
Iglesia Matriz Santa Rosa de Oxapampa – arquitectura de madera y espiritualidad andina
Un emblema en la plaza principal de Oxapampa
La Iglesia Matriz Santa Rosa de Oxapampa se levanta en el corazón de la ciudad, frente a la Plaza Principal, en el Jr. Grau, a unos 1.814 m de altura, en la franja verde de transición entre Andes y selva alta.
No es solo el templo principal del lugar, sino también un símbolo vivo de la historia de Oxapampa, de la presencia de inmigrantes austro-alemanes y de la profunda tradición religiosa de la región Pasco.
Historia y contexto cultural
De la idea al centro espiritual (1939–1940)
Entre 1939 y 1940 la iglesia fue construida bajo la dirección de Don Juan Tino Balarín. El concepto arquitectónico pertenece a Otto Müller, cuyo diseño integra la construcción local con influencias europeas.
El 24 de diciembre de 1940 la Iglesia Matriz fue solemnemente inaugurada, con la presencia de Monseñor Buenaventura León de Uriarte, del entonces presidente Manuel Prado y Ugarteche y de la Primera Dama Enriqueta Garland de Prado. Desde entonces es considerada el corazón espiritual de Oxapampa.
Herencia de la inmigración austro-alemana
Oxapampa fue marcada fuertemente por colonos austro-alemanes, y esta huella cultural se refleja en la iglesia: en la construcción en madera, en las proporciones y en la combinación de sencillez y riqueza de detalles.
La estructura y los acabados han sido restaurados en varias ocasiones para conservar su forma original. Hoy la Iglesia Matriz Santa Rosa de Oxapampa es un bien cultural protegido y un importante punto de referencia para la identidad, la fe y la historia de la región.
Arquitectura: inspiración tirolesa en el altiplano peruano
Construcción de madera con “Diablo Fuerte”
La iglesia es un ejemplo notable de arquitectura regional en madera con inspiración tirolesa. Consta de una sola nave claramente estructurada, cubierta por un techo a dos aguas con planchas onduladas de calamina roja.
Es característica la técnica de machihembrado (machiembrado), en la que las piezas encajan con precisión entre sí. El material dominante es una madera muy resistente, conocida localmente como Diablo Fuerte. Marca tanto la fachada como el interior y confiere al templo un carácter cálido y, a la vez, robusto.
Fachada, torre y formas de inspiración ortodoxa
Las fachadas se presentan sobrias y armoniosas: color natural de la madera, proporciones equilibradas y pocos elementos decorativos, pero utilizados de manera puntual.
Un rasgo distintivo es la torre, cuyo diseño se inspira en la arquitectura de las iglesias ortodoxas. El campanario se ha convertido en un verdadero símbolo de Oxapampa: su sonido llama desde hace décadas a misa, a la oración y a las celebraciones, acompañando la vida cotidiana de la comunidad.
Interior, símbolos y vida religiosa
Retablo, santos y coro
El interior sigue el principio de la sobriedad: los elementos decorativos son discretos y resaltan la belleza natural de la madera.
Destacan especialmente:
- el altar de madera con su retablo,
- las bancas y revestimientos de las paredes en madera de Diablo Fuerte,
- los marcos de madera para cuadros y representaciones religiosas.
En el retablo se encuentran las imágenes de Santa Rosa de Lima, patrona de Oxapampa, y de San Martín de Porres, dos de los santos más queridos del Perú.
El coro se ubica en un entrepiso en el segundo nivel, desde donde el canto y la música llenan el espacio y aprovechan al máximo la acústica de la estructura de madera.
“La iglesia donde conviven Dios y el Diablo”
Popularmente, la Iglesia Matriz Santa Rosa de Oxapampa es conocida como la única iglesia en la que “Dios y el Diablo conviven”.
Esta denominación hace un guiño al tipo de madera utilizada, el Diablo Fuerte: una madera “fuerte como el diablo” que da al templo su resistencia. De este modo se entrelazan el humor local, la fe y el oficio de la madera, dando origen a uno de los apodos más originales de una iglesia en el Perú.
