Iglesia San Pedro Matriz de Huanta: fachada renacentista, torres góticas y devoción viva en Ayacucho
Descripción general
En plena Plaza de Armas de Huanta se alza la Iglesia San Pedro Matriz de Huanta: un templo que impresiona por su arquitectura y que está profundamente arraigado en la identidad y cultura de la ciudad. La parroquia fue concluida en 1724, conserva cuerpos constructivos anteriores del siglo XVIII temprano y es uno de los principales atractivos de la región de Ayacucho, Perú.
Arquitectura y estilo
Planta y espacialidad
- Planta de cruz latina; construcción sólida en cal, piedra y ladrillo.
- Bóvedas rebajadas sobre el coro; nave con bóveda de cañón, acentuada por lunetos y arcos fajones.
- Cielo pintado de azul con estrellas doradas: un detalle armónico y característico.
Fachada
- Fachada renacentista en piedra blanca con portada de arco de medio punto.
- Sobre el portal, la inscripción: “Domus Domini Porta Coeli” — Casa de Dios, Puerta del Cielo.
- Tres hornacinas con la Virgen de la Inmaculada Concepción al centro, flanqueada por San Pedro y San Pablo.
Torres y cúpula
- Dos torres de aire gótico, levantadas por etapas: torre izquierda desde 1709, derecha desde 1774, concluidas en 1920.
- Equipadas con campanas y relojes franceses — un noble emblema urbano.
- Cúpula finalizada en 1815, que define la silueta y baña de luz el interior.
Historia y restauraciones
El templo reúne varias fases constructivas; las estructuras más antiguas se concentran en la Capilla del Rosario, erigida en 1709 — iniciativa del corregidor Tomás Echarte junto con los presbíteros Calixto Berrocal y Lucas del Campo, cuando el espacio previo quedó pequeño para la liturgia. A lo largo de casi un siglo, arquitectos y artistas coloniales de distintas regiones confluyeron para crear un conjunto que combina solidez técnica y refinamiento artístico.
Significado religioso y culto
- Titular: San Pedro (apóstol).
- Patrona de Huanta: Virgen del Rosario, figura central de la devoción local.
- La parroquia es considerada la iglesia principal de Huanta y símbolo del sincretismo entre tradiciones indígenas y religiosidad cristiana.
Elementos destacados del interior
Capilla del Rosario (sector más antiguo)
La capilla del Rosario conserva las fábricas más tempranas y un diseño propio con fuerte carga histórica: imprescindible para amantes del arte y la arquitectura sacros.
Retablo mayor
El altar mayor, de estilo neoclásico, es una de las piezas maestras del templo, notable por su orden claro, simetría y fina doradura.
Protección y valor patrimonial
- Reconocida por la Resolución Directoral Nacional N.º 802/INC (2001) como parte del Patrimonio Cultural dentro de la Zona Monumental de Huanta.
- Su arquitectura, simbología e historia la convierten en hito para quienes buscan comprender la identidad de Huanta en su profundidad histórica.
Visita y horarios
- Mejor época: Todo el año (recomendable estación seca para cielos despejados y paseos urbanos).
- Horarios referenciales: 09:00–17:00 (pueden variar según calendario litúrgico).
- City tour: Parte de muchos operadores locales que resaltan su valor cultural, religioso y arquitectónico.
Cómo llegar
Desde Ayacucho (Huamanga/Jesús Nazareno) a Huanta
- Distancia/tiempo: aprox. 47 km / ~60 min.
- Transporte: combi o vehículo particular.
- Vía: asfaltada.
- Ruta: Paradero Huanta → Plaza de Armas de Huanta.
Dentro de Huanta
- A pie: Desde la Plaza de Armas a la Iglesia San Pedro Matriz hay unos 30 m / ~2 min.
- Acceso: Terrestre; caminata por vías urbanas pavimentadas.
Actividades
- Cultura y folclore: Participar en fiestas religiosas y celebraciones patronales (especialmente en honor a la Virgen del Rosario).
- Fotografía y filmación: Toma de exteriores e interiores: fachada, torres, cúpula y retablo neoclásico.
Consejos prácticos
- Vestimenta: Ropa respetuosa para el ingreso al templo.
- Mejor luz: Mañanas con luz suave en la fachada; tardes con contraluz cálido sobre la plaza.
- Respeto: Durante las misas, evitar flash y ruidos.
Mapa
Estas experiencias completan tu viaje
Más información y consejos
- Cascada de Occochaca: cascada de 40 metros, flora andina y escapada corta desde Huanta
- Apu Razuhuillca: Nevado sagrado, cosmología andina y paraíso de alta montaña sobre Huanta
- Catarata Potrero: Cascada de 70 metros, bosque andino y sendero panorámico al Apu Razuhuillca
- Mirador de Pultunchara: Balcón más alto de Huanta con luz andina y horizonte infinito