Iglesia Santa Ana en Ayacucho – Joya barroca con alma andina
En lo alto del suroeste del centro histórico de Ayacucho, en el barrio del mismo nombre, se alza la Iglesia Santa Ana, un templo que desde su fundación en 1569 no solo ha sido un centro de fe, sino también un vivo testimonio de la fusión cultural entre España y los Andes.
Conocida como “Hanan Parroquia” – la “parroquia de arriba” –, la iglesia fue concebida originalmente como un lugar de culto al Hanan Pacha (en la cosmovisión andina, el “mundo de arriba”). Su fachada barroca, construida con cal y piedra labrada por los indios Andamarcas, impresiona con dos torres cuyas campanas descansan sobre cuatro columnas cada una, coronadas por pináculos, capiteles y cruces de piedra.
El techo de tejas tiene forma de bóveda de cañón, decorada con relieves semicirculares y rosetones. En el interior, de una sola nave, se encuentra el altar mayor, donde se veneran los santos patronos: Santa Ana – cariñosamente llamada “Abuelita Santa Ana” –, San Joaquín, la Reina Chiquita (la Virgen María niña) y San José.
Detalles artísticos con simbolismo andino
A la izquierda del altar se levanta un púlpito de madera tallada, inacabado pero recubierto con pan de oro. Sus figuras fusionan la vestimenta hispánica con elementos andinos, como tocados de plumas de suri (ave sagrada para los incas), evidenciando la riqueza cultural del templo.
También en el lado izquierdo se encuentra la pila bautismal de piedra, acompañada por un candelabro finamente trabajado.
El museo en el piso superior
Por una escalera de piedra se accede al antiguo coro, donde hoy funciona un pequeño museo de la Iglesia Santa Ana. Allí se exhiben ornamentos sagrados, vestiduras de imágenes y sacerdotes, biblias en latín, andas procesionales, muebles coloniales y textiles donados por artesanos del barrio.
Una pieza especial es la imagen de Santa Ana cargando a su hija María, quien a su vez sostiene al Niño Jesús, símbolo de la continuidad generacional del linaje sagrado.
Campanario con vista panorámica
Una estrecha escalera de caracol conduce al campanario, desde donde se obtiene una vista panorámica de Ayacucho y un acercamiento a los detalles de la fachada barroca. Una de las campanas conserva la inscripción de su donación en 1931 por la comunidad, bajo el párroco Dr. Maximiliano Gálvez.
Fiestas religiosas – “Segunda Pascua”
La iglesia cobra especial vida a finales de agosto, con cuatro procesiones conocidas como la “Segunda Pascua”, que congregan a fieles de toda la región.
- 26 de julio: Fiesta de Santa Ana – procesión conjunta de San Joaquín y Santa Ana en pequeñas andas.
- Segunda semana de agosto: Fiesta de San Joaquín – nueva procesión doble.
- Último domingo de agosto: Celebración principal – gran procesión con Santa Ana, San Joaquín, la Reina Chiquita y San José.
Información para visitantes
- Ubicación: Plazoleta de Santa Ana, a 1 km de la Plaza Mayor (6 min en taxi)
- Desde el aeropuerto: 4 km (20 min en taxi)
- Desde la terminal terrestre: 4,42 km (23 min en taxi)
- Horario: Todos los días, 6:00–20:00 h
- Entrada: Iglesia gratuita; museo y campanario S/ 5
- Mejor época para visitar: Todo el año, especialmente durante las festividades de agosto