Fiestas religiosas y comunidad viva
La iglesia es escenario de numerosos eventos religiosos y culturales que marcan el calendario anual y atraen tanto a visitantes como a pobladores:
- Misas regulares entre semana, domingos y festivos,
- Semana Santa con procesiones y liturgias especiales,
- Fiestas patronales en honor a Santa Rosa de Lima,
- Sacramentos como bautizos, primeras comuniones, confirmaciones y matrimonios.
Así, la Iglesia Matriz Santa Rosa de Oxapampa no es solo un monumento arquitectónico, sino también un espacio vivo de espiritualidad en práctica.
Ubicación, visita e información práctica
Ubicación en el centro de Oxapampa
La iglesia se ubica:
- Dirección: Jr. Grau, justo frente a la Plaza Principal de Oxapampa
- Región: provincia de Oxapampa, región Pasco, Perú
- Altitud: aprox. 1.814 m s. n. m.
Gracias a su ubicación céntrica, es un punto de partida o final ideal para un paseo por el centro histórico de Oxapampa.
Horarios y mejor momento para la visita
- Mejor época para viajar: todo el año, ya que la iglesia puede visitarse cualquier día
- Horario de apertura: aprox. de 06:30 a 20:00
- Nota: el acceso al interior es principalmente durante los horarios de misa. Fuera de las celebraciones litúrgicas, la entrada puede estar restringida.
Quienes deseen experimentar la atmósfera tranquila del templo o participar en una misa deberían planificar la visita por la mañana o al atardecer.

Cómo llegar desde la estación de buses de Oxapampa
La Iglesia Matriz Santa Rosa de Oxapampa es muy fácil de alcanzar desde el terminal de buses de la ciudad:
- Punto de partida: Terminal Terrestre de Oxapampa
- Destino: Iglesia Matriz Santa Rosa de Oxapampa (Jr. Grau, Plaza Principal)
Rutas recomendadas:
- En mototaxi:
Acceso terrestre por calles asfaltadas, aprox. 1 km, tiempo de viaje unos 3 minutos; ideal si llevas equipaje o deseas combinar varias visitas. - A pie:
Caminata por vías asfaltadas, aprox. 1 km, tiempo estimado de 14 minutos; una forma agradable de obtener una primera impresión de Oxapampa.
Actividades para visitantes
Fotografía, filmación y detalles arquitectónicos
La iglesia de madera es un excelente motivo para fotógrafos y amantes de la arquitectura. Entre las actividades más habituales se encuentran:
- Tomas exteriores de la torre, el techo y la fachada desde distintos ángulos alrededor de la Plaza Principal,
- Fotografías de detalle de las estructuras de madera, puertas, ventanas y del campanario,
- Tomas interiores del retablo, altar, bancas y estructura de techo de madera, siempre de forma respetuosa y según las costumbres locales durante la misa,
- Grabaciones para reportajes de viaje y documentales, en coordinación con la parroquia.
Experiencias culturales y espirituales
La Iglesia Matriz Santa Rosa de Oxapampa es un lugar ideal para experimentar la conexión entre cultura, historia y fe en la región:
- Participar en misas y procesiones, especialmente durante la Semana Santa,
- Observar las costumbres locales en fiestas patronales, matrimonios y bautizos,
- Disfrutar de momentos de contemplación silenciosa en el interior, para percibir la atmósfera particular de la arquitectura de madera,
- Conversar con miembros de la comunidad para conocer mejor la historia del templo y el significado de la madera Diablo Fuerte.
Para quienes visitan Oxapampa, la Iglesia Matriz Santa Rosa es una de las principales atracciones: un espacio híbrido entre Andes y Europa, entre tradición y presente, que fusiona espiritualidad y arquitectura de manera única.

Mapa
Vídeos
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Plaza Principal de Huancabamba – punto de encuentro andino-amazónico con herencia austro-alemana
- Puente Emperador Guillermo I en Pozuzo – puente colgante histórico en el verde valle del Huancabamba
- Plaza Los Colonos en Pozuzo – escenario de la historia austro-alemana en la selva
- Museo Schafferer en Pozuzo – tras las huellas de los colonos tiroleses y renanos
