera está dentro de una zona protegida como Patrimonio Cultural de la Nación (RDN N.º 197-INC, 02/04/2003). Desde aquí se distinguen los sectores de andenes:
- Antalla, Chimpa, Cuyo, Huaylla, Acco
Es un paisaje donde geología, agricultura ancestral y caminos preincaicos se entrelazan.
Flora y fauna alrededor
- Fauna: vizcacha, zorro andino, comadreja andina (unchuchuco), pequeños mamíferos.
- Aves: killincha, gorrión americano, cuculí, akaqllo, chiwaco, colibríes, anca, churchu, entre otras.
- Flora: sunchu, dalias, wayrasa, uyu, ayrampu, teterca, pampauyo – vegetación típica de la puna.
Acceso – rutas y tiempos
Tramo | Inicio – Destino | Transporte | Distancia / Tiempo |
---|---|---|---|
1 | Terminal Sur Ayacucho – Terminal Prov. Sucre | Bus turístico | 206 km / 6 h |
1 | Terminal Prov. Sucre – Cdra. 3 Jr. Lima (Andamarca) | Bus turístico | 117 km / 4 h |
1 | Andamarca (Cdra. 3 Jr. Lima) – plancha fósil | A pie | ~400 m / ~10 min |
2 | Terminal Sur Ayacucho – Terminal Prov. Huanca Sancos | Bus turístico | 142 km / 3,37 h |
2 | Huanca Sancos – Cdra. 3 Jr. Lima (Andamarca) | Bus turístico | 117 km / 3 h |
2 | Andamarca (Cdra. 3 Jr. Lima) – plancha fósil | A pie | ~400 m / ~10 min |
Información útil
- Entrada: libre; visita recomendada en horario diurno (05:30–16:30 h).
- Orientación: recomendable con guía local (protección y contexto).
- Equipo: calzado resistente, protector solar, agua; prever cambios climáticos.
- Importante: No tocar, trepar ni caminar sobre las huellas – el yacimiento es frágil.
Descubre Ayacucho Tours y actividades Alojamientos Buses y vuelos