Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Pasco3 / Oxapampa4 / Humedal Laguna El Oconal – el corazón verde de Villa Rica

Humedal Laguna El Oconal – el corazón verde de Villa Rica

Descubre Villa Rica Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Humedal Laguna El Oconal – el corazón verde de Villa Rica

Panorama general: El Área de Conservación Municipal Humedal Laguna El Oconal

El Área de Conservación Municipal “Humedal Laguna El Oconal” se encuentra en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, región Pasco, en el corazón de la región natural Yunga del Perú. A una altitud de entre 1.481 y 1.490 m s. n. m., este humedal se extiende sobre unas 147 hectáreas: una superficie compacta, pero de altísimo valor ecológico.

La zona protegida está cubierta en casi un 90 % por agua y está enmarcada por un mosaico de plantas acuáticas, pastizales y áreas de ribera reforestadas. Como área de conservación municipal oficial, el humedal no solo preserva un paisaje impresionante, sino también un importante hábitat para aves acuáticas y migratorias, peces, anfibios y numerosas especies de plantas. Al mismo tiempo, es la carta de presentación turística de Villa Rica y un laboratorio al aire libre para la educación ambiental y la investigación.

Clima, paisaje y ecosistema sensible

El Humedal Laguna El Oconal se encuentra en un clima tropical típicamente cálido y muy húmedo. Llueve abundantemente prácticamente todo el año y la humedad relativa se mantiene constantemente alta: condiciones ideales para un humedal rico en especies.

Estructura paisajística del humedal

  • Altitud: aprox. 1.481–1.490 m s. n. m.
  • Superficie total: aprox. 146,8 hectáreas
  • Cuerpo de agua abierta: aprox. 89,96 %
  • Vegetación herbácea: aprox. 9,36 %
  • Áreas de uso antrópico: aprox. 0,68 %
  • Ecosistema sensible: clasificado como 100 % frágil

Esta combinación convierte la zona en un humedal andino típico, en el que incluso pequeñas intervenciones pueden tener grandes repercusiones en el equilibrio ecológico. El área de conservación municipal fue creada para preservar a largo plazo los recursos hídricos, la diversidad hidrobiológica y el singular paisaje de humedal.

Biodiversidad en el humedal de la laguna El Oconal

Biodiversidad en el Humedal Laguna El Oconal

La laguna El Oconal es un reservorio natural de biodiversidad. Estudios del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO, 2011) evidencian una notable diversidad de especies en un espacio relativamente pequeño. El área protegida es hábitat de mamíferos, anfibios, aves, peces y una flora exuberante, muchos de ellos estrechamente ligados a ecosistemas de humedal.

Aves: un paraíso para los observadores de aves

En el Humedal Laguna El Oconal se han registrado alrededor de 68 especies de aves, entre ellas numerosas especies acuáticas y de orilla. Entre las más observadas se encuentran:

  • Pato Criollo (pato almizclero)
  • Pato Enmascarado (pato enmascarado)
  • Chachalaca Jaspeada (chachalaca jaspeada)
  • Paloma Rojiza (paloma rojiza)
  • Garcita Blanca (garcita blanca)
  • Martín Pescador Verde (martín pescador verde)

Además de las especies residentes, también las aves migratorias utilizan el Oconal como lugar de descanso y alimentación. Esto convierte la zona en un lugar ideal para la observación de aves y la fotografía de naturaleza.

Otros animales: de peces a mamíferos

En el área protegida se han documentado unas 9 especies de mamíferos y 3 especies de anfibios. Asimismo, la laguna alberga diversas especies de peces, desde especies locales hasta peces introducidos, aprovechados principalmente por la población local.

  • Diversas especies de bagres (silúridos)
  • Tilapia
  • Otros peces ornamentales introducidos a lo largo del tiempo

Esta diversidad no solo es relevante desde el punto de vista ecológico, sino que también ofrece un gran potencial para programas educativos, proyectos de investigación y un turismo de naturaleza responsable.

