Incahuasi – La olvidada “Nueva Cusco” en el Valle de Cañete
Un centro de poder oculto de los incas – Incahuasi es una fortaleza estratégica, residencia real y reflejo cultural de Cusco en la costa peruana
Ubicado entre las laderas secas del piedemonte andino y las fértiles llanuras del río Cañete, se encuentra uno de los sitios arqueológicos más importantes de la costa peruana: Incahuasi, la “Casa del Inca”.
El nombre proviene del quechua y significa literalmente “Casa del Inca”. Situado en el sector Paullo, a unos 30 kilómetros por la carretera Cañete–Yauyos, el complejo es considerado una de las construcciones imperiales más impresionantes que el Inca Túpac Yupanqui mandó edificar durante su expansión hacia la costa.
Antecedentes históricos
Incahuasi fue construido alrededor del año 1450 d.C., en una época en la que Túpac Yupanqui gobernaba junto a su padre Pachacútec. El sitio fue concebido deliberadamente como un Nuevo Cusco – con calles, plazas, pasajes y espacios públicos que imitaban con detalle a la capital del Tahuantinsuyo.
El propósito era claro: servir como residencia y centro de mando del Inca, así como base para la campaña contra los Huarcos, el señorío del bajo valle de Cañete, que ofreció una férrea resistencia a las tropas incas. Aquí vivían no solo soldados, sino también funcionarios administrativos, artesanos y las “Mujeres Escogidas” (Acllas), quienes desempeñaban un papel clave en la vida religiosa y política.
Hallazgos arqueológicos y particularidades
En excavaciones realizadas en 2013, los arqueólogos hicieron descubrimientos sorprendentes:
- 64 columnas circulares – una rareza en la arquitectura inca, que en su mayoría se caracteriza por líneas rectas y ángulos rectos.
- Aproximadamente 20 quipus – cuerdas anudadas de diferentes tamaños utilizadas para la administración y distribución de productos agrícolas. Estos evidencian que Incahuasi fue un centro de almacenamiento y gestión de los productos del valle.
Las estructuras más importantes
- Ushnu: Una plaza ceremonial desde la cual se realizaban ofrendas a los dioses. En la gran plaza adyacente podían congregarse hasta 10.000 personas.
- Palacio del Inca: Salones largos, corredores, columnas cilíndricas y una plaza trapezoidal donde se celebraban ceremonias solares.
- Zona residencial: Viviendas para administradores, con la típica arquitectura inca – puertas trapezoidales y nichos en las paredes.
- Colcahuasi: Más de 200 depósitos rectangulares (colcas) con una capacidad total superior a 2.500 m³.
- Acllahuasi: Área de las “Mujeres Escogidas”, reconocible por sus paredes pintadas de rojo.
Importancia y estatus de protección
Incahuasi es el sitio inca más importante de la costa peruana y se considera un ejemplo único de la expansión de la cultura andina hacia las regiones costeras. El 17 de mayo de 2000, el complejo fue declarado oficialmente Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Directoral Nacional N° 564/INC del Instituto Nacional de Cultura.
Cómo llegar
Desde Lima:
- En bus público desde el Terminal Atocongo hasta San Vicente de Cañete – aprox. 132 km, unas 2 horas de viaje.
- De San Vicente a Imperial – 4,6 km, aprox. 10 minutos en auto.
- De Imperial a Incahuasi (en dirección a Lunahuaná) – 25 km, unos 35 minutos en combi o auto.
Desde Lunahuaná:
- Desde la Plaza de Armas son solo 9,2 km – aprox. 14 minutos en auto.
Visita y horarios
El sitio está abierto todo el año de 09:00 a 18:00 (de lunes a domingo).
El ingreso es semi-restringido – los visitantes deben solicitar previamente autorización al arqueólogo responsable Ernesto Lázaro (Tel. 992940678).
Por qué vale la pena visitarlo
Incahuasi no es un simple conjunto de ruinas – es una ventana a una época en la que el Imperio Inca extendió su poder político, militar y cultural hasta la costa. El complejo narra historias de guerras de conquista, hazañas logísticas, rituales religiosos y una impresionante adaptación de la arquitectura andina a las condiciones costeras.
Quien visita Incahuasi no solo sigue los pasos del Inca Túpac Yupanqui, sino que también experimenta la conexión entre Cusco y la costa – inmortalizada en piedra, con casi 600 años de antigüedad, y aún viva en su estructura espacial.
Alojamiento cerca de Incahuasi
Quienes visiten Incahuasi pueden complementar la excursión con una estadía en el Valle de Cañete. En especial Lunahuaná, a pocos minutos de la zona arqueológica, es un punto de partida perfecto. El valle es conocido por su clima cálido, la producción de vino y pisco, y una variada oferta de actividades – desde rafting y ciclismo hasta paseos tranquilos a orillas del río Cañete.
En Lunahuaná y sus alrededores hay alojamientos para todos los gustos:
- Hoteles rurales y haciendas boutique en medio de viñedos – a menudo con piscina, jardín y vistas a las montañas.
- Hostales familiares con cálida hospitalidad y gastronomía regional.
- Lodges de aventura para viajeros activos, a menudo con acceso directo a actividades al aire libre.
Quien prefiera algo más tranquilo también puede alojarse en la cercana San Vicente de Cañete. La ciudad ofrece hoteles sencillos, restaurantes y buena conexión hacia Lima. Reserva aquí tu alojamiento con Agoda.
Un consejo para los amantes de la cultura y la gastronomía: Combina la visita a Incahuasi con una degustación de pisco en una de las bodegas locales – muchos alojamientos organizan esta experiencia directamente para sus huéspedes.
Imagen de portada: Mincetur