Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Machu Picchu
  • El norte de Perú
  • El sur de Perú
  • Tours
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Perú Central2 / Ayacucho3 / Iglesia San Francisco de Paula – Altares barrocos, catacumbas y tradición de...

Iglesia San Francisco de Paula – Altares barrocos, catacumbas y tradición de Semana Santa en Ayacucho

Iglesia San Francisco de Paula – Altares barrocos, catacumbas y tradición de Semana Santa en Ayacucho


Tours recomendados


En el corazón histórico de Ayacucho, entre los jirones Garcilaso de la Vega y Callao, frente a la pequeña plazoleta San Francisco de Paula, se alza un notable testimonio de la arquitectura religiosa colonial: la Iglesia San Francisco de Paula. La construcción comenzó en 1716, pero no fue consagrada hasta 1783. Originalmente perteneció a la Orden de los Mínimos, que en 1713 estableció en Huamanga su convento con hospicio.

Fachada y diseño exterior

El templo cuenta con una única nave y una fachada principal de líneas claras, flanqueada por dos torres de dos cuerpos con altos basamentos. Relieves florales decoran sus bases, mientras que en los cuerpos superiores se ubican los campanarios coronados por cúpulas decoradas con nervaduras escalonadas. Sobre el sencillo portón principal se encuentra un nicho con la figura pétrea de San Francisco de Paula, patrón del templo.

En los muros laterales se abren cuatro grandes puertas: una comunica directamente con la calle, otra enlaza el presbiterio con la sacristía y las restantes conectan con una galería anexa.

Interior – Altares barrocos y arte religioso

El interior está dominado por altares barrocos de madera recubiertos con pan de oro. En total hay cuatro altares laterales:

  • A la izquierda de la entrada: altar del Cristo Pobre
  • Más adelante a la izquierda: altar de San Francisco de Paula
  • A la derecha: altar de la Virgen del Carmen
  • Más adelante a la derecha: altar de El Calvario

El altar mayor exhibe un tabernáculo dorado y, sobre él, la imagen de la Inmaculada Concepción. Destaca también el púlpito de madera tallada, con representaciones de los cuatro evangelistas y la figura de San Agustín. Grandes lienzos de la escuela ayacuchana, que narran episodios de la vida de la Virgen María, completan la decoración.

Catacumbas y pasadizos ocultos

Bajo el piso del templo se encuentran catacumbas donde reposan restos de personajes ilustres de Ayacucho y del clero. La tradición popular habla de pasadizos cerrados que antiguamente comunicaban con otros templos de la ciudad. Durante la Semana Santa se abren para visitas guiadas (entrada: S/ 5), ofreciendo una experiencia única a los visitantes.

Significado religioso – Procesión del “Cristo Pobre”

Una semana antes del Domingo de Ramos parte de este templo la procesión del Cristo Pobre, un evento emblemático del programa oficial de Pascua en Ayacucho.

Restauración y uso actual

Entre 1942 y 1952 el templo fue objeto de una restauración integral. Hoy sigue siendo un lugar de culto activo y un punto de interés tanto para peregrinos como para turistas.

Información para visitantes – Iglesia San Francisco de Paula

  • Ubicación: a 100 m (3 minutos a pie) de la Plaza Mayor
  • Desde el aeropuerto: aprox. 2,97 km (9 min en taxi)
  • Desde la terminal terrestre: aprox. 3,7 km (13 min en taxi)
  • Entrada: libre (visitas a catacumbas en Semana Santa: S/ 5)
  • Horario: todo el año, diario de 06:00 a 21:00 h (durante misas y celebraciones religiosas)

Mapa


Estas experiencias completan tu viaje


Ayacucho: Koloniale Stadtrundfahrt

Ayacucho: Recorrido Colonial por la Ciudad

Details anzeigen
Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

Ayacucho Full-Day: Aguas Turquesas de Millpu

Details anzeigen
Ayacucho: EcoAdventure Center – Pura adrenalina en los Andes

Ayacucho: EcoAdventure Center – Pura adrenalina en los Andes

Details anzeigen

Excursiones in situ

Arequipa & región
Cusco & región
Lima & región
Machu Picchu & región

©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba