Peru-Spezialisten
  • Inicio
    • Noticias
  • Tours
    • Perú norte
      • Huaraz
      • Iquitos
    • Perú central
      • Ayacucho
      • Ica
      • Lima
      • Lunahuaná
      • Paracas
    • Perú sur
      • Arequipa
      • Cusco
      • Machu Picchu
      • Nazca
      • Puno
  • Machu Picchu
  • Regiones
    • Perú norte
    • Perú central
    • Perú sur
  • Español
    • Deutsch
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / El sur de Perú2 / Puno3 / Iglesia San Juan Bautista – Santuario Virgen de la Candelaria en Puno...

Iglesia San Juan Bautista – Santuario de la Virgen de la Candelaria en Puno

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Iglesia San Juan Bautista – Santuario Virgen de la Candelaria en Puno

Santuario de la Virgen de la Candelaria en el centro histórico de Puno

La Iglesia San Juan Bautista, hoy conocida como Santuario de la Virgen de la Candelaria, es el corazón espiritual de la ciudad de Puno. A pocos minutos a pie de la Plaza Mayor, en el actual Parque Pino, se entrelazan aquí historia colonial, devoción católica y cultura viva de los Andes. La iglesia no es solo un lugar de oración, sino también el punto de partida de una de las celebraciones religioso-folclóricas más importantes de Sudamérica.

Quien entra en el templo se adentra en el mundo de la patrona de Puno: la Virgen de la Candelaria, cuya veneración atrae cada febrero a miles de fieles, danzantes y músicos a la ciudad a orillas del lago Titicaca.

Historia de la Iglesia San Juan Bautista

Fundación en el siglo XVI

La parroquia de San Juan Bautista fue fundada en el año 1562, en el marco de la estrategia de evangelización de la Iglesia católica en el Altiplano andino. Se creó por orden del obispo de La Paz y se separó de la entonces parroquia de Paucarcolla. El objetivo era evangelizar a las comunidades de los alrededores del lago Titicaca.

El primer templo se construyó sobre un antiguo cementerio del entonces Pueblo de San Juan, en el lugar donde hoy se encuentra el Parque Pino. Desde muy pronto este espacio quedó vinculado a la identidad religiosa de Puno.

Incendio, derrumbe y reconstrucción

En el año 1881, la iglesia original se derrumbó como consecuencia de un incendio que había dañado gravemente parte de su estructura. Ya en 1886 comenzó la reconstrucción y en 1887 el nuevo templo estaba concluido. Posteriormente se realizaron diversos cambios en el interior, hasta que la iglesia fue nuevamente consagrada de forma solemne en 1911.

Elevación a santuario de peregrinación

El 7 de febrero de 1988, la iglesia recibió un nuevo rango: el obispo Jesús Mateo Calderón Barrueto, pastor de la diócesis de Puno, elevó oficialmente San Juan Bautista a Santuario de la Santísima Virgen de la Candelaria. Desde entonces es el principal santuario de la patrona de la ciudad y de toda la región.

Arquitectura e interior

Arquitectura e interior

Fachada de estilo neogótico francés

La fachada actual de la iglesia muestra una arquitectura contemporánea de estilo ojival francés (neogótico). Arcos apuntados, líneas verticales y una clara simetría marcan su aspecto exterior. A diferencia del barroco andino clásico de la catedral de Puno, San Juan Bautista se presenta más sobria, pero no por ello menos impresionante.

Altares góticos e imágenes de devoción

En el interior, la iglesia alberga tres altares neogóticos. A través de una pequeña escalera lateral en el lado izquierdo se accede a la zona del sagrario. La pieza central es el altar mayor, en el que se entroniza la imagen de la Virgen de la Candelaria.

A sus lados se encuentran dos importantes santos patronos:

  • San Carlos Borromeo – patrón de la diócesis de Puno, símbolo de reforma eclesial y servicio pastoral,
  • San Juan Bautista – titular de la iglesia y precursor de Cristo.

La composición de los altares, sus formas góticas y la iluminación cuidadosamente dispuesta confieren al interior un carácter solemne y a la vez íntimo, ideal para encontrar un momento de recogimiento en el bullicioso centro de Puno.

La Virgen de la Candelaria – patrona de Puno

Devoción principal y día festivo

La Virgen de la Candelaria es la figura mariana más importante de Puno y la principal patrona de la ciudad. Su fiesta oficial en el calendario litúrgico es el 2 de febrero. En torno a esta fecha se despliega en Puno una de las celebraciones religioso-folclóricas más grandes de los Andes.

Patrimonio Mundial UNESCO y tradición viva

La Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La celebración es considerada una de las expresiones más ricas de las tradiciones artísticas y folclóricas de América Latina, siempre estrechamente vinculada al núcleo religioso de la devoción mariana.

