Iglesia Santa Marta – Patrimonio religioso en el corazón de Arequipa
Una iglesia de origen colonial
La Iglesia Santa Marta es, después de la Catedral, la segunda parroquia más antigua de Arequipa. Fue fundada en 1582 y al inicio se le llamó “Parroquia de Indios”, ya que el cabildo la destinó a la evangelización de la población indígena. Tras los fuertes terremotos de 1600 y 1604, la iglesia fue renovada de manera integral en la segunda mitad del siglo XVII. La última restauración se realizó en 2019, dándole el aspecto que presenta en la actualidad.
Arquitectura y construcción
La iglesia es un edificio de una sola nave con bóveda de cañón y arcos fajones. Su fachada combina elementos del estilo colonial temprano con ornamentos barrocos y platerescos añadidos en restauraciones posteriores. Destaca especialmente el interior, donde el retablo mayor dorado se eleva hasta el techo, acentuando la verticalidad del espacio.
Obras religiosas y devociones
En su interior, la iglesia conserva importantes imágenes religiosas que tienen un profundo significado para los fieles arequipeños:
- Santa Marta – Patrona de los arequipeños contra los terremotos
- Cristo de la Caridad – Regalo del rey Carlos V de España, reconocido como Patrón de la ciudad
- Virgen del Carmen – Imagen mariana de gran devoción
- Santísimo Sacramento – Símbolo de protección contra desastres naturales
Elementos destacados
Los visitantes ingresan por una elaborada puerta de cedro. En el interior llaman la atención numerosos cuadros al óleo colocados en las paredes laterales. El retablo dorado y la rica decoración que se extiende hasta el punto más alto de la bóveda convierten a la iglesia en una verdadera obra de arte de la arquitectura sacra.
Información para visitantes
Ubicación y acceso
- A pie: 10 minutos desde la Plaza de Armas (1 km)
- En auto: 12 minutos desde la Plaza de Armas (1,6 km)
Horario de atención
- Lunes – Viernes: 17:10 – 18:10 horas
- Miércoles: 10:00 – 14:00 horas
- Sábado: 11:00 – 13:00 horas y 16:00 – 18:30 horas
- Domingo: 07:00 horas, 10:00 – 11:00 horas y 12:00 horas
Ingreso
- La entrada es gratuita. Actividades principales: misas.
Significado cultural y religioso
Además de su belleza arquitectónica, la Iglesia Santa Marta es un centro vivo de fe. Es escenario de festividades religiosas, celebraciones tradicionales y un lugar al que acuden los fieles en busca de protección y esperanza. Se permite tomar fotos y grabar, lo que también la convierte en un atractivo para quienes se interesan por la historia y la cultura.