Flora: de flores de loto a maderas finas

En el Humedal Laguna El Oconal se han identificado alrededor de 62 especies de plantas. Van desde plantas acuáticas típicas hasta árboles frutales y valiosas especies maderables:

  • Flor de Loto (flor de loto)
  • Lirio Acuático (lirio de agua)
  • Jacinto de agua (jacinto de agua)
  • Diversos helechos y gramíneas, entre ellos Pasto Elefante (pasto elefante)
  • Árboles frutales: guayaba, pacae, entre otros
  • Cultivos de café: cultivos típicos de la región de Villa Rica
  • Especies maderables: roble, nogal, cedro, eucalipto, utilizadas con frecuencia para la reforestación de las riberas

Esta vegetación estabiliza las orillas, filtra el agua, proporciona alimento y refugio a numerosas especies animales y define el paisaje característico de la laguna.

Infraestructura turística y actividades

Infraestructura turística y actividades

En torno a la laguna El Oconal se ha desarrollado una infraestructura turística variada y, en gran medida, gestionada por la población local. Muchos propietarios de los terrenos colindantes han abierto sus espacios a los visitantes y ofrecen experiencias auténticas de naturaleza y cultura.

Emprendimientos locales alrededor de la laguna

A lo largo de la ribera hay miradores, embarcaderos, muelles, restaurantes, alojamientos, cafés y puntos de venta de artesanías y productos locales. Entre las ofertas más conocidas se encuentran:

  • Recreo Vista Hermosa
  • Recreo Campestre Las Lomas del Oconal
  • Finca Pura Vida
  • Rancho Zevallos
  • Cabañas Cohen
  • Haus Bottger – La Casa del Lago
  • Qoyazú – Cerveza Artesanal
  • Chacra el Silencio – Tienda de Café
  • Kampo Blanco – Gardens
  • Parque Temático – Oconal Park
  • Restaurante Romana
  • Cafetería Activa Café
  • Puerto “Osito Ucumari” y Puerto Enrico
  • Numerosas fincas cafetaleras, como Finca Vargas, Finca Santa Rosa, Monte Sinaí, entre otras

Todos ellos contribuyen a que el Humedal Laguna El Oconal se haya convertido en un importante punto de anclaje del turismo en Villa Rica, con una mezcla de naturaleza, cultura, gastronomía y vida rural.

Actividades en el Humedal Laguna El Oconal

En el área protegida y sus alrededores, los visitantes pueden realizar una gran variedad de actividades de naturaleza y cultura:

  • Paseos en bote por la laguna
  • Observación de aves y fauna (especialmente aves)
  • Disfrute del paisaje y caminatas en la naturaleza
  • Fotografía y filmaciones del paisaje de humedal
  • Compra de artesanías y souvenirs
  • Compra de productos regionales, como café y otros productos agrícolas
  • Estudios e investigaciones sobre biodiversidad, ecosistemas y uso sostenible
  • Eventos, como la celebración anual del Día del Agua (22 de marzo)

Ictioterapia: un spa natural en el humedal

Una experiencia especial es la ictioterapia: los visitantes sumergen los pies en el agua mientras pequeños peces mordisquean suavemente la piel, ofreciendo un tratamiento de peeling y spa natural. Esta actividad combina bienestar con contacto directo con la naturaleza, siempre bajo la premisa de respetar el ecosistema.

Cómo llegar a la laguna El Oconal

El Humedal Laguna El Oconal es relativamente fácil de alcanzar desde los principales centros poblados de la provincia de Oxapampa. El punto de partida suele ser la ciudad de Oxapampa o el pueblo de Villa Rica.