Durante los días festivos de febrero, el Santuario San Juan Bautista se llena de fieles, danzantes, músicos y peregrinos. Misas, procesiones y comparsas de danzas multicolores dejan claro hasta qué punto la devoción a la Candelaria está arraigada en la vida cotidiana de la población.

Vida religiosa y actividades en el santuario

La iglesia es durante todo el año un espacio de intensa vida religiosa. Además de las celebraciones regulares, aquí tienen lugar diversas fiestas patronales y actos litúrgicos.

  • Actividades religiosas durante todo el año – misas, rezos del rosario, bautizos, matrimonios y celebraciones especiales.
  • Punto culminante en febrero: fiesta de la Virgen de la Candelaria con procesiones, conjuntos de danza y música, así como la llegada de peregrinos de todo el Perú y del extranjero.
  • Estudios e investigación: el templo sirve también como punto de referencia para estudios sobre religiosidad popular, sincretismo y cultura urbana de la fe en el Altiplano.
  • Fotografía y documentación: las tomas interiores y exteriores de la iglesia son especialmente apreciadas, sobre todo durante las fiestas.

Ubicación en el centro y acceso

Desde la Plaza de Armas

La Iglesia San Juan Bautista – Santuario Virgen de la Candelaria se encuentra a pocos minutos de la Plaza de Armas, integrada en la vida urbana alrededor del Parque Pino.

  • Tramo 1: Plaza de Armas de Puno – Parque Pino
    • Tipo de acceso: a pie
    • Superficie: asfaltada
    • Distancia/tiempo: aprox. 300 m, unos 5 minutos
  • Tramo 2: Parque Pino – Templo de San Juan / Santuario Virgen de la Candelaria
    • Tipo de acceso: a pie
    • Superficie: asfaltada
    • Distancia/tiempo: aprox. 50 m, unos 2 minutos

Gracias a esta ubicación céntrica, la visita a la iglesia se puede combinar fácilmente con un recorrido por el centro histórico de Puno.

Horarios y recomendaciones de visita

  • Mejor época para visitar: todo el año
  • Horario recomendado: aprox. 06:00–17:00 h (según el horario de misas)
  • Acceso: generalmente libre, sin cobro de entrada
  • Visita según horario litúrgico: el acceso al interior se ajusta al programa de celebraciones y misas vigente.

Durante las fiestas de la Candelaria en febrero se debe contar con una afluencia particularmente alta. Quienes deseen experimentar la iglesia en un ambiente más tranquilo deberían acudir fuera de las principales procesiones.

Consejos prácticos para visitantes

  • Vestimenta respetuosa: se recomienda cubrir hombros y rodillas, especialmente durante las celebraciones litúrgicas.
  • Fotografía: tomar fotos sin flash y no interrumpir las misas; seguir siempre las indicaciones del personal del templo.
  • Altitud: Puno se encuentra por encima de los 3.800 m s. n. m.; en caso de malestar por la altura, hacer pausas y beber suficiente agua.
  • Mejor momento del día: por la mañana o a primera hora de la tarde la luz en el interior y sobre la fachada es especialmente agradable.

Una visita a la Iglesia San Juan Bautista – Santuario Virgen de la Candelaria ofrece una profunda mirada al alma religiosa de Puno. Aquí, donde se venera a la patrona de la ciudad y donde fe, danza y música se funden en una gran celebración, se comprende por qué Puno es una de las principales metrópolis culturales y espirituales del lago Titicaca.

Santuario de la Virgen de la Candelaria en el centro histórico de Puno

Descubre Puno Excursiones y actividades Alojamientos Buses y traslados

Mapa


Videos


SANTUARIO VIRGEN DE LA CANDELARIA- SAN JUAN BAUTISTA -PUNO-PERÚ X KLEY ALCOR.

Estas experiencias completan tu viaje


Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Puno: Uros & Taquile – expedición en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Puno: lago Titicaca – Uros & Taquile en lancha rápida

Details anzeigen
Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Puno: tour de día completo a las islas Uros & Taquile con almuerzo

Details anzeigen
📘

Más información y consejos

  • Puno – ciudad a orillas del lago Titicaca y cuna de antiguas culturas andinas
  • Buque museo Yavarí – El museo flotante de hierro del lago Titicaca
  • Museo de la Coca y Costumbres en Puno – Hojas sagradas y tradiciones vivas
  • Museo Carlos Dreyer en Puno – Viaje en el tiempo por la historia del Altiplano

Lugares y experiencias
  • Puno
  • Puno
Etiquetas
Arquitectura y espacios urbanos PunoLago Titicaca

Ofertas de viajes

  • Ica: Experiencia de vino, pisco y buggy en las dunas

    Ica: Experiencia de vino, pisco y buggy en las dunas

    DetallesGetYourGuide

Excursiones in situ

  • Arequipa & región
  • Cusco & región
  • Lima & región
  • Machu Picchu & región
  • Excursiones y actividades
©Peru-Spezialisten
  • Acerca
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba