
Festival de Danzas Allinqhapaq Raymi – Espectáculo de danzas altoandinas en Macusani
Festival de Danzas Allinqhapaq Raymi al pie del Nevado Allincápac, cerca de Macusani, Carabaya: ritual para la Pachamama, concurso de danzas tradicionales, huatia y platos típicos a más de 4635 m de altitud.

Festividad Patronal de la Virgen Inmaculada Concepción en Macusani
Vive la Festividad Patronal de la Virgen Inmaculada Concepción en Macusani, Carabaya: procesiones marianas, bailes, peregrinos, corridas de toros en Allinccapac y cultura andina en Puno.

La Danza Guerrera de los Unkakus – danza guerrera de lluvia de Pacaje, Macusani
Vive la Danza Guerrera de los Unkakus en Pacaje, cerca de Macusani, Puno: danza guerrera de carnaval, ritual de lluvia y cultura andina viva.

Fiesta Patronal de San Pedro (Chule y San José, Camaná): cuando el Río Camaná se vuelve altar
Fiesta en honor a San Pedro Pescador en Chule y San José (Mariscal Cáceres, Camaná, Arequipa): del 29 al 30 de junio, con misa, procesión a El Chiflón, paseo por el río en una balsa matara, pesca con red durante la luna llena y banquete en la Bocatoma de Pucchún (chupe de camarones, frijoles y pescado).

Los Huachanacos: el carnaval de San José en Mariscal Cáceres
Los Huachanacos en San José (Mariscal Cáceres, Camaná): desde aproximadamente 1910, un carnaval subversivo el Miércoles de Ceniza. Procesiones con figuras montadas en burros, viudas, duelos verbales en coplas y el testamento del Ño Carnavalón: sátira, música y baile.

Virgen de la Candelaria en Quilca: peregrinación en el Pacífico entre fe, historia y comunidad
Todo sobre la Festividad de la Virgen de la Candelaria en Quilca: origen y leyendas, peregrinación de 42 km con encuentro nocturno en la Caleta, programa del 6 de enero al 3 de febrero, consejos para llegar y participar.

Playa La Miel – Caleta escondida cerca de Quilca
Tranquila bahía cerca de Quilca: aguas tranquilas, pequeña playa de arena y camping con magníficas puestas de sol. Se llega por Camaná/Quilca, se puede visitar durante todo el año.

Carnaval de Pampamarca – Una semana de ritmos andinos, rituales y trajes
El carnaval más singular de La Unión: Tikapallay (recolección de flores), rituales Impa y Ricuchicuy, música con quena y tambor, trajes tradicionales llenos de colorido y la clausura con Yunza/Corta Montes: toda una semana de convivencia, baile y agradecimiento a la Pachamama.

Fiesta del Señor de Chacaylla – Fe, tradición y música cerca de Cotahuasi
Cuatro días de fe y tradición en Chacaylla: organización del mayordomo, serenata con castillos, misa solemne y procesión el 15 de septiembre, fatachupe (sopa de maíz), corrida y bailes kirkiy y sumili.

Fiesta del Agua en Charcana – Escarbo de Acequia en el valle de Cotahuasi
Fiesta tradicional del agua en Charcana (27-31 de julio): Escarbo de Acequia, Pago a la Pachamama, desfiles con música, Ayllus Humara y Supalta, Accopuna y Toma Matriz, fotografía y senderismo.