Llegada desde Oxapampa a Villa Rica

  • Ruta: Oxapampa – Villa Rica
  • Distancia: aprox. 67,7 km
  • Tiempo de viaje: alrededor de 1,5 horas
  • Medios de transporte: minibús o taxi
  • Tipo de vía: carretera mayormente asfaltada

De Villa Rica a la laguna El Oconal

  • Ruta: Plaza de Armas de Villa Rica – ACM Humedal Laguna El Oconal
  • Distancia: aprox. 2,3–2,4 km
  • Tiempo de viaje: aprox. 7–8 minutos
  • Medios de transporte: mototaxi o minibús
  • Tipo de vía: camino afirmado (no asfaltado)

Como alternativa, se puede llegar por la vía El Abra, por ejemplo desde el terminal terrestre de Oxapampa hasta el terminal de Villa Rica y, desde allí, continuar en mototaxi o taxi hasta la laguna. La corta distancia desde el centro del pueblo hace del Oconal un destino de excursión de fácil acceso.

Mejor época para viajar y horarios de visita

Gracias al clima cálido y húmedo, el Humedal Laguna El Oconal puede visitarse durante todo el año. Cada época tiene su propio encanto: en los períodos más lluviosos, los espejos de agua resultan especialmente impresionantes; en fases algo más secas, los animales suelen ser más fáciles de observar.

  • Época recomendada de visita: todo el año
  • Horario de atención: diariamente de 08:00 a 17:00 horas
  • Días de la semana: de lunes a domingo

Por la mañana y al final de la tarde, la luz es especialmente favorable para la fotografía y la observación de aves.

Consejos prácticos para una visita sostenible

  • Respeto a la naturaleza: mantenerse en los senderos, no arrancar plantas y no molestar ni alimentar a los animales.
  • Evitar residuos: llevarse la basura de vuelta o depositarla en los contenedores destinados para ello.
  • Equipamiento: llevar binoculares, cámara, protección solar y contra la lluvia, calzado cómodo y, en caso necesario, repelente de insectos.
  • Apoyar a los proveedores locales: comer en restaurantes locales, comprar productos de la zona y contratar tours guiados con guías locales.
  • Disfrutar con responsabilidad: durante los paseos en bote y las sesiones de ictioterapia, seguir las indicaciones de los operadores para proteger este humedal frágil.

Quien visita el Humedal Laguna El Oconal vive una rara combinación de paisaje andino, mundo acuático y cultura rural y, con un comportamiento responsable, contribuye al mismo tiempo a la conservación de este ecosistema único.

Humedal Laguna El Oconal

Descubre Villa Rica Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Vídeos


Observando aves en El Oconal - Villa Rica (Perú)

Estas experiencias completan tu viaje


Oxapampa & Pozuzo – Tagesausflug in eine deutsch-österreichische Enklave im peruanischen Dschungel

Oxapampa & Pozuzo – excursión de un día a un enclave austro-alemán en la selva peruana

Details anzeigen
Oxapampa → Pozuzo & Huancabamba – Ganztagestour durch Kultur und Natur

Oxapampa → Pozuzo y Huancabamba – excursión de día completo entre cultura y naturaleza

Details anzeigen
Von Oxapampa aus: Villa Rica – Hauptstadt der Kaffee‑Route

Desde Oxapampa: Villa Rica – capital de la ruta del café

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Plaza Principal de Huancabamba – punto de encuentro andino-amazónico con herencia austro-alemana
  • Puente Emperador Guillermo I en Pozuzo – puente colgante histórico en el verde valle del Huancabamba
  • Plaza Los Colonos en Pozuzo – escenario de la historia austro-alemana en la selva
  • Museo Schafferer en Pozuzo – tras las huellas de los colonos tiroleses y renanos

Lugares y experiencias
  • Oxapampa
  • Perú Central
  • Villa Rica
Etiquetas
Naturaleza y miradores Oxapampa

Ofertas de viajes

  • Oxapampa → Pozuzo & Huancabamba – Ganztagestour durch Kultur und Natur

    Oxapampa → Pozuzo y Huancabamba – excursión de día completo entre cultura y naturaleza

